El portavoz de la CEE sostiene que en el acuerdo entre PSOE y Podemos hay algún asunto preocupante

Los obispos españoles reconocen su temor ante el pacto entre Sánchez e Iglesias

Los obispos españoles reconocen su temor ante el pacto entre Sánchez e Iglesias
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello EP

Hay aspectos del preacuerdo de un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos (UP) que «preocupan» a la Conferencia Episcopal Española (CEE), y así lo manifestó en rueda de prensa Luis Argüello, su portavoz y secretario general. En todo caso, la jerarquía eclesiástica apostará por el «encuentro», aseveró.

Oficialmente, el pacto no formaba parte de la agenda a abordar en la Asamblea Plenaria de los obispos que se celebró esta semana en la Casa de la Iglesia. Pero sí estuvo presente en las conversaciones entre los prelados. «A lo largo de cinco días, los obispos hablan de casi todo», apuntó Argüello.

En el ámbito político hubo varias afirmaciones. Al igual que hizo el lunes –18 de noviembre de 2019– el presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, su número dos remarcó que nada ni nadie debe apartarse del «marco constitucional», entendido también como la «mesa común donde poder sentarnos para poder dialogar juntos».

A preguntas de los medios, reconoció que si bien quieren valorar al posible gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos «por sus hechos», en sus programas electorales «hay cuestiones preocupantes».

«Incluso en los diez puntos que podrían ser la base de este acuerdo puede haber algún asunto que nos puede preocupar más”, afirmó el secretario general. En concreto, explicó que se refería a lo relacionado con la eutanasia. De hecho, redujo el mal llamado derecho a una muerte digna a un «debate ideológico» que «olvida la dignidad de la persona».

Durante la comparecencia de Argüello volvió a aparecer el nombre de la ministra Isabel Celaá, quien ha estado en el centro de las críticas de la Iglesia por haber dicho que la elección de centro educativo no emana de la Constitución. En esa línea, el portavoz de la Conferencia Episcopal Española pidió «respeto a la Constitución y a los acuerdos firmados, no solo entre Iglesia y Estado». De paso, recordó algunos «aspectos nucleares» firmados por gobiernos socialistas, como los conciertos educativos o la asignación tributaria de la Iglesia.

Las preocupaciones de los obispos, tal y como quedó confirmado en esta rueda de prensa, tienen que ver con lo que haga o deje de hacer un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. De hecho, el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, indicó –a preguntas también de la prensa– que si «el nuevo gobierno quisiera modificar el régimen fiscal» que disfruta la Iglesia, la Conferencia Episcopal Española «dialogará». En cualquier caso, sostuvo que la institución católica «no es una empresa».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído