Acoge en tu casa a quienes murieron víctimas de la guerra fratricida, mueve el corazón de los actores violentos para que vuelvan a Ti y sean también ellos constructores comprometidos de la paz
El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Augusto Castro, confirmó al corresponsal que viajará la próxima semana a La Habana para iniciar las gestiones necesarias y de esta manera concretar la solicitud hechas por el jefe de las Farc de lograr una reunión con el papa Francisco durante su próxima visita en septiembre a Cuba.
Castro indicó que esta gestión también incluiría a los negociadores del Gobierno y así se pueda dar un impulso más concreto al proceso de paz por parte del líder de la iglesia católica.
El prelado indicó que inicialmente de había acordado que su cita en La Habana con las dos partes fuera el próximo lunes 17 de agosto pero que aún falta una pequeña autorización aunque indicó que su gestión cuenta con el aval tanto de los negociadores de las Farc, del gobierno así como de la Santa Sede a través del Nuncio Apostólico con quien tiene constante contacto.
El posible encuentro entre el Papa Francisco y los negociadores en La Habana se realizaría el sábado 19 de septiembre día de su llegada o el domingo 20 de septiembre ya que el 21 a primera partirá hacia deja la capital isleña y parte hacia Holguín en el marco de su visita a Cuba y los Estados Unidos.
Por otro lado, y de conformidad con la decisión tomada en la XCIX Asamblea Plenaria del episcopado que se celebró en Medellín, los obispos han elaborado una oración por la paz en la que piden al pueblo colombiano rezar por la reconciliación del país.
Según se señala, los prelados invitan a todos los colombianos a rezar esta «plegaria al Señor, dueño del don de la paz» y los exhortan a seguir trabajando en la construcción de una cultura de la reconciliación y el perdón.
Esta oración se puede realizar en los diferentes momentos celebrativos y en los encuentros con grupos, en las redes sociales o canales de comunicación social de radio y televisión de las jurisdicciones.
Para leer la oración pincha aquí: