La Conferencia Episcopal Española pasa de controlar un 78,08% del capital de la cadena a un 97,93%

Los obispos vuelven a salir al rescate de TRECE tras convertir en acciones un préstamo

Los obispos vuelven a salir al rescate de TRECE tras convertir en acciones un préstamo
Fernando Giménez Barriocanal, presidente de TRECE y vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE. PD

Una apuesta que nadie entiende: la Conferencia Episcopal Española (CEE) se hace fuerte en la ruinosa TRECE. Los obispos han convertido un préstamo de 28,5 millones que habían hecho a la cadena de televisión en capital y han elevado su participación desde el 78% hasta el 97,93%, lo que refuerza todavía más su poder en el grupo de comunicación.

Este aumento se produce después de una ampliación de capital valorada en esos 28,5 millones que elevó el capital suscrito a 31,4 millones. Posteriormente, según explican desde la compañía, TRECE aprobó una reducción valorada en 28 millones hasta dejar el capital en 3,4 millones para no desequilibrar las cuentas.

Este baile de cifras, recogido en el Registro Mercantil, refuerza a la CEE en la compañía, que aunque ya era la principal accionista, ahora roza prácticamente el 100% del accionariado. Otros accionistas del grupo son Unidad Editorial, Beta Films, Shandwick AGR Comunicación, Radio Popular, Video Mercury Films y el Arzobispado de Madrid.

Entre 2016 y 2017, las Memorias Financieras de la CEE ponen de relieve que la Iglesia destinó 20 millones de euros para aliviar el balance de la cadena. Y es que pese a que hay quien ha puesto en duda el proyecto, lo cierto es que los obispos nunca han dejado caer TRECE.

Desde su nacimiento en 2010, la cadena atraviesa graves problemas financieros que le han llevado a encadenar un ejercicio tras otro en números rojos. Según las últimas cuentas disponibles, correspondientes a 2017, TRECE perdió 10 millones de euros y facturó 11 millones. Si se analizan los números desde 2010, las pérdidas acumuladas se acercan a los 90 millones de euros. Su cuota media de pantalla en octubre, según datos de Barlovento Comunicación, fue de un 2%.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído