Para que las elecciones fortalezcan el sistema democrático es necesario que concurran una participación ciudadana amplia y que el resultado de la votación sea transparente
La Iglesia Católica de Honduras pidió hoy observadores internacionales en las elecciones generales de noviembre próximo, pero insistió en que no tengan facultades para «intervenir» ni de «promover» candidatura alguna.
El editorial del semanario católico Fides, difundido hoy, destaca que los comicios deben ser vigilados tanto por observadores locales como internacionales, pero éstos últimos no deben tener «facultades de intervenir en las decisiones que se tomen en las mesas electorales».
Además subraya que no se debe permitir que los observadores extranjeros lleguen a Honduras con «el plan de promover a determinada organización política». Los resultados electorales, según el editorial de Fides, «sólo deben reflejar la voluntad soberana del pueblo hondureño«.
«Para que las elecciones fortalezcan el sistema democrático es necesario que concurran una participación ciudadana amplia y que el resultado de la votación sea transparente», agrega.
Las elecciones generales, las novenas desde que Honduras retornó a la democracia en 1980 tras casi 20 años de regímenes militares, están convocadas para el próximo 24 de noviembre con la participación, por primera vez, de nueve partidos, con ocho candidatos a la Presidencia.
En las elecciones se elegirán el presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados del Congreso Nacional, 20 del Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones municipales.
(Rd/Agencias)