Dictadura en Venezuela

El papa Francisco equipara el régimen chavista con sus víctimas

El papa Francisco equipara el régimen chavista con sus víctimas
Jorge Mario Bergoglio recibe en el Vaticano a Nicolás Maduro. EP

Inquietante. El papa Francisco ha lamentado este domingo 14 de julio de 2019 la situación en Venezuela. Las palabras del pontífice durante el tradicional rezo del Ángelus han provocado cierta incómoda estupefacción entre muchos fieles al equiparar el régimen de Nicolás Maduro con sus víctimas, como ‘partes’ en un conflicto.

«Una vez más, quisiera expresar mi cercanía al amado pueblo venezolano, particularmente extenuado por la prolongada crisis», ha declarado el papa Francisco en su homilía, añadiendo: «Pidamos al Señor que inspire e ilumine a las partes en causa, para que puedan llegar lo antes posible a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región».

No es la primera vez que el pontífice habla de la dramática situación en Venezuela, no como lo que es, un régimen con todos los resortes del poder en sus manos que ha llevado a la miseria al que fuera uno de los países más ricos de América y donde se reprimen las libertades y se encarcela y tortura a los disidentes, sino como si se tratara de un ‘conflicto’ que separa a dos partes de influencia equivalente, y la tragedia viniera provocada por su incapacidad para llegar a un acuerdo.

Este empecinamiento en ignorar la responsabilidad del chavismo en la tragedia venezolana ya llevó a un grupo de exmandatarios latinoamericano a enviar al papa Francisco una encendida carta de protesta en la que explicaban con contundente claridad la realidad de la situación, de la que el régimen es culpable exclusivo, y en la que no existen en absoluto ‘dos partes’, salvo en el sentido en que hay una parte que victimiza y otra, el pueblo, que es victimizada.

Un informe sobre Venezuela presentado oficialmente el pasado 5 de julio por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denuncia que, especialmente desde el 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia «orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política, y a quienes critican al Gobierno» con detenciones arbitrarias, malos tratos y torturas a los críticos.

Documenta, entre otros graves hechos, más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales por las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído