Una investigación e informe de todo el proceso y actuación del padre Grassi, fueron elevados a la Santa Sede
El obispado de Morón expresó «preocupación» en un comunicado por los acontecimientos que terminaron con la detención del padre Julio César Grassi y advirtió que, desde el inicio del juicio en su contra por abuso de menores, al religioso se le prohibió el ejercicio «público» de su ministerio sacerdotal.
La curia moronense, jurisdicción eclesiástica a la que pertenece el sacerdote condenado a 15 años de prisión, manifestó «dudas acerca de la culpabilidad del padre Julio Grassi, así como del «peligro de fuga», siendo que él residió durante mucho tiempo sin alejarse de la vivienda declarada como su domicilio personal».
Por esto, el obispado a cargo del obispo Luis Eichhorn dijo que «antes de dar una opinión al respecto, decide esperar a que haya una sentencia firme, para dar inicio a los procesos canónicos correspondientes».
«Conforme a derecho, le aplicó la medida disciplinaria de la prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal, hasta tanto se resuelva definitivamente esta situación», sostuvo.
Al mismo tiempo, aseguró que «una investigación e informe de todo el proceso y actuación del padre Grassi, fueron elevados a la Santa Sede«.
El obispado precisó que la Fundación Felices los Niños no depende de la curia moronense sino que «es una entidad civil, obra del Padre Grassi» y aclaró que «en su momento, este sacerdote fue el encargado del asesoramiento espiritual de esa obra»
Asimismo, recordó que «su función pastoral en esta diócesis fue la de acompañar a una parroquia en la localidad de Ituzaingó, de la cual fue separado al iniciarse este juicio».
Por último, el obispado lamentó la situación tanto del padre Grassi como la de las personas involucradas, «a quienes acompañamos con nuestra oración».
De mantenerse firme la condena por abuso sexual agravado, a Grassi puede caberle una dura condena canónica, entre otras la suspensión de por vida en el ejercicio del ministerio sacerdotal, por lo que no podrá dar misa ni administrar sacramentos. (RD/Agencias)
COMUNICADO DEL OBISPADO DE MORÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN DEL PADRE JULIO CESAR GRASSI
Morón, 24 de septiembre de 2013
Con preocupación hemos seguido los acontecimientos que terminaron con la encarcelación del P. Julio César Grassi.
Desde este seguimiento, y contando con el asesoramiento de estudiosos especializados, se desprenden dudas acerca de la culpabilidad del P. Julio Grassi, así como del «peligro de fuga», siendo que él residió durante mucho tiempo sin alejarse de la vivienda declarada como su domicilio personal.
Por tales motivos este Obispado, antes de dar una opinión al respecto, decide esperar a que haya una sentencia firme, para dar inicio a los procesos canónicos correspondientes.
Cabe aclarar que este Obispado, conforme a derecho, le aplicó la medida disciplinaria de la prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal, hasta tanto se resuelva definitivamente esta situación. Una investigación e informe de todo el proceso y actuación del P. Grassi, fueron elevados a la Santa Sede.
Lamentamos esta situación tanto del P. Grassi como la de las personas involucradas, a quienes acompañamos con nuestra oración.
Por último, dejamos constancia que la Fundación Felices los Niños es una entidad civil, obra del P. Grassi, y no depende de este Obispado. En su momento, este sacerdote fue el encargado del asesoramiento espiritual de esa obra. Su función pastoral en esta Diócesis fue la de acompañar a una Parroquia en la localidad de Ituzaingó, de la cual fue separado al iniciarse este juicio.