• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 24 Apr 2023 | Actualizado 3:10 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Inauguración oficial de la Escuela Social del CEBITEPAL en Bogotá

    El CELAM apuesta por «la repercusión social del Evangelio»

    Salazar: "Tiene la finalidad de descubrir en la realidad la presencia salvadora de Dios"

    Oscar Elizalde 
    19 Mar 2016 - 17:02 CET
    El CELAM apuesta por "la repercusión social del Evangelio"
    Escuela social del Cebipetal
    Archivado en: América

    Instaurar el Reino de Dios, transformar las realidades denigrantes, defender los derechos de todos, especialmente de los más débiles

    (Oscar Elizalde, Celam).- Con un significativo acto académico fue inaugurada la Escuela Social del Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL) del CELAM, el 14 de marzo de 2016, en las instalaciones del mismo CEBITEPAL, en Bogotá. El acto inaugural estuvo presidido por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del CELAM.

    También estuvieron presentes monseñor Juan Espinoza, obispo auxiliar de Morelia, secretario general del CELAM y rector del CEBITEPAL; y la Dra. Susana Nuin Nuñez, directora de la Escuela Social; con la participación del Pbro. Leonidas Ortiz, secretario adjunto del CELAM; el Dr. Patricio Merino Beas, director de la Escuela Teológica y vicerrector del CEBITEPAL; el Pbro. Guillermo Acero, director de la Escuela Bíblica; y el Pbro. Moisés Pérez, vicerrector pastoral del CEBITEPAL; además de otros directivos del CELAM y de un representativo grupo de estudiantes, asesores y miembros de la comunidad formativa que hará parte de esta nueva apuesta formativa del episcopado latinoamericano y caribeño para la evangelización de lo social.

    La Escuela Social es la unidad responsable de la formación, la reflexión, la investigación y el discernimiento de instrumentos metodológicos para la transformación de la realidad en América Latina y El Caribe. En este sentido, durante su inauguración el cardenal Rubén Salazar afirmó que «tiene la finalidad de descubrir en la realidad la presencia salvadora de Dios, para que como Iglesia tengamos las claves hermenéuticas de esa realidad y podamos secundar la acción salvadora de Dios», considerando que «cada vez es más claro que evangelizar no es predicar, no es llevar a Dios a los demás, porque Dios ya está en medio de la historia, de las circunstancias y de las realidades de las personas. Nos corresponde, entonces -afirmó el presidente del CELAM- hacer posible que a la luz del Evangelio las personas descubran la presencia de Dios, la acepten y por lo tanto, al aceptarla, se transformen».

    «La repercusion social del Evangelio» es, por lo tanto, una de las grandes tareas encomendadas a la Escuela Social, máxime cuando se constata que la desigualdad, la violencia y el catolicismo constituyen el ‘común denominador’ de los pueblos latinoamericanos y caribeños, como expuso el politólogo y educador mexicano Juan Luis Hernández, miembro del equipo formador de la Escuela Social. Ante esto, «una verdadera evangelización debe repercutir en la construcción de la sociedad», insistió el cardenal Salazar, reconociendo que en muchas oportunidades a nivel de la Iglesia «nos hemos contentado con mantener unas ciertas estructuras, pero no hemos sido capaces de que el Evangelio penetre en las conciencias y en las estructuras sociales y comunitarias».

    Por su parte, el rector del CEBITEPAL recordó en su intervención si bien es cierto que la misión pastoral del CELAM, de cara a las realidades desafiantes de los pueblos de América Latina, se ha encaminado «a instaurar el Reino de Dios, transformar las realidades denigrantes, defender los derechos de todos, especialmente de los más débiles, fortalecer la dignidad humana, y potenciar los valores culturales de nuestros pueblos (…); es también un hecho que las labores sociales y la proyección concreta de la palabra reflexionada, meditada y celebrada, aún es muy poco vivida y compartida en el diario caminar».

    De este modo, monseñor Juan Espinoza aseveró que «son muchas las discrepancias entre fe y vida, entre fe cristiana y compromiso social. Muchos de nosotros que nos decimos cristianos católicos permanecemos aún en un ámbito muy intimista que no nos compromete a una salida al encuentro de nuestros hermanos, ni mucho menos a ser ‘buenos samaritanos’ con la sociedad que sigue postrada a nuestro paso cotidiano».

    De este modo, apoyándose en el rico patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia, monseñor Juan postuló que «con la inauguración de la Escuela Social del CEBITEPAL, deseamos iniciar un intenso trabajo de evangelización que contribuya para que la Iglesia latinoamericana y caribeña siga siendo una Iglesia misionera en salida, pobre para los pobres (…), con la firme esperanza de que todas las iniciativas académicas sean un real aporte a la transformación de las realidades más dolorosas y urgentes que sufren nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños«, aunque sin desconocer el peligro que representa reducir esta delicada misión a la tentación de la ‘teorización’.

    En esta misma perspectiva, la Dra. Susana Nuin profundizó sobre los elementos constitutivos de la Escuela Social, considerando los interlocultores latinoamericanos y caribeños que la inspiran y la vocación de comunión y unidad que caracteriza al CELAM. «La Escuela Social puede ser un ámbito donde la articulación y la convergencia puedan dar posibilidad a las múltiples expresiones de pensamiento y vida que se extienden por el continente en la dimensión social, económica, política, y cultural», dijo la directora de la Escuela Social, señalando que se trata de «un trabajo fundado en la relacionalidad» y «en el patrimonio de las culturas latinoamericanas» que sostienen la metodología que ha sido diseñada para «accionar en un escenario sistémico».

    Asimismo, en la Escuela Social «la opción por la interdisciplinariedad y la transdisciplinaridad posibilita la búsqueda de saberes integrados, capaces de responder a la dimensión total de la persona y la comunidad».

    Estas prospectivas de ‘latinoamericaneidad‘ en clave ‘inter’ (intercultural, interdisciplinar, interinstitucional e internacionalidad) se concretizan en los estudiantes y en los profesores e investigadores adscritos a la Escuela Social, provenientes de diversas latitudes del continente.

    Una pléyade de selectos académicos y pastoralistas «testigos de lo social» -muchos de ellos presentes durante el acto de inauguración- apoyarán los programas formativos de la Escuela Social. Entre ellos se encuentran el jesuita argentino Juan Carlos Scannone, el dominico peruano Gustavo Gutiérrez, la teresiana uruguaya Cristina Robaina, el lasallista costarricense Álvaro Rodríguez Echeverría, la salesiana colombiana Sara Sierra, el mexicano Juan Manuel Hurtado, la uruguaya Ana María Bidegain, el mexicano Juan Luis Hernández, el argentino Alberto Ivern, la brasilera Maria Clara Bingemer, además de varios rectores de universidades católicas del continente.

    Adicionalmente, la Escuela Social ha recibido el apoyo algunas reconocidas universidades pontificias como Notre Dame (Estados Unidos), Salamanca (España), la Urbaniana (Italia), y de varios institutos afines, como el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), el Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y la Cooperación (CELADIC), el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), el Instituto Bartolomé de las Casas de Perú, el Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia de Uruguay (CEDISDOC), el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de Córdoba-Argentina (CEFyT), el Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES) y la Red Latinoamericana y Caribeña del Pensamiento Social de la Iglesia (REDLAPSI). Estas instituciones, los mismo que algunos de los docentes de la Escuela Social participaron en el acto inaugural por videoconferencia, compartiendo mensajes de cercanía, solidaridad, apoyo y comunión.

    De igual forma, el cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, participó en la jornada a través de un mensaje en el que destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la dimensión social de la evangelización en América Latina y el Caribe, en el marco del ministerio del papa Francisco y recordando que «la obra eclesial de la evangelización no estaría completa si no tuviera en cuenta la interpelación recíproca que en el curso de los tiempos se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre», como propuso Pablo VI.

    Con la inauguración de la Escuela Social el CELAM afirma su preocupación por lo social y, más concretamente, por la repercusión social del Evangelio, como ya lo ha venido haciendo, ahora con el deseo de «discernir los signos de los tiempos de la realidad latinoamericana, a la luz de la Palabra de Dios, del Magisterio de la Iglesia -especialmente de la Doctrina Social- con miras a la re-evangelización de las relaciones sociales, tanto locales, como nacionales, e internacionales, mediante la investigación y el ofrecimiento de itinerarios formativos».

    El Logotipo de CEBIPETAL
    Sesión formativa en el Cebitepal
    Directores de las escuelas del Cebitepal
    El Cebitepal del Celam
    Cebipetal

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Noches de neón: postales nocturnas desde América Latina

    Noches de neón: postales nocturnas desde América Latina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nixon en China, Biden en Ucrania

    Nixon en China, Biden en Ucrania

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Casa América de Madrid/ Pancho Villa: El personaje y su mito

    Casa América de Madrid/ Pancho Villa: El personaje y su mito

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    Cautivos del mal #40

    Cautivos del mal #40: Ignacio Gómez de Liaño y Alberto Moreno, el eclipse de la razón y la lucidez del cine

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com