La Iglesia ya no es una instancia que nos avergüence, sino una instancia que puede ayudar a la humanidad a hacer una travesía difícil a otro tipo de sociedad
(Adital).- Uno de los más reconocidos teólogos de Brasil, Leonardo Boff, actualmente aclamado en todo el mundo, pero ya sufrió marginación en su propia iglesia. En los años ochenta, siendo fraile fue condenado en la iglesia católica por sus ideas en la perspectiva de la Teología de la Liberación, movimiento que interpreta las enseñanzas de Jesucristo, como manifiesto contra las injusticias sociales y económicas que vivimos.
A los 75 años, Boff es un intelectual, escritor galardonado y profesor respetado en el país, su opinión es escuchada por personalidades como el Papa Francisco y los presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff.
En esta entrevista con Sul21, concedida durante su visita a Porto Alegre (Rio Grande do Sul), Boff habla del actual momento de la Iglesia católica, critica a los religiosos que usan el Evangelio para justificar ideas reaccionarias o tomar el dinero de los fieles, teje comentarios sobre la situación en el Oriente Medio, el aborto, la violencia y la crisis ecológica y económica mundial.
Las dos están profundamente entrelazadas: como explica Boff, el capitalismo se basa en la explotación de las personas y la naturaleza. «Este sistema no es bueno para la humanidad, no es bueno para la ecología y puede llevar eventualmente a una crisis ecológica social, de consecuencias inimaginables, en las que millones de personas podrían morir a causa de la falta de acceso al agua y los alimentos», afirma con autoridad de un gran estudioso de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
Sul21 – En los años ochenta, a causa de las ideas sostenidas por la Teología de la Liberación, Ud. fue condenado a un año de ‘silencio obsequioso’ y sufrió varias sanciones, que terminaron siendo moderadas por la presión sobre la iglesia católica, pero que le llevaron a abandonar el hábito religioso. ¿Cree Ud. que en el presente, la Iglesia actuaría de la misma forma?
Leonardo Boff – No. El actual Papa dice cosas mucho más graves que lo que expresé en mi libro «Iglesia: carisma y poder», que fue objeto de condena. Si él hubiese escrito, eso, habría sido condenado. Yo dije cosas mucho más suaves, pero que afectaban a la Iglesia. Dije que la Iglesia no respetaba los derechos humanos, que es machista, tiene un concepto del poder absoluto y absolutamente superado, sin límites.
Los tiempos han cambiado y, gracias a Dios, tenemos un Papa que por primera vez después de 500 años, responde a la reforma, responde a Lutero. Lutero propuso lo que llamamos el Principio Protestante, que es el principio de la libertad. Y este Papa, vive ese espíritu. Y vive el cristianismo no como un conjunto de verdades a las que tienes que adherir, sino como el encuentro vivo con Jesús. Distingue entre la tradición de Jesús, ese conjunto de ideales, tradiciones y la religión cristiana, que es igual a cualquier otra religión. Él dice: «Yo soy del movimiento de Jesús», y no de la religión católica. Tales declaraciones son una barbaridad para los cristianos tradicionales, pero son absolutamente correctas en el sentido teológico, aquello que siempre dijimos, y por lo que fuimos perseguidos
Y me alegro de que la Iglesia ya no es una instancia que nos avergüence, sino una instancia que puede ayudar a la humanidad a hacer una travesía difícil a otro tipo de sociedad, que respete los derechos de la naturaleza, los derechos de la Tierra, preocupada por el futuro de la vida. Incluso yo tuve contacto con el Papa y su tema central es la vida. La vida humana, la tierra, la naturaleza. Y tenemos que salvarla, porque actualmente, tenemos todas las herramientas para destruirla.
Para leer la entrevista completa, pinche aquí