El arzobispo de Barcelona anima a los catalanes a descubrir este 11 de septiembre las cosas que les unen

El cardenal Omella pide que la Diada esté presidida ‘por la fraternidad’

El cardenal Omella pide que la Diada esté presidida 'por la fraternidad'
El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. EP

Respeto a las diferencias. El cardenal Juan José Omella ha dedicado su carta pastoral del domingo previo a la celebración, el 11 de septiembre, de la Diada, la fiesta oficial de Cataluña, para invitar a todos los catalanes a vivir esa jornada bajo el signo de la fraternidad, algo que no está ocurriendo en los últimos años, marcados por la división política y social a cuenta del llamado ‘procés’ soberanista.

Así, con el inequívoco título de «La Diada de la fraternidad», el arzobispo de Barcelona recuerda que esta jornada «es una invitación a descubrir todas aquellas cosas que compartimos y que nos unen» y «a crecer en el amor y en el respeto, aceptando las diferencias».

«De hecho –prosigue el purpurado–, como nos ha enseñado la historia reciente, no se pueden vivir la libertad ni la igualdad de todos los seres humanos sin una auténtica fraternidad», pues «solo una auténtica fraternidad, que parte de reconocer que todos somos hermanos, justifica que todas las personas sean iguales y libres con independencia de sus creencias, manera de pensar, lugar de nacimiento…».

Por ello, Omella ruega a Dios «que nos conceda el don de vivir como hermanos, como miembros de una misma familia que camina unida hacia el futuro», y, para ello, asegura que «es necesario que todos pongamos de nuestra parte para hacerlo posible», en una clara alusión a los partidos políticos.

«En particular –añade en la carta publicada este domingo 8 de septiembre de 2019–, hago un llamamiento a los medios de comunicación, a todas las personas que tenéis la noble tarea de comunicar. Os necesitamos, hoy más que nunca. Necesitamos que difundáis todo lo positivo que ocurre en nuestra sociedad, todo lo que nos edifica y que nos hace mejores personas, todo lo que nos une».

En este sentido, el cardenal arzobispo de Barcelona glosa a san Juan de la Cruz para recordar que «donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor», porque «la hermandad, si no se vive desde la estimación, es otra cosa: hablamos de hermanos, no de compañeros de camino», finaliza su escrito que será escrutado al detalle por todos los partidos políticos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído