Los policías entregan a manos del crimen organizado a los migrantes, los ferrocarriles se paran para que los vigilantes les cobren mil dólares y al que no paga lo arrojan a las vías del tren
«Ante el extranjero, somos un país que se distingue porque aquí existe una matanza de migrantes», declaró desde la tribuna del Congreso de Coahuila el obispo de la diócesis de Saltillo, Fray Raúl Vera López, quien aseguró que con todo eso que pasa actualmente «México está reprobado en materia de derechos humanos«.
En un hecho histórico, Vera López es el primer jerarca de la Iglesia católica en acudir a la sede del Poder Legislativo de Coahuila donde dictó la conferencia: «Los Derechos Humanos de los Migrantes» ante más de 500 personas, y en la que acusó:
«Los policías entregan a manos del crimen organizado a los migrantes, los ferrocarriles se paran para que los vigilantes les cobren mil dólares y al que no paga lo arrojan a las vías del tren».
Afirmó que cada uno de los indocumentados paga de 3 mil a 5 mil dólares al «pollero» para que lo cruce la frontera y pueda llegar a Estados Unidos en busca de trabajo.
Señaló la complicidad de las autoridades con la delincuencia al referir que en San Fernando, Tamaulipas, donde hace tres años hubo una masacre de migrantes, la mayoría centroamericanos, pasaban los convoyes del Ejército; «¿Cómo no se iban a dar cuenta?«, cuestionó.
Destacó la lucha que llevan a cabo en defensa de los indocumentados, a través de la campaña «Visa Transmigrante, por una migración sin violencia».
Dijo que inició en 2010 con el premio Rafto, un compromiso adquirido por él ante la Fundación Rafto, de defender los derechos de los migrantes en el mundo, por lo cual ha recorrido instancias internacionales como el Parlamento Europeo, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Amnistía Internacional, la visita al Congreso Local y continuará en universidades y otras.
Raúl Vera acudió al Congreso del estado invitado por el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Edmundo Gómez Garza, quien contó con el aval de la mayoría de sus colegas de esa comisión y de los demás partidos y del líder del Poder Legislativo, Eliseo Mendoza Berrueto (PRI), aunque hubo algunos parlamentarios que estuvieron en desacuerdo.
Ahí, el prelado expuso los objetivos más relevantes de la Carta Mundial de los Migrantes proclamada en Gorée (Senegal) el 4 de febrero de 2011.
(Rd/Agencias)