• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 04 May 2025 | Actualizado 14:36 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Arremete contra "la corrupción, que es la polilla, es la gangrena de un pueblo"

    Francisco: «Las ideologías siempre terminaron en dictaduras. Piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo»

    El Papa denuncia la "economía sin rostro" que sacrifica vidas en el altar del dinero y de la rentabilidad"

    Jesús Bastante 
    12 Jul 2015 - 00:20 CET
    Archivado en: América | Conferencia Episcopal

    Llamó a evitar "una mirada ideológica que termina utilizando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales"

    Más información

    Un país entre la emoción y la corrupción

    Un país entre la emoción y la corrupción

    (Jesús Bastante).- Como un boxeador antes de saltar al Caesar Palace, Francisco apareció entre flashes, gritos y aplausos, rodeado de su equipo de seguridad. Como en un concierto de rock: el encuentro con los representantes de la sociedad civil paraguaya fue un nuevo baño de masas para el Pontífice. Junto al discurso a los movimientos populares en Bolivia, las palabras a la sociedad civil de Paraguay marcarán época. Por lo que dijo, y por cómo lo dijo, sin temor a denunciar la corrupción y los secuestros delante del gobierno en pleno, o las «ideologías, que siempre acaban en dictaduras. Piensan por el pueblo, no lo dejan pensar. Las ideologías no asumen al pueblo»

    «Francisco, querido, el pueblo está contigo», cantaron los miles de asistentes, que obsequiaron al Papa con un concierto y con una suerte de musical sobre la vida de San Francisco y su «Laudato Si» que emocionaron a un Bergoglio cansado pero convencido de que está ante la parte final de un viaje histórico. Al final del mismo, Francisco se abrazó a «Francisco», y bendijo a todo el elenco.

    Cinco personas pronunciaron breves preguntas a Bergoglio. En realidad, fueron seis, porque porque una mujer defendió delante del Papa, con efusividad y pasión, los derechos de los pueblos indígenas y los secuestros a manos del ejército de algunos opositores, ante el estupor del presidente, Horacio Cartes. Hasta ese momento, y salvo alguna protesta, el trayecto por Paraguay estaba resultando mucho más plácido que el transitar papal por Ecuador o Bolivia. No fue la cosa a más, pero la sociedad civil del país demostró que está preparada, y sabe ser crítica, incluso con un gobierno que está llevando estabilidad a la democracia del país latinoamericano.

    El Papa fue anotando en un papel palabras, reflexiones…. No eran todas las preguntas las pactadas, y Francisco tuvo que improvisar, quiso improvisar, y denunciar a «las ideologías, que siempre terminan en dictaduras», y «la corrupción, que es la polilla, es la gangrena de un pueblo«. A su vez, invitó a los paraguayos a «no negociar su identidad. Y cuál es la identidad en un país: el amor a la Patria. La Patria primero, después mi negocio».

     

     

    «Estoy contento de estar con ustedes, para compartir esos sueños e ilusiones, y también problemas», arrancó el Papa, quien subrayó que «Gracias a Dios Paraguay no está muerto», pues «un pueblo que vive en la inercia de la aceptación pasiva, es un pueblo muerto. Veo en ustedes la savia de una vida que corre y quiere germinar, y eso siempre Dios lo bendice. Dios siempre está a favor de todo lo que ayude a mejorar la vida de sus hijos«

    «Todos son necesarios en la búsqueda del bien común», añadió Francisco, quien pasó a responder algunas de las preguntas. Las primeras, dirigidas al papel de la juventud y su búsqueda de la felicidad, que «exige compromiso y entrega», que «son muy valiosos y no son como para andar por la vida como anestesiados».

    Así, invitó a los jóvenes a «jugársela por algo, a jugársela por alguien». «No tengan miedo de dejar todo en la cancha. Jueguen limpio, jueguen con todo, no tengan miedo de entregar lo mejor de sí, no busquen el arreglo previo para evitar el cansancio, la lucha. «No coimeen al referee», «no sobornen al árbitro»

    En lo tocante al diálogo, Francisco reconoció que «no es fácil», y que «ha de ser sobre la mesa, claro. Si no decís lo que pensás, el diálogo no sirve, es una cinturita». Para ello, «hay que superar muchas dificultades», recordó el Papa, hablando de sus experiencias con representantes de otras confesiones. «Hay budistas, ortodoxos, católicos… pero con su identidad. Uno no negocia su identidad. Y cuál es la identidad en un país: el amor a la Patria. La Patria primero, después mi negocio. Ésa es la identidad. Si dialogo sin identidad, el diálogo no sirve».

    Eso sí: «la diversidad no sólo es buena. Es necesaria. La uniformidad nos anula, nos hace autómatas. La riqueza de la vida está en la diversidad«. Un diálogo que intente abrirse a «nuevas alternativas», yendo hacia «la cultura del encuentro».

    «El diálogo no siempre es un ballet perfecto», añadió el Papa, «en el diálogo se da el conflicto. Y es lógico y esperable. No tenemos que temer el conflicto, somos invitados a asumir el conflicto, no podemos dialogar. Esto significa aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en un eslabón de u nuevo proceso. La unidad es superior al conflicto. Una unidad que vive las diferencias en comunión por medio de la solidaridad y la comprensión».

    Todo ello, con el «reconocimiento de la dignidad del otro», pues «no hay personas de primera, de segunda, de tercera y de cuarta. Son la misma dignidad«. También los pobres: «hay que acoger el clamor de los pobres para una sociedad más inclusiva».

    Recordando la parábola del hijo pródigo, Bergoglio señaló cómo «el egoísta se excluye. «No excluir a nadie, pero no auto excluirse, porque todos necesitamos de todos». Al tiempo, llamó a evitar «una mirada ideológica que termina utilizando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales». Y es que «las ideologías terminan mal, no sirven. Las ideologías tienen una relación incompleta o enferma con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo«.

     

     

    «Fíjense en el siglo pasado: en qué terminaron las ideologías, en dictaduras siempre. Piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo. Todo por el pueblo, pero nada con el pueblo, estas son las ideologías», denunció Francisco, quien invitó a «estar dispuestos a aprender de los pobres. Los pobres tienen mucho que enseñarnos en humanidad, bondad, sacrificio y solidaridad. Los cristianos, además, tenemos un motivo mayor: en ellos vemos el rostro y la carne de Cristo, que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Los pobres son la carne de Cristo«.

    «Cuando da limosna, le toca la mano al que da la moneda, o la tira y se echa para atrás? Son actitudes. ¿Lo mira a los ojos o mira hacia otro lado? Eso es despreciar al pobre. Es uno como yo, y si está pasando un mal momento, por miles razones, yo podría estar en ese lugar, y podría estar deseando que alguien me ayude. Y si estoy en ese lugar, tengo el derecho de ser respetado. Respetar al pobre, no usarlo como objeto para lavar nuestras culpas», culminó el Papa, quien volvió a denunciar «la dictadura de la economía sin rostro», que «sacrifica vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad».

    Improvisando absolutamente -y probablemente a punto de ocasionar algún roce diplomático- Francisco quiso referirse, «fraternalmente, porque hay políticos presentes», a una petición que se le hizo al entrar en la sala. «Me dijeron que una persona está secuestrada por el ejército. Yo no digo si es verdad, no es verdad, si es justo o no. Pero uno de los métodos que tenían las ideologías dictatoriales del siglo pasado era apartar a la gente, o con el exilio, o con la prisión, o en el caso de los campos de exterminio nazi o estalinistas, la muerte».

    Finalmente, una denuncia clara y rotunda, del chantaje y la corrupción. «El chantaje siempre es corrupción. La corrupción es la gangrena de un pueblo. Ningún político puede cumplir su rol si está chantajeado por actitudes de corrupción. Eso que se da en todos los pueblos del mundo. Si un pueblo tiene que mantener su dignidad debe desterrar la corrupción».

     

     

    Este fue el discurso inicialmente preparado por el Papa:

     

    Queridos amigos:
    Me alegra poder estar con ustedes, representantes de la sociedad civil, para compartir sueños e ilusiones en un futuro mejor. Agradezco a Mons. Adalberto Martínez Flores, Secretario de la Conferencia Episcopal del Paraguay, las palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre de todos.
    Verlos a todos, cada uno proveniente de un sector, de una organización de esta querida sociedad paraguaya, con sus alegrías, preocupaciones, luchas y búsquedas, me lleva a hacer una acción de gracias a Dios. Un pueblo que no mantiene viva sus preocupaciones, un pueblo que vive en la inercia de la aceptación pasiva, es un pueblo muerto. Por el contrario, veo en ustedes la savia de una vida que corre y que quiere germinar. Eso siempre Dios lo bendice. Dios siempre esta a favor de todo lo que ayude a levantar, mejorar, la vida de sus hijos. Hay cosas que están mal, sí. Hay situaciones injustas, sí. Pero verlos y sentirlos, me ayuda a renovar la esperanza en el Señor que sigue actuando en medio de su gente. Vienen desde distintas miradas, situaciones y búsquedas, todos juntos forman la cultura paraguaya. Todos son necesarios en la búsqueda del bien común. «En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas iniquidades y cada vez más las personas son descartables» (Laudato si’ 158) verlos a ustedes acá es un regalo.
    Quiero dar las gracias también a las personas que han formulado las preguntas, ya que en ellas he podido ver, ante todo su compromiso por trabajar unidos y sin descanso por el bien de la Patria.
    1. Con relación a la primera pregunta, me ha gustado escuchar en boca de un joven la preocupación por hacer que la sociedad sea un ámbito de fraternidad, de justicia, de paz y dignidad para todos. La juventud es tiempo de grandes ideales. Qué importante es que ustedes jóvenes vayan intuyendo que la verdadera felicidad pasa por la lucha de un mundo más fraterno. Qué bueno que ustedes jóvenes, vean que felicidad y placer no son sinónimos. Sino que la felicidad exige, el compromiso y la entrega. Son muy valiosos para andar por la vida como anestesiados. Paraguay tiene abundante población joven y es una gran riqueza. Por eso, pienso que lo primero que se ha de hacer es evitar que esa fuerza se apague esa luz en sus corazones y contrarrestar la creciente mentalidad que considera inútil y absurdo aspirar a cosas que valgan la pena. A jugársela por algo, a jugársela por alguien. No tengan miedo de dejar todo en la cancha. No tengan miedo de entregar lo mejor de sí.
    Eso sí, no lo hagan solos. Busquen charlar, aprovechen a escuchar la vida, las historias, los cuentos de sus mayores, de sus abuelos. Pierdan mucho tiempo en escuchar todo lo bueno que tienen para enseñarles. Ellos son los custodios de ese patrimonio espiritual de fe y valores que definen a un pueblo y alumbran su camino. Encuentren también consuelo en la fuerza de la oración, en Jesús. En su presencia cotidiana y constante. Él no defrauda. Jesús a través de la memoria de su pueblo, es el secreto para que su corazón siempre se mantenga alegre en la búsqueda de fraternidad, de justicia, de paz y dignidad para todos.
    Me ha gustado la poesía de Carlos Miguel Giménez, que Mons. Adalberto Martínez ha citado. Creo que resume muy bien lo que he querido decirles: «[Sueño] un paraíso sin guerra entre hermanos, rico en hombres sanos de alma y corazón… y un Dios que bendice su nueva ascensión». Sí, Dios es la garantía de nuestra dignidad de hombres.
    2 La segunda pregunta se ha referido al diálogo como medio para forjar un proyecto de nación que incluya a todos. Efectivamente el diálogo no es fácil. Son muchas las dificultades que hay que superar y, a veces, parece que nosotros nos empeñamos en hacer las cosas más difíciles todavía. Para que haya diálogo es necesaria una base fundamental. El diálogo presupone, nos exige la cultura del encuentro. Un encuentro que sabe reconocer que la diversidad no solo es buena: es necesaria. Por lo que el punto de partida no puede ser que el otro está equivocado. El bien común se
    busca, desde nuestra diferencias dándole posibilidad siempre a nuevas alternativas. Es decir, busca algo nuevo. No sacar «su propia tajada», sino discutir juntos, pensar una mejor solución para todos. Muchas veces esta cultura del encuentro se ve envuelta en el conflicto. Es lógico y esperable. No le tenemos que temer, o ignorarlo, por el contrario, somos invitados a asumirlo. Esto significa: «Aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en un eslabón de un nuevo proceso» (Evangelii gaudium 227). Porque «la unidad es superior al conflicto» (ibíd. 228) Una unidad que no rompe las diferencias, sino que las vive en comunión por medio de la solidaridad y la comprensión. Al tratar de entender las razones del otro, su experiencia, sus anhelos, podremos ver que en gran parte son aspiraciones comunes. Esta es la base del encuentro: todos somos hermanos, hijos de un mismo Padre celestial, y cada uno con su cultura, su lengua, sus tradiciones, tiene mucho que aportar a la comunidad. Las verdaderas culturas no están cerradas en sí mismas, sino que están llamadas a encontrarse con otras culturas y crear nuevas realidades. Sin este presupuesto esencial, sin esta base de hermandad será muy difícil arribar al diálogo. Si alguien considera que hay personas, culturas, situaciones de segunda, de tercera o de cuarta… algo seguro saldrá mal porque simplemente carece de lo mínimo, del reconocimiento de la dignidad del otro.
    3. Y esto me da pie para responder a la inquietud manifestada en la tercera pregunta: acoger el clamor de los pobres para construir una sociedad más inclusiva. Un aspecto fundamental para promover a los pobres está en el modo en que los vemos. No sirve una mirada ideológica, que los termina utilizándolos al servicio de otros intereses políticos o personales (cf. Evangelii gaudium 199). Para buscar efectivamente su bien, lo primero es tener una verdadera preocupación por su persona, valorarlos en su bondad propia. Pero, una valoración real exige estar dispuestos a aprender de ellos. Los pobres tienen mucho que enseñarnos en humanidad, en bondad, en sacrificio. Los cristianos tenemos además un motivo mayor para amar y servir a los pobres: en ellos vemos el rostro y la carne de Cristo, que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Co 8,9).
    Ciertamente, es muy necesario para un país el crecimiento económico y la creación de riqueza, y que esta llegue a todos los ciudadanos sin que nadie quede excluido. La creación de esta riqueza debe estar siempre en función del bien común, y no de unos pocos. Y en esto hay que ser bien claros. «La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro» (Evangelii gaudium 55). Las personas cuya vocación es ayudar al desarrollo económico tienen la tarea de velar para que éste siempre tenga rostro humano. En sus manos está la posibilidad de ofrecer un trabajo a muchas personas y dar así una esperanza a tantas familias. El trabajo es un derecho y dignifica a las personas. Traer el pan a casa, ofrecer a los hijos un techo, salud y educación, son aspectos esenciales de la dignidad humana, y los empresarios, los políticos, los economistas, deben dejarse interpelar por ellos. Les pido que no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad. En la economía, en la empresa, en la política lo primero es la persona y el habitat en donde vive.
    Con justa razón, Paraguay es conocido en el mundo por haber sido la tierra donde comenzaron las Reducciones, una de las experiencias de evangelización y organización social más interesantes de la historia. En ellas, el Evangelio fue alma y vida de comunidades donde no había hambre, ni desocupación, ni analfabetismo, ni opresión. Esta experiencia histórica nos enseña que una sociedad más humana también hoy es posible. Cuando hay amor al hombre, y voluntad de servirlo, es posible crear las condiciones para que todos tengan acceso a los bienes necesarios, sin que nadie sea descartado.
    Queridos amigos, es una gran alegría ver la cantidad y variedad de asociaciones que están comprometidas en la construcción de un Paraguay cada vez mejor y más próspero. Los veo como una gran sinfonía, cada uno con su peculiaridad y su riqueza propia, pero buscando la armonía final. Esto es lo que cuenta.
    Amen a su Patria, a sus conciudadanos y, sobre todo, amen a los más pobres. Así serán ante el mundo un testimonio de que otro modelo de desarrollo es posible. Estoy convencido de que tienen la fuerza más grande que existe: su humanidad, su fe, su amor.
    Pido a la Virgen de Caacupé, nuestra Madre, que los cuide, los proteja, y les aliente en sus esfuerzos. Que Dios los bendiga.

     

    Francisco, en su discurso a la sociedad civil paraguaya
    Francisco, en su discurso a la sociedad civil paraguaya
    Francisco, en su discurso a la sociedad civil paraguaya
    Francisco, con una de las mujeres que participó en el acto RD
    Francisco, con "Francisco" RD

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Aimar Bretos y Santos Cerdán.

    Glorioso patinazo en la SER: cuentan el desquiciamiento del Gobierno Sánchez con el informe de la UCO creyendo que no estaban en antena

    Esther Palomera.

    El día que Palomera se quemó las dos manos: insolente en TV cuando escuchó lo de la UCO contra Cerdán

    Ayuso se mofa de la criada de Sánchez en Madrid por la nochecita que dio la UCO al PSOE: "¿Llamaron a telelangosta?"

    Ayuso se mofa de la criada de Sánchez en Madrid por la nochecita que dio la UCO al PSOE: «¿Llamaron a telelangosta?»

    Alfonso Serrano habla mientras los indepes abandonan el hemiciclo.

    El alegato de Alfonso Serrano contra el pinganillo provoca la huida en masa de los indepes: «Cierren la puerta al salir»

    El PP deja desencajada a Francina Armengol con un grito colosal cuando Santos Cerdán entra en el pleno: "¡Dimisión, dimisión!"

    El PP deja desencajada a Francina Armengol con un grito colosal cuando Santos Cerdán entra en el pleno: «¡Dimisión, dimisión!»

    Fernando Grande-Marlaska y Ana Vázquez.

    Ana Vázquez (PP) destroza sin miramientos a Marlaska por el ‘caso Leire’: «Usted es un pelele»

    Ignacio Arsuaga (HazteOir) pronostica un negro final para Begoña Gómez: “Es muy probable…”

    Ignacio Arsuaga (HazteOir) pronostica un negro final para Begoña Gómez: “Es muy probable…”

    El informe de la UCO sobre Cerdán revienta el búnker de Moncloa y Sánchez teme lo peor

    El informe de la UCO sobre Cerdán revienta el búnker de Moncloa y Sánchez teme lo peor

    ¡Pedro Sánchez, caradura, pide perdón por Cerdán y no dimite!

    ¡Pedro Sánchez, caradura, pide perdón por Cerdán y no dimite!

    L2D #904

    No hay perdón que valga: todos a Ferraz de la mano de Abascal

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Leire Díez (PSOE) y el fiscal Grinda

    La oferta indecente que un periodista sicario de Sánchez trasladó hace 4 meses al acosado fiscal Grinda

    Iñaki López e Isabel Díaz Ayuso.

    Iñaki López, troleado por criticar que Ayuso se niegue a usar el pinganillo: “Sorprende que haya gente tan gi…. en pleno siglo XXI”

    Aimar Bretos y Santos Cerdán.

    Glorioso patinazo en la SER: cuentan el desquiciamiento del Gobierno Sánchez con el informe de la UCO creyendo que no estaban en antena

    Los ministros socialistas opinan sobre Leire.

    El tronchante vídeo del Gobierno Sánchez opinando sin filtros sobre Leire Díez y las corruptelas del PSOE

    Esther Palomera.

    El día que Palomera se quemó las dos manos: insolente en TV cuando escuchó lo de la UCO contra Cerdán

    Pilar Alegría, ministra de Educación, suspende en Matemáticas.

    Pilar Alegría, ridiculizada por rebajar la cifra de asistentes al acto del PP: «Seguro que Ábalos metió más p*tas en el Parador»

    Villarejo y la sauna del suegro de Sánchez

    El vídeo de Villarejo y el imperio de saunas-gay de la familia de Begoña que hace sudar a Sánchez y su Gobierno

    Fernando Grande-Marlaska y Ana Vázquez.

    Ana Vázquez (PP) destroza sin miramientos a Marlaska por el ‘caso Leire’: «Usted es un pelele»

    James Rhodes y Silvia Intxaurrondo.

    Silvia Intxaurrondo se ‘autoinculpa’ en una entrevista en la SER con el pianista de Sánchez: «Conviene mentir en los medios»

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    ¡Pánico en Moncloa! El director de 'El Mundo' revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    ¡Pánico en Moncloa! El director de ‘El Mundo’ revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo.

    ¡Gallardo y el hermano de Sánchez fueron pareja! Amor en el PSOE

    Carlos Herrera y Melody.

    Carlos Herrera se moja en la polémica de Eurovisión con una pregunta que electrocuta al Gobierno Sánchez

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Leire Díez (PSOE) y el fiscal Grinda

    La oferta indecente que un periodista sicario de Sánchez trasladó hace 4 meses al acosado fiscal Grinda

    Javier Cárdenas desvela: "Detrás de Risto Mejide está el PSOE"

    Javier Cárdenas desvela: «Detrás de Risto Mejide está el PSOE»

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Alfonso Ussía y Begoña Gómez.

    Alfonso Ussía siembra el pánico en Moncloa esgrimiendo un dato descomunal sobre Begoña Gómez

    Antonio Suárez Gutiérrez

    Repasamos la trayectoria del empresario Antonio Suárez Gutiérrez dentro del sector pesquero mexicano

    Vicente Vallés y la artimaña del sanchismo para favorecer a Puigdemont.

    Vicente Vallés caza al vuelo la argucia de Sánchez para satisfacer la última exigencia de Puigdemont

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]