• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 Jan 2023 | Actualizado 17:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El primer sacerdote asesinado en El Salvador

    Después de Romero, arranca el proceso de beatificación de Rutilio Grande

    La muerte del jesuita cambió la vida del arzobispo mártir

    Redacción 
    12 Mar 2015 - 09:39 CET
    Archivado en: América | Iglesia Católica

    Desde 1977 hasta 1989, cuerpos de seguridad, escuadrones de la muerte y militares asesinaron a 13 sacerdotes, entre ellos Romero y seis jesuitas de la Universidad Católica (UCA). También violaron y asesinaron a tres religiosas norteamericanas

    Más información

    Romero será beatificado el 23 de mayo

    Romero será beatificado el 23 de mayo

    La Iglesia católica salvadoreña ha comenzado el proceso de beatificación del padre jesuita Rutilio Grande, el primer sacerdote salvadoreño asesinado y de cuya muerte se cumple el jueves un nuevo aniversario.

    Grande realizaba su trabajo pastoral en una las zonas más pobres del país, donde organizó las comunidades eclesiales de base en las cuales los terratenientes de la zona veían una amenaza a su poder.

    «Es el primer sacerdote de una larga lista de sacerdotes asesinados en El Salvador«, dijo el padre jesuita José María Tojeira. Añadió que también murieron un niño y un anciano, que lo acompañaban a dar la comunión a un enfermo. Otros dos niños sobrevivieron al ataque.

    Grande, de 49 años, fue asesinado el 12 de marzo de 1977 junto a Manuel Solórzano, de 72, y Nelson Rutilio Lemus, de 16, en una carretera rural del municipio de Aguilares al norte de la capital. El crimen fue atribuido a la Guardia Nacional, uno de los cuerpos de seguridad más represivos, luego disuelta.

    El «padre Tilo» como lo llamaban sus amigos y feligreses, era muy amigo del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, que en breve será beatificado luego que el Vaticano confirmó que lo mataron por odio a la fe.

    Al conocer los asesinatos, monseñor Romero fue al templo donde reposaban los tres cuerpos y celebró la misa. Para su funeral canceló todas las misas en la arquidiócesis y organizó una sola en la catedral de San Salvador en la que participaron más de 150 sacerdotes y millares de fieles católicos. En su homilía Romero puso a Rutilio Grande como un ejemplo a seguir para todos los sacerdotes.

    Un día después de reunirse con los sacerdotes de la arquidiócesis de San Salvador, monseñor Romero anunció que no asistiría a actividad gubernamental alguna hasta que se investigara el crimen, pero nunca se condujo ninguna investigación, ni se juzgó a los culpables.

    Monseñor Jesús Delgado, quien fue su secretario particular y el que escribió la biografía oficial del arzobispo mártir, dijo a la AP que cuando Romero se reunió el presidente Arturo Armando Molina (1972-1977), éste le presentó una lista de 30 sacerdotes que tenían que salir del país y monseñor le respondió: «Los sacerdotes son intocables».

    Según Delgado, Molina le dijo al arzobispo que «aquí usted sabe que la seguridad nacional se ha instaurado, o se está con el gobierno o se está contra él, si no se está con él son comunistas, por tanto fuera de la ley».

    La respuesta de Romero fue que ya no volvería a visitar al presidente, ni se reuniría con los militares, y «a partir de ese momento comienza a decir sus homilías con todo aquel análisis de la realidad y aprovechaba para decirle al gobierno lo que no estaba de acuerdo».

    «El asesinato de Rutilio Grande, un cura bueno, lo cambió«, afirmó Delgado.

    El general Carlos Humberto Romero asumió la presidencia de la República el 1 de julio de 1977, pero las cosas no cambiaron con el gobierno. Romero fue depuesto del cargo el 15 de octubre de 1979 y asumió una Junta Revolucionaria de Gobierno formada por militares jóvenes y civiles.

    «La muerte de Rutilio fue un golpe para (monseñor Romero) muy fuerte, era el mejor sacerdote que había en el país en ese tiempo, era un gran amigo de él, no solamente humanamente hablando, sino sacerdotalmente hablando y para monseñor Romero fue un golpe moral«, dijo Delgado.

    Desde 1977 hasta 1989, cuerpos de seguridad, escuadrones de la muerte y militares asesinaron a 13 sacerdotes, entre ellos Romero y seis jesuitas de la Universidad Católica (UCA). También violaron y asesinaron a tres religiosas norteamericanas.

    Comandos urbanos de la guerrilla asesinaron a Francisco Peccorini, un doctor en filosofía que fue jesuitas en sus años de juventud pero luego se convirtió en uno de los mayores críticos de los jesuitas de la UCA, así como también del gobierno de demócrata cristiano de la época y de los movimientos de izquierda.

    (RD/Agencias)

    Rutilio Grande
    Mausoleo de Rutilio Grande

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está 'prohibido' copiar

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está ‘prohibido’ copiar

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com