• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 01 Aug 2022 | Actualizado 9:06 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Ccomo misioneros estamos llamados a descubrir de qué lado de la historia nos situamos"

    Pueblos Indígenas del Río Negro: una muerte lenta, segura y lucrativa

    "¿Por qué no son garantizados los derechos básicos que la Constitución Brasileña universaliza?"

    Redacción 
    22 May 2016 - 19:04 CET
    Pueblos Indígenas del Río Negro: una muerte lenta, segura y lucrativa
    Los indígenas de Río Negro
    Archivado en: América | Luis Miguel

    ¿Dónde y cómo van a estar estos pequeños indígenas dentro de treinta o cuarenta años? ¿Van a continuar muriendo como consecuencia de una gripe, como sucedió la semana pasada con un hombre de una comunidad?

    (Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- El futuro de los pueblos indígenas del Río Negro es cuando menos imprevisible, aunque recorriendo algunas comunidades de la región me atrevo a afirmar que es poco alentador y que su sobrevivencia es cada vez más complicada. La situación de abandono en la que muchos viven es escandalosa, motivada por las grandes distancias, pero sobre todo por la explotación silenciosa que sufren por parte de las instituciones que deberían potenciarlos.

    No son pocos los que se aprovechan y roban abiertamente aquello que tendría que ayudar a los indígenas a disfrutar de la sociedad del bien vivir. Son recursos que llegan del gobierno brasileño, e inclusive de organizaciones internacionales, y de los que no son partícipes aquellos a los que realmente son destinados. Me atrevo a afirmar esto abiertamente comprobando cómo muchos de los que asumen cargos de responsabilidad en los diferentes organismos se enriquecen en poco tiempo, muy por encima de lo que sería posible si su única fuente de ingresos fuese el sueldo que reciben.

    La indignación aumenta al ver las consecuencias de este desvío de recursos, lo que provoca que la situación de muchas de las escuelas de las comunidades, tengan una infraestructura precaria, impropia e inadecuada para llevar a cabo un proceso educativo, a lo que se une el agravante de que tres meses después de la fecha en que teóricamente deberían empezar las clases no han llegado los libros de texto, la merienda escolar u otras cosas básicas que no deberían faltar.

    ¿Cuál será el futuro de Irene, Natalia, Giselly, Jailson… y de tantos otros niños que ven como los años pasan y los conocimientos, no por su culpa, no aumentan? ¿Dónde y cómo van a estar estos pequeños indígenas dentro de treinta o cuarenta años? ¿Van a continuar muriendo como consecuencia de una gripe, como sucedió la semana pasada con un hombre de una comunidad? ¿Los médicos van a continuar siendo una «rara avis» en muchos lugares y los medicamentos un lujo fuera del alcance de aquellos que sufren enfermedades que serían curadas fácilmente? ¿Por qué no son garantizados los derechos básicos que la propia Constitución Brasileña universaliza?

    Cuando siglos atrás fueron invadidas las vidas, tierras, costumbres y tradiciones de estos pueblos, y en este proceso fueron obligados a formar parte de una sociedad completamente diferente, se entró en una dinámica de inclusión-exclusión en la que la segunda parte siempre ha llevado la voz cantante. Formar parte de un país que niega abiertamente los derechos que constituyen la ciudadanía es una carga demasiado pesada y difícil de soportar para los pueblos indígenas brasileños, pues lo que sucede en la región del Río Negro se repite a lo largo y ancho del gigante sudamericano.

     

     

    La muerte de los pueblos indígenas interesa a mucha gente. Que poco a poco sus tierras sean abandonas y su identidad étnica olvidada tendría como consecuencia que unos pocos puedan tener acceso a recursos naturales que hoy les resultan prohibidos. Las oligarquías nacionales, junto a grandes corporaciones internacionales, están ojo avizor para en el momento preciso abalanzarse como buitres sobre aquello que ansían desde hace mucho tiempo y que les permita continuar enriqueciéndose a costa del sufrimiento ajeno.

    Este proceso de muerte resultará menos llamativo en la medida en que no sea repentino. Si poco a poco se consigue que aquellos que han cuidado de la «Casa Común» vayan abandonando esa misión, todo resultará más fácil. Todavía estamos a tiempo de parar esa dinámica, pero para eso es obligatorio que nos impliquemos y estemos dispuestos a colaborar para que sea asumida una conciencia que dé valor a los pueblos indígenas y reconozca su gran contribución histórica, fácilmente perceptible cuando uno se mueve en las áreas más distantes, donde la biodiversidad se ha conservado secularmente, pues como una vez escuché a un indígena, ellos tienen conciencia de que «la naturaleza es nuestra madre y a una madre no se la maltrata, no se la vende y se la compra». Una madre que da gratuitamente aquello que hace posible la sobrevivencia de estos pueblos.

    Como Iglesia, como misioneros, somos llamados a reflexionar para poder descubrir de qué lado de la historia nos situamos. A partir del libro del Éxodo, la Biblia nos muestra la imagen de un Dios que promueve la liberación de su Pueblo, superando la dinámica de opresión a la que se veían sometidos los israelitas por parte del faraón. Es un Dios que se encarna, que toma partido, que no quiere ser «políticamente correcto» y dejar que el sufrimiento de la gente continúe. Este proceso ha continuado acompañando la vida de la humanidad a lo largo de la historia y, en consecuencia de eso, en la medida en que queremos hacer realidad el Reino de Dios, un mundo mejor para todos, somos llamados a ser instrumentos que ayuden a los excluidos a entrar en un proceso de liberación.

    Sería mucho más fácil vivir al margen de todo tipo de problemática, encasillarnos en nuestras fortalezas eclesiásticas y olvidarnos de todo lo que hace sufrir a aquellos que nos rodean. Estoy convencido de que entrar en esta dinámica, que nos lleve a separar lo divino de lo humano, a no unir fe y vida, sólo puede tener como consecuencia la pérdida de identidad de un proceso evangelizador que siempre debe ser realizado en nombre de un Dios que siendo divino se hace humano, que pudiendo ser el primero, escoge ser el último y estar entre y con los que no cuentan.

    Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

     

    Una pequeña en Río Negro
    Niños indígenas en Río Negro
    Indígenas del Río Negro Agencias
    Indígenas
    Indígenas de la Amazonía Agencias

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    El divino Adriano, con hache mayúscula

    El divino Adriano, con hache mayúscula

    Inauguran en Madrid la exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú"

    Inauguran en Madrid la exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú»

    La tórrida y turbulenta historia sexual de los 'Mecano'

    La tórrida y turbulenta historia sexual de los ‘Mecano’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Entregan Premios “Quinto Suyo” en el Instituto Cervantes de Madrid

    Entregan Premios “Quinto Suyo” en el Instituto Cervantes de Madrid

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Alberto Ortega, David Felipe Arranz y Charlie Arnaiz

    Francisco Umbral hoy sería «cancelado», según expertos en los cursos de verano de El Escorial

    Hoy estaría prohibido: "Ellos las prefieren gordas"

    Hoy estaría prohibido: «Ellos las prefieren gordas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com