• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 07 Jul 2022 | Actualizado 1:24 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    262 obispos de todo el mundo acompañan al Papa en la misa de apertura del Sínodo

    Benedicto XVI afirma que «la crisis del matrimonio está relacionada con la crisis de fe» de Occidente

    "La Iglesia existe para evangelizar", sostiene el Pontífice

    Redacción 
    07 Oct 2012 - 11:05 CET
    Archivado en: América | Benedicto XVI | Joseph Ratzinger

    Califica a Juan de Ávila e Hildegarda de Bingen de "figuras luminosas" y ejemplo a admirar

    Más información

    Juan de Ávila e Hildegarda de Bingen ya son Doctores de la Iglesia

    Juan de Ávila e Hildegarda de Bingen ya son Doctores de la Iglesia

    Juan de Ávila, santo rebelde y maestro de maestros

    Juan de Ávila, santo rebelde y maestro de maestros

    Benedicto XVI reiteró hoy la indisolubilidad del matrimonio, la unión de un hombre y una mujer, y aseguró que la «profunda crisis» que sufre, sobre todo en los países occidentales, está relacionada con la crisis de fe en estas regiones de antigua evangelización.

    El Pontífice hizo estas manifestaciones ante varias decenas de miles de personas que asisten en la plaza de San Pedro del Vaticano a la misa de apertura del Sínodo de Obispos para la Nueva Evangelización, que se prolongará hasta el 28 de octubre.

    «La unión del hombre y la mujer, su ser una sola carne en la caridad, en el amor fecundo e indisoluble, es un signo que habla de Dios con fuerza, con una elocuencia que en nuestros días llega a ser mayor, porque, lamentablemente y por varias causas, el matrimonio, precisamente en las regiones de antigua evangelización, atraviesa una profunda crisis«, afirmó el papa.

    El Obispo de Roma agregó que ello «no es casual», ya que el matrimonio, «como unión de amor fiel e indisoluble, se funda en la gracia que viene de Dios».

    «Hoy podemos percibir toda la verdad de esta afirmación, contrastándola con la dolorosa realidad de tantos matrimonios que desgraciadamente terminan mal. Hay una evidente correspondencia entre la crisis de la fe y la crisis del matrimonio«, subrayó.

    El papa Ratzinger aseguró que el matrimonio está llamado a ser «no sólo objeto, sino sujeto de la nueva evangelización».

    Sobre este Sínodo, al que asisten 262 obispos de todo el mundo, el papa dijo que la Iglesia existe para evangelizar y que el objetivo de este sínodo está dedicado a la nueva evangelización de las personas que aún estando bautizadas, se han alejado de la Iglesia.

    Durante la ceremonia, el papa proclamó hoy «Doctores de la Iglesia» al español Juan de Ávila (1499-1569) y a la alemana Hildegarda de Bingen (1098-1179), de los que dijo que son dos santos «para admirar», dos figuras «luminosas».

    De San Juan de Ávila declaró que fue un profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, dotado de un ardiente espíritu misionero.

    De Santa Hildegarda de Bilden señaló que fue una importante figura femenina del siglo XII que ofreció una preciosa contribución al crecimiento de la Iglesia de su tiempo, una mujer de viva inteligencia, profunda sensibilidad y reconocida autoridad espiritual.

    Ésta es la homilía del Santo Padre:

    Venerables hermanos,
    queridos hermanos y hermanas

    Con esta solemne concelebración inauguramos la XIII Asamblea General Ordinaria del
    Sínodo de los Obispos, que tiene como tema: La nueva evangelización para la transmisión de
    la fe cristiana. Esta temática responde a una orientación programática para la vida de la Iglesia,
    la de todos sus miembros, las familias, las comunidades, la de sus instituciones. Dicha
    perspectiva se refuerza por la coincidencia con el comienzo del Año de la fe, que tendrá lugar
    el próximo jueves 11 de octubre, en el 50 aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico
    Vaticano II. Doy mi cordial bienvenida, llena de reconocimiento, a los que habéis venido a
    formar parte de esta Asamblea sinodal, en particular al Secretario general del Sínodo de los
    Obispos y a sus colaboradores. Hago extensivo mi saludo a los delegados fraternos de otras
    Iglesias y Comunidades Eclesiales, y a todos los presentes, invitándolos a acompañar con la
    oración cotidiana los trabajos que desarrollaremos en las próximas tres semanas.

    Las lecturas bíblicas de la Liturgia de la Palabra de este domingo nos ofrecen dos puntos
    principales de reflexión: el primero sobre el matrimonio, que retomaré más adelante; el segundo
    sobre Jesucristo, que abordo a continuación. No tenemos el tiempo para comentar el pasaje de
    la carta a los Hebreos, pero debemos, al comienzo de esta Asamblea sinodal, acoger la
    invitación a fijar los ojos en el Señor Jesús, «coronado de gloria y honor por su pasión y muerte»
    (Hb 2,9). La Palabra de Dios nos pone ante el crucificado glorioso, de modo que toda nuestra
    vida, y en concreto la tarea de esta asamblea sinodal, se lleve a cabo en su presencia y a la luz
    de su misterio. La evangelización, en todo tiempo y lugar, tiene siempre como punto central y
    último a Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios (cf. Mc 1,1); y el crucifijo es por excelencia el signo
    distintivo de quien anuncia el Evangelio: signo de amor y de paz, llamada a la conversión y a la
    reconciliación. Que nosotros venerados hermanos seamos los primeros en tener la mirada del
    corazón puesta en él, dejándonos purificar por su gracia.

    Quisiera ahora reflexionar brevemente sobre la «nueva evangelización», relacionándola con
    la evangelización ordinaria y con la misión ad gentes. La Iglesia existe para evangelizar. Fieles
    al mandato del Señor Jesucristo, sus discípulos fueron por el mundo entero para anunciar la
    Buena Noticia, fundando por todas partes las comunidades cristianas. Con el tiempo, estas han
    llegado a ser Iglesias bien organizadas con numerosos fieles. En determinados periodos
    históricos, la divina Providencia ha suscitado un renovado dinamismo de la actividad
    evangelizadora de la Iglesia. Basta pensar en la evangelización de los pueblos anglosajones y
    eslavos, o en la transmisión del Evangelio en el continente americano, y más tarde los distintos
    periodos misioneros en los pueblos de África, Asía y Oceanía. Sobre este trasfondo dinámico,
    me agrada mirar también a las dos figuras luminosas que acabo de proclamar Doctores de la
    Iglesia: san Juan de Ávila y santa Hildegarda de Bingen. También en nuestro tiempo el Espíritu
    Santo ha suscitado en la Iglesia un nuevo impulso para anunciar la Buena Noticia, un dinamismo
    espiritual y pastoral que ha encontrado su expresión más universal y su impulso más autorizado
    en el Concilio Ecuménico Vaticano II. Este renovado dinamismo de evangelización produce un
    influjo beneficioso sobre las dos «ramas» especificas que se desarrollan a partir de ella, es decir,
    por una parte, la missio ad gentes, esto es el anuncio del Evangelio a aquellos que aun no
    conocen a Jesucristo y su mensaje de salvación; y, por otra parte, la nueva evangelización,
    orientada principalmente a las personas que, aun estando bautizadas, se han alejado de la Iglesia,
    y viven sin tener en cuenta la praxis cristiana. La Asamblea sinodal que hoy se abre esta
    dedicada a esta nueva evangelización, para favorecer en estas personas un nuevo encuentro con
    el Señor, el único que llena de significado profundo y de paz la existencia; para favorecer el
    redescubrimiento de la fe, fuente de gracia que trae alegría y esperanza a la vida personal,
    familiar y social.

    Obviamente, esa orientación particular no debe disminuir el impulso misionero,
    en sentido propio, ni la actividad ordinaria de evangelización en nuestras comunidades cristianas.
    En efecto, los tres aspectos de la única realidad de evangelización se completan y fecundan
    mutuamente.

    El tema del matrimonio, que nos propone el Evangelio y la primera lectura, merece en este
    sentido una atención especial. El mensaje de la Palabra de Dios se puede resumir en la expresión
    que se encuentra en el libro del Génesis y que el mismo Jesús retoma: «Por eso abandonará el
    varón a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne» (Gn 1,24, Mc 10,7-8).
    ¿Qué nos dice hoy esta palabra? Pienso que nos invita a ser más conscientes de una realidad ya
    conocida pero tal vez no del todo valorizada: que el matrimonio constituye en sí mismo un
    evangelio, una Buena Noticia para el mundo actual, en particular para el mundo secularizado.
    La unión del hombre y la mujer, su ser «una sola carne» en la caridad, en el amor fecundo e
    indisoluble, es un signo que habla de Dios con fuerza, con una elocuencia que en nuestros días
    llega a ser mayor, porque, lamentablemente y por varias causas, el matrimonio, precisamente en
    las regiones de antigua evangelización, atraviesa una profunda crisis. Y no es casual.

    El matrimonio está unido a la fe, no en un sentido genérico. El matrimonio, como unión de amor
    fiel e indisoluble, se funda en la gracia que viene de Dios Uno y Trino, que en Cristo nos ha
    amado con un amor fiel hasta la cruz. Hoy podemos percibir toda la verdad de esta afirmación,
    contrastándola con la dolorosa realidad de tantos matrimonios que desgraciadamente terminan
    mal. Hay una evidente correspondencia entre la crisis de la fe y la crisis del matrimonio. Y, como
    la Iglesia afirma y testimonia desde hace tiempo, el matrimonio está llamado a ser no sólo objeto,
    sino sujeto de la nueva evangelización. Esto se realiza ya en muchas experiencias, vinculadas
    a comunidades y movimientos, pero se está realizando cada vez más también en el tejido de las
    diócesis y de las parroquias, como ha demostrado el reciente Encuentro Mundial de las Familias.
    Una de las ideas clave del renovado impulso que el Concilio Vaticano II ha dado a la
    evangelización es la de la llamada universal a la santidad, que como tal concierne a todos los
    cristianos (cf. Const. Lumen gentium, 39-42). Los santos son los verdaderos protagonistas de la
    evangelización en todas sus expresiones. Ellos son, también de forma particular, los pioneros y
    los que impulsan la nueva evangelización: con su intercesión y el ejemplo de sus vidas, abierta
    a la fantasía del Espíritu Santo, muestran la belleza del Evangelio y de la comunión con Cristo
    a las personas indiferentes o incluso hostiles, e invitan a los creyentes tibios, por decirlo así, a
    que con alegría vivan de fe, esperanza y caridad, a que descubran el «gusto» por la Palabra de
    Dios y los sacramentos, en particular por el pan de vida, la eucaristía. Santos y santas florecen
    entre los generosos misioneros que anuncian la buena noticia a los no cristianos, tradicionalmente
    en los países de misión y actualmente en todos los lugares donde viven personas no cristianas.
    La santidad no conoce barreras culturales, sociales, políticas, religiosas. Su lenguaje – el del
    amor y la verdad – es comprensible a todos los hombres de buena voluntad y los acerca a
    Jesucristo, fuente inagotable de vida nueva.

    A este respecto, nos paramos un momento para admirar a los dos santos que hoy han sido
    agregados al grupo escogido de los doctores de la Iglesia. San Juan de Ávila vivió en el siglo
    XVI. Profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, estaba dotado de un ardiente espíritu
    misionero. Supo penetrar con singular profundidad en los misterios de la redención obrada por
    Cristo para la humanidad. Hombre de Dios, unía la oración constante con la acción apostólica.
    Se dedicó a la predicación y al incremento de la práctica de los sacramentos, concentrando sus
    esfuerzos en mejorar la formación de los candidatos al sacerdocio, de los religiosos y los laicos,
    con vistas a una fecunda reforma de la Iglesia.

    Santa Hildegarda de Bilden, importante figura femenina del siglo XII, ofreció una preciosa
    contribución al crecimiento de la Iglesia de su tiempo, valorizando los dones recibidos de Dios
    y mostrándose una mujer de viva inteligencia, profunda sensibilidad y reconocida autoridad
    espiritual. El Señor la dotó de espíritu profético y de intensa capacidad para discernir los signos
    de los tiempos. Hildegarda alimentaba un gran amor por la creación, cultivó la medicina, la
    poesía y la música. Sobre todo conservó siempre un amor grande y fiel por Cristo y su Iglesia.
    La mirada sobre el ideal de la vida cristiana, expresado en la llamada a la santidad, nos
    impulsa a mirar con humildad la fragilidad de tantos cristianos, más aun, su pecado, personal y
    comunitario, que representa un gran obstáculo para la evangelización, y a reconocer la fuerza de
    Dios que, en la fe, viene al encuentro de la debilidad humana. Por tanto, no se puede hablar de
    la nueva evangelización sin una disposición sincera de conversión. Dejarse reconciliar con Dios
    y con el prójimo (cf. 2 Cor 5,20) es la vía maestra de la nueva evangelización. Unicamente
    purificados, los cristianos podrán encontrar el legítimo orgullo de su dignidad de hijos de Dios,
    creados a su imagen y redimidos con la sangre preciosa de Jesucristo, y experimentar su alegría
    para compartirla con todos, con los de cerca y los de lejos.

    Queridos hermanos y hermanas, encomendemos a Dios los trabajos de la Asamblea sinodal
    con el sentimiento vivo de la comunión de los santos, invocando la particular intercesión de los
    grandes evangelizadores, entre los cuales queremos contar con gran afecto al beato Juan Pablo
    II, cuyo largo pontificado ha sido también ejemplo de nueva evangelización. Nos ponemos bajo
    la protección de la bienaventurada Virgen María, Estrella de la nueva evangelización. Con ella
    invocamos una especial efusión del Espíritu Santo, que ilumine desde lo alto la Asamblea sinodal
    y la haga fructífera para el camino de la Iglesia.

     

    (Rd/Agencias)

     

    Juan de Avila e Hildegarda de Bingen, doctores de la Iglesia
    Clausura del último sínodo de obispos
    Cierre del Sínodo de la Palabra
    Clausura del Sínodo de la Palabra
    El Papa convoca un Sínodo sobre la Evangelización

    Te puede interesar

    62 obispos españoles peregrinan a Roma junto a San Juan de Ávila

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Bill Gates: Los 5 libros que recomienda leer el fundador de Microsoft

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    Empieza el MadCool 2022: un cartelazo intacto para un evento patrocinado por la Comunidad de Madrid

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El Papa advierte: "La avaricia corrompe al hombre"

    El Papa advierte: «La avaricia corrompe al hombre»

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    Las 15 mejores películas de la Historia sobre locos y trastornos mentales

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    El Opus Dei se prepara para abrir una Universidad privada en Madrid

    El Opus Dei se prepara para abrir una Universidad privada en Madrid

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    "Taburete": Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    «Taburete»: Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com