Una alegría desbordante especialmente de todas las mujeres, y aun más las más mayores, pues llevaban toda la vida luchando contra la carencia de agua
(Faustino Vilabrille).- Querid@s amig@s colaboradores: Hace tan solo cuatro días que hemos regresado de Guatemala de gestionar y poner en marcha el proyecto de agua de La Ponderosa, para 48 familias y arreglar la escuela de la Comunidad dañada por un corrimiento de tierras. Allí trabaja incasablemente, agotando su vida, Carmen Fernández Ponga, de Gijón, con una gran colaboradora de aquella Comunidad, Gloria María del Rosario López Chacón.
El domingo pasado, día 22, por la tarde hemos celebrado la inauguración, con una emocionante Celebración de la Palabra, y una alegría desbordante especialmente de todas las mujeres, y aun más las más mayores, pues llevaban toda la vida luchando contra la carencia de agua. En los próximos días os enviaremos una presentación con amplia información gráfica del desarrollo del proyecto y de esta celebración.
Gracias a vuestra generosa colaboración ha sido posible verlo culminado, y además ampliado próximamente con un nuevo proyecto higiénico sanitario. Un cambio radical del diseño del proyecto para adaptarlo a las peculiaridades de la Comunidad, a sus casas y sobre todo a las amenazas sísmicas, permitió ahorrar una importante cantidad de dinero para instalar a cada familia un cuarto de baño muy sencillo: lavabo, water y un espejo, pues todas carecen de algo tan elemental como estos servicios. Quedan bastantes personas capacitadas en la Comunidad para, ayudándose unas a otras, hacer estas sencillas instalaciones.
Organizadas las familias en grupos de cuatro controlados por Gloria y con la colaboración de todos los miembros de la familia, hombres, mujeres, niños y niñas en acarreo de piedra, arena, grava, cemento, hierro, etc. estaba movilizada toda la Comunidad, con dos compromisos añadidos, formulados por Carmen y Gloria:
–Enviar a la escuela a todos los niños de la Comunidad. No lo estaban haciendo.
-Los adultos, la mayoría analfabetos, a partir de ahora, participar los fines de semana en clases de alfabetización hasta aprender a leer y firmar, con incidencia en el descubrimiento de las causas generadoras de sus múltiples carencias actuales.
Todo esto fue posible gracias a la colaboración de todos vosotros, pues sus medios económicos son nulos. Fue un poco difícil al principio, pues había equipos que nunca habían amasado cemento y fue necesario enseñarles en vivo y en directo, pero aprendieron muy bien. Hemos comprobado en este y otros proyectos que los indígenas no comprenden fácilmente las explicaciones teóricas, pero captan de maravilla lo que ven hacer.
Ahora ya disponen de más de 200 litros diarios de agua, debidamente almacenada, y en condiciones higiénico-sanitarias aceptables, renovable en su totalidad cada semana. El Ayuntamiento asumió este compromiso, pues los vecinos de la Ponderosa también son Ciudadanos que tienen sus derechos que les deben ser reconocidos. Nuestro agradecimiento a los fontaneros municipales por su excelente colaboración.
En esta Comunidad de la Ponderosa aun queda mucho más por hacer: mejorar el aislamiento de las casas, pues están muy hacinadas (solo separadas unas de otras por una simple lámina) con carencia de toda intimidad, mejorar el piso de tierra por algo un poco más limpio, mejorar mucho su cierre perimetral para protegerlas de la entrada de reptiles, etc., instalación de cocinas mejoradas para ahorro de mucha leña (menos esfuerzo y deforestación) y mejorar la temperatura en invierno, arreglar un poco los caminos pues en verano generan mucho polvo y en invierno mucho barro, proveer de ropa y calzado sobre todo a los niños (andan siempre descalzos y muy poco vestidos: gripes, catarros, neumonías, etc.).
Es por lo que en este año 2015 esperamos seguir contando con vuestra colaboración para estos proyectos y otros no menos necesarios en Ruanda. Algunos/as ya lo estáis haciendo. Muchas gracias a todos/as. Un cordial abrazo.-Faustino
Para saber más sobre el proyecto o hacer donativos, dirigirse a : faustino.vilabrille@gmail.com