Representantes de Google, Facebook o Microsoft se reúnen en el Vaticano

Francisco insta a los gigantes tecnológicos a proteger a los niños de los abusos en Internet

Francisco insta a los gigantes tecnológicos a proteger a los niños de los abusos en Internet
Un niño jugando con la tablet. EP

El papa Francisco ha pedido a las grandes compañías tecnológicas como Google, Microsoft, Amazon o Apple que no permitan «ser usadas para organizar, encargar y participar en abuso de menores a distancia, incluso más allá de las fronteras nacionales, que está en rápido crecimiento».

El pontífice ha convocado en el Vaticano a representantes de estos gigantes multinacionales para luchar contra la impunidad de los abusos sexuales a menores que se producen a través de la red y les ha pedido que se hagan cargo de sus responsabilidades en este campo. «No pueden eximirse del uso de los instrumentos que facilitan a sus clientes», ha recalcado.

Francisco ha reconocido en primer lugar que la Iglesia «ha vivido en su propio cuerpo experiencias dramáticas» del abuso de menores, y ha manifestado la obligación de estar en la primera línea de la cura de estas heridas. A continuación, ha urgido a las grandes plataformas digitales a no «considerarse completamente extrañas al uso de los instrumentos que ponen en manos de sus clientes».

«Para favorecer el desarrollo de Internet, las empresas que proporcionan los servicios han sido consideradas durante largo tiempo meras proveedoras de plataformas tecnológicas, sin responsabilidad moral ni legal respecto a su uso», ha dicho el papa, que también se ha hecho eco de la proliferación de delitos de todo tipo cometidos a través de Internet y también de los abusos de menores tanto en la ‘Dark Web’.

«La opinión pública y los legisladores se han dado cuenta de las consecuencias negativas y comienzan a ponerle freno», ha señalado Bergoglio, que ha avisado de que, pese a la buena voluntad de los padres, cada vez es más difícil controlar el uso que sus hijos hacen de los dispositivos electrónicos.

El pontífice ha incluido en su llamamiento también a los ingenieros informáticos, «para que sientan en primera persona su responsabilidad en la construcción del futuro» y se esfuercen «en un desarrollo ético de los algoritmos, para promover un nuevo terreno de la ética en la actualidad: la ‘algor-ética'».

De este modo, ha afirmado que las empresas tecnológicas deben «preocuparse de la dirección en que se mueve el desarrollo tecnológico y social que ellas promueven y provocan, porque ese desarrollo precede de hecho a las leyes que intentan regularlo».

El papa Francisco ha hecho estas consideraciones antes de que comenzase el congreso internacional ‘Promoting Dignity Child’, que ha ofrecido ponencias en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, principal promotora del evento, para prevenir el acoso contra la infancia en la Red.

La conferencia internacional ha reunido a más de 80 expertos. También han asistido líderes religiosos como el Ravi Shankar, el líder del mundo musulmán suní, el imán de Al-Azar, Ahmed Al-Tayeb, o el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé. Entre los líderes políticos ha destacado la presencia de la reina de Suecia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído