Los vestigios se encuentran en El Araj, entre los sitios bíblicos de Cafarnaún y Kursi

Arqueólogos israelíes creen haber hallado la casa de San Pedro y San Andrés en Galilea

Arqueólogos israelíes creen haber hallado la casa de San Pedro y San Andrés en Galilea
La iglesia bizantina que habría sido erigida en el lugar donde se encontraba la casa de Pedro y Andrés. EP

Un nuevo hallazgo. Betsaida, en la región de Galilea, es una de las ciudades más mencionadas en los evangelios. Allí nacieron los apóstoles San Pedro y San Andrés y allí se cree que Jesús llevó a cabo el milagro de los panes y los peces. No obstante, no hay consenso científico acerca de su localización exacta.

Ahora, un equipo de arqueólogos israelíes han realizado un descubrimiento clave para solucionar el misterio: los restos de un templo bizantino que piensan que se trata de la Iglesia de los Apóstoles. La tradición cristiana señala que fue erigido como homenaje sobre la casa de los hermanos discípulos de Jesús.

Los vestigios se encuentran en El Araj, entre los sitios bíblicos de Cafarnaún y Kursi, en los Altos del Golán. Según Mordejai Aviam, que ha dirigido las excavaciones, la localización corresponde a la descripción del arzobispo bávaro Willibald de su viaje a Betsaida en 725, en la que afirmaba que se había construido una iglesia en el lugar donde habían vivido Pedro y Andrés y que ésta es la única que se ha encontrado.

«Solo actualizamos un tercio, o un poco menos, pero es una iglesia, estamos seguros», ha afirmado Aviam. «La estructura es la de una iglesia, las fechas (de construcción) son del período bizantino y los mosaicos son típicos de la época», ha detallado.

Durante las excavaciones, que comenzaron hace dos años, también han descubierto una aldea romana, con «cerámica, monedas, gres duro característico de las casas judías en el primer siglo», ha manifestado el arqueólogo.

«Después del abandono del asentamiento a finales del período romano, el sitio fue cubierto por las inundaciones del río Jordán y las corrientes de agua al este de El Araj. En el período bizantino se erigió un complejo de edificios que puede haber incluido una iglesia», han señalado los investigadores en su informe.

«Esto se afirma por elementos arquitectónicos típicos de una iglesia que se han descubierto en el sitio. Estos hallazgos coinciden con el testimonio de un peregrino cristiano llamado Willibald que pasó por esta área en el año 725. Afirma que visitó una iglesia en Betsaida que estaba sobre la casa de Pedro y Andrés«, han añadido.

El relato al que se hace referencia es el de Hunenbreg, una religiosa anglosajona que conoció al obispo Willibald y pudo recopilar información sobre su peregrinación.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído