El régimen militar le acusó de demagogo y comunista, siendo conocido como el “obispo rojo”, en consecuencia de sus constantes denuncias de la situación de persecución, explotación y miseria, en que vivía gran parte de la población brasileña
(Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- La Archidiócesis de Olinda y Recife ha anunciado este 8 de abril en rueda de prensa, e informa a través de su página web, que el próximo 3 de mayo, a las 9 de la mañana, el Pueblo de Dios de la capital del estado de Pernambuco se encontrará en la Catedral del Santísimo Salvador del Mundo, en Olinda, para celebrar la abertura del proceso de beatificación y canonización de Don Helder Cámara, quien durante más de veinte años fue arzobispo de esta archidiócesis brasileña.
En esa celebración, Monseñor Fernando Saburido, actual arzobispo de Olinda y Recife, presentará a los miembros de la comisión jurídica que será responsable de reconocer las virtudes heroicas de uno de los personajes brasileños más importantes del siglo pasado y cuyo reconocimiento internacional va más allá de los límites de la Iglesia Católica. También será presentada la oración para pedir la intercesión de monseñor Helder Cámara.
En la rueda de prensa, el titular de la Archidiócesis de Olinda y Recife, ha firmado el documento que hace público la autorización de la Santa Sede, recogida en la carta enviada por la Congregación de las Causas de los Santos y firmada por el Cardenal Angelo Amato, con fecha de 25 de febrero del presente año, en respuesta a una carta enviada el 27 de mayo de 2014, en la que el Monseñor Saburido preguntaba si existía algún impedimento para la abertura del proceso de beatificación de Don Helder. El propio arzobispo ha mostrado su sorpresa ante la rápida respuesta de la Congregación Vaticana.
Monseñor Fernando Saburido siempre ha mostrado un claro reconocimiento por la figura de su predecesor. Así lo declaraba una vez más en la rueda de prensa, en la que decía: «tengo un cariño enorme por Don Helder y desde que llegué a la archidiócesis existe ese deseo del Pueblo de Dios«. Esta actitud contrasta con la de Monseñor José Cardoso Sobrinho, sucesor de Don Helder y predecesor de Monseñor Saburido, quien se empeñó en dilapidar la memoria de quien hoy es considerado por la Iglesia como posible santo.
El proceso que va a ser iniciado próximamente, y que tiene como postulador a Frey Jociel Gomes, consta de diferentes partes que una vez completadas llevarán a Don Helder a ser considerado venerable, beato y santo. Comienza con la elaboración de diferentes documentos e irá avanzando a medida en que sean reconocidos los milagros por intercesión del Siervo de Dios que pide la legislación canónica.
La importancia de esta noticia para la sociedad brasileña viene marcada por el destaque que ha tenido en el noticiario de la «Rede Globo», principal cadena de televisión brasileña, donde ha sido resaltada la figura de Don Helder y su contribución a la evolución social del gigante sudamericano.
De Monseñor Helder Cámara, nacido en Fortaleza el 7 de febrero de 1909, podemos decir que fue uno de los personajes más destacados no sólo de la Iglesia Católica como de la sociedad brasileña del siglo veinte.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: