Celebración en el primer aniversario de la muerte de Franco tras la exhumación

20-N: Así transcurrió la primera misa de aniversario sin Franco en el Valle de los Caídos

Todo transcurrió con normalidad

20-N: Así transcurrió la primera misa de aniversario sin Franco en el Valle de los Caídos
Misa en la basílica del Valle de los Caídos. EP

El primer 20 de noviembre sin los restos de Francisco Franco en el Valle de los Caídos ha transcurrido con normalidad en el escenario que hasta hace un mes albergó sus restos. Cabe destacar la afluencia de unas 400 personas a la misa en la basílica, en la que el cura ha calificado de «injusticia» que no se permitan actos litúrgicos en honor al ex jefe del Estado.

A las diez de la mañana, hora de apertura del recinto, una decena de vehículos esperaban en la puerta el acceso al complejo monumental, donde la Guardia Civil había desplegado a una decena de agentes encargados de evitar incidentes en la fecha en la que se cumple el 44 aniversario de la muerte de Franco.

Los asistentes al acto litúrgico portaban ramos de flores y coronas que han dejado en la tumba de José Antonio Primo de Rivera y, en menor cantidad, en el espacio que antes ocupaba la tumba de Franco. Todos estos recuerdos portaban la bandera de España, y los colores de la Falange en algunos casos.

El frío no ha sido impedimento para que unas 400 personas ocuparan los bancos de la basílica para asistir a la misa en honor a «José Antonio, Francisco y todos los caídos», según el monje benedictino encargado de oficiarla, que no era el prior Santiago Cantera.

Durante el acto litúrgico se ha realizado una plegaria por los difuntos de «ambos bandos que confrontaron en una guerra por una España mejor».

«Impedir que se rece por un difunto es una injusticia y un desagradecimiento», ha lamentado el religioso para reclamar «un pensamiento para todos los caídos» para que su «recuerdo fomente la paz entre los españoles».

Una hora después, a la salida de la misa, los asistentes cargaban contra la decisión del Gobierno y expresaban su temor por las futuras acciones.

No ha faltado Chen, el ya conocido como el chino de Usera que se denomina franquista, ni tampoco el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro.

En declaraciones a los medios, Chicharro ha afirmado que vive este día «con el mismo espíritu y ánimo de toda la vida». «Nosotros vamos a seguir defendiendo el legado de la figura de Franco esté enterrado aquí o no», ha añadido.

«Mi estado de ánimo es muy bueno, soy infante de marina, así que no me rindo nunca», ha asegurado tras explicar que este 20N la Fundación no tiene nada que ver con los actos políticos que se han convocado y sólo ha organizado misas «en muchos pueblos y ciudades de España», entre ellas en El Pardo.

El propio Chicharro acudirá personalmente esta tarde a la tumba de Franco en Mingorrubio. Un plan que tenían en la cabeza otros muchos asistentes a la misa del Valle de los Caídos.

La Fundación Francisco Franco ha hecho un llamamiento a acudir con flores al cementerio de Mingorrubio para rezar «por quien tanto hizo por España y su grandeza». Aunque la entrada al camposanto es de acceso público, a la cripta donde reposan los restos del ex jefe del Estado solo pueden entrar sus familiares.

Muy cerca de allí, en la parroquia de la Inmaculada Concepción de El Pardo hay prevista otra misa a las 19:00 horas «por el alma del Generalísimo Franco».

Por otro lado, la Abadía del Valle de los Caídos tiene previsto el Rezo del Santo Rosario este domingo a las 10:30 horas en la basílica «por la Esperanza de la Juventud y de la Familia en España», tal y como hacen todos los domingos. Habrá, como habitualmente, misa dominical a las 13:00 y a las 17:00 horas.

A su vez, las asociaciones memorialistas han organizado para ese mismo día una concentración en el Valle de los Caídos para celebrar la «victoria simbólica» que este año se ha producido con la exhumación de los restos de Francisco Franco y pedir que se saquen también los de José Antonio Primo de Rivera.

La protesta, que ha sido convocada por el Foro Social de la Sierra de Guadarrama, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y La Comuna, se celebrará el día 24 de noviembre a las 12.00 horas junto a las puertas del recinto monumental.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído