"La tierra es un don de Dios para la vida de todos"

Obispos piden mejor educación en Paraguay

También solicitan una reforma agraria y el pago de impuestos

Obispos piden mejor educación en Paraguay
Logotipo de la Conferencia episcopal paraguaya

Critican las "orientaciones de una educación sexual que contradice los principios fundamentales de la naturaleza humana"

(Patricio Downes).-La Conferencia Episcopal Paraguaya pidió un urgente cambio en la educación para transformar las «condiciones de pobreza y marginación» de su país y «una reforma agraria integral», que garantice una «justa distribución de la tierra» y ayuda a los pequeños y medianos productores. El llamado de los obispos fue realizado el viernes, al cabo de la asamblea plenaria del episcopado de Paraguay, que preside el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo.

A la luz del mensaje de Aparecida que llamó a una Misión Continental Permanente, luego de la V Conferencia Episcopal de América Latina y del Caribe, en 2007, los obispos invitaron a buscar el sentido profundo del Bicentenario de la Independencia Nacional.

También pidió una urgente creación de fuentes de trabajo y la «impostergable sanción parlamentaria de la aplicación de la Ley del Impuesto a la Renta Personal (IRP)», cuyo cumplimiento definió como parte de la «conciencia social y justicia», de un sistema que garantice el sistema económico administrativo del país.

«Consideramos prioritaria la atención a la Educación de calidad y para todos, con un cambio substancial del sistema educativo actual que garantice la formación de la persona humana y promueva un desarrollo integral indispensables para fortalecer la identidad nacional, dentro del concierto de las Naciones», señaló el Episcopado.

Agregó que la formación de la persona «exige promover su crecimiento integral» y cuestionó las «orientaciones de una educación sexual que contradice los principios fundamentales de la naturaleza humana». «Afirmamos una vez más la obra de la creación del hombre como varón y mujer, y que en el matrimonio vive responsablemente su sexualidad abierta a la vida».

En cuanto a la educación, para la cual exigieron prioridad y un mayor presupuesto, los obispos paraguayos consideraron que «una educación de calidad garantizaría el desarrollo sustentable personal y social de todos los ciudadanos. Como Iglesia nos sentimos interpelados a dar una mayor relevancia a la pastoral de la juventud y vocacional, para hacer surgir nuevos discípulos misioneros de Jesucristo».

El texto episcopal señaló que esta educación garantizará una ciudadanía competente que permitirá «alcanzar el perfeccionamiento de la democracia».

Entre otros temas, el Episcopado expresó: «Insistimos en la implementación de una reforma integral que produzca resultados benéficos para todo el país. La tierra es un don de Dios para la vida de todos. Que se ponga especial atención para lograr una justa distribución de tierras, también el acompañamiento técnico y financiero de los pequeños y medianos productores. Esto posibilitará el desarrollo sustentable de la población campesina».

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído