• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 11 Jan 2023 | Actualizado 1:31 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    “Tengo que ser optimista respecto al proceso de paz de Colombia”

    Cardenal Salazar: “Más que nunca, sentimos al Papa como nuestro”

    “Nosotros no tenemos cómo agradecerle a España que nos haya dado a Cristo”

    José Manuel Vidal 
    08 Ago 2013 - 18:09 CET
    Cardenal Salazar: “Más que nunca, sentimos al Papa como nuestro”
    El cardenal Salazar (primero, a la derecha) con el padre Ángel y otro obispo colombiano
    Archivado en: América

    El Papa Francisco es el signo claro de la reforma que comenzó con el Vaticano II, y que llega ya tranquila y serena a hacer los cambios que son necesarios

    Más información

    Cardenal Salazar: "El proceso de paz está en manos de la Farc"

    Cardenal Salazar: "El proceso de paz está en manos de la Farc"

    (José Manuel Vidal).- Con su anorak encima del clergyman, el cardenal Rubén Salazar, arzobispo de Bogotá aparenta menos años de los 71 años que tiene. Le entrevistamos en Rio, durante la JMJ. El prelado se declara «optimista» respecto al proceso de paz en su país, agradece a España el «don de la fe» y se muestra orgulloso del Papa Francisco, al que los latinoamericanos «sentimos como nuestro, más que nunca».

    Monseñor, ¿ha estado en Río para acompañar al Papa?

    Sí. En Colombia las Jornadas Mundiales de la Juventud han tenido siempre una enorme importancia, porque lo consideramos como un momento muy fuerte de encuentro de la juventud con Cristo, que arrastra, que entusiasma, que llena de gozo no solamente a los jóvenes, sino a toda la comunidad eclesial. Y la presencia del Papa y de toda la demás gente es como la concreción misma de la presencia del Señor Jesucristo. Por eso para mí, como arzobispo de Bogotá, es muy importante poder acompañar a los jóvenes que vinieron de toda Colombia. No sé el número exacto, pero se calcula que hubo más de 5.000 jóvenes colombianos.

    ¿O sea que la Iglesia latinoamericana se vuelca con su Papa?

    Indudablemente. El hecho de que el Papa sea latinoamericano nos hace sentirlo muchísimo más cercano que a cualquier otro Papa anterior. Lo sentimos como nuestro, más que nunca. Además, estamos convencidos de que con el Papa Francisco, la Iglesia de América Latina hace una contribución sumamente importante a la Iglesia universal, especialmente en lo que tiene que ver con la pastoral, la concepción de la evangelización y la concepción misma de la Iglesia como comunión y participación. Por eso pienso que es bien interesante que vengamos aquí a estar con el Papa, a escucharle y sentir cómo se inflama el gozo y la alegría en el corazón de los jóvenes.

    ¿Devuelven a España la fe que les trajo?

    Sí, sin duda. Nosotros no tenemos cómo agradecerle a España que nos haya dado a Cristo, que nos haya hecho miembros de la Iglesia; y ahora con inmenso gozo estamos viendo cómo podemos testimoniar nuestra fe a toda la Iglesia universal.

    ¿La situación en Colombia camina hacia la paz?

    Eso espero. Yo soy optimista, tengo que serlo, porque tengo esperanza y sé que el Señor es el dueño de la historia, y que por tanto Él nos concederá la paz que le estamos pidiendo intensamente.

    En la Iglesia se está abriendo un nuevo clima de esperanza. ¿Cree que esa esperanza puede contagiarse también al mundo, que tanto la necesita en este momento?

    Indudablemente. La característica del cristianismo ha sido siempre la esperanza, que lleva a superar todas las dificultades, todos los problemas, y que hace que en la oscuridad siempre se vislumbre la luz. Es la esperanza la que nos hace luchar permanentemente por todo aquello que recibimos de Cristo nuestro Señor: la paz, la justicia, la fraternidad, la solidaridad… Y el mundo de hoy necesita una fuerte esperanza, porque desafortunadamente en el mundo se ha ido creando un clima de desesperanza, de cansancio y agotamiento. Pues bien, creo que nosotros tenemos que aportar al mundo esa fuerza inmensa de la esperanza.

    ¿La «revolución tranquila» que se espera de Francisco va a ser posible? ¿La reforma de la curia, por ejemplo?

    Yo creo que sí. El Papa Francisco es el fruto maduro de 50 años de Concilio ecuménico. Hace 50 años el Concilio empezaba la renovación de la Iglesia, y aunque el post-concilio ha estado caracterizado por incomprensiones, por exageraciones, por dudas e inquietudes, yo creo que ya empiezan a catalizarse todos los frutos de la reforma del Concilio Vaticano II. Y el Papa Francisco es la imagen de ello, el signo claro de esa reforma, que llega ya tranquila y serena a hacer los cambios fundamentales que son necesarios.

    ¿Le hacía falta a la jerarquía una cura de humildad?

    En la Curia romana se metieron muchas de las costumbres de las cortes y algunos obispos de ciertos países fueron tomando ciertas aptitudes de distancia de la gente. Este aire fresco que ha traído el papa Francisco nos hace mucho bien, porque nos recuerda que la iglesia no es una corte ni en Roma ni en ninguna parte. La Iglesia es y tiene que ser el pueblo de Dios que está para servir a los más pobres y necesitados.

    ¿Es el Papa de la primavera?

    Es posible. Dios quiera que así sea.

    TITULARES:

    -Más de 5.000 jóvenes colombianos han venido a Río para la JMJ

    -El hecho de que el Papa sea latinoamericano nos hace sentirlo muchísimo más cercano que a cualquier otro Papa anterior

    -Más que nunca, sentimos al Papa como nuestro

    -Estamos convencidos de que con el Papa Francisco, la Iglesia de América Latina hace una contribución sumamente importante a la Iglesia universal

    -Tengo que ser optimista respecto al proceso de paz de Colombia, porque sé que el Señor es el dueño de la historia

    -Los cristianos tenemos que aportar al mundo la fuerza inmensa de la esperanza

    -El Papa Francisco es el fruto maduro de 50 años de Concilio

    -El post-concilio ha estado caracterizado por incomprensiones y exageraciones, pero ya empiezan a catalizarse todos los frutos de la reforma del Vaticano II

    -El Papa Francisco es el signo claro de la reforma que comenzó con el Vaticano II, y que llega ya tranquila y serena a hacer los cambios que son necesarios

     

    Cardenal Salazar
    Cardenal Rubén Salazar
    Rubén Salazar

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com