• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Jul 2023 | Actualizado 5:51 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El Papa pide rezar este mes de julio por "el respeto" a los pueblos indígenas

    Los indígenas brasileños descubren que los valores de la cultura bíblica siempre estuvieron presentes en sus tradiciones

    "La gente acusa a los misioneros de suprimir las tradiciones, culturas, lenguas indígenas"

    Luis Miguel Modino 
    02 Jul 2016 - 18:05 CET
    Los indígenas brasileños descubren que los valores de la cultura bíblica siempre estuvieron presentes en sus tradiciones
    Indígenas brasileños
    Archivado en: América | Iglesia Católica | Luis Miguel

    Una evangelización inculturada es un reconocimiento de los errores cometidos por la Iglesia

    (Luis Miguel Modino, correponsal en Brasil).- Como un momento histórico calificaba el obispo diocesano de São Gabriel da Cachoeira, Monseñor Edson Damian, el encuentro de catequesis inculturada indígena que ha tenido lugar esta semana, con la presencia de 60 catequistas del conocido como «Triángulo Tukano», y que ocupa una amplia región de las cuencas de los ríos Uaupés y Tiquié, extremo noroccidental brasileño.

    De hecho esta iniciativa podemos decir que es un elemento decisivo para llevar a cabo el trabajo evangelizador en una región donde más del 90% de la población es indígena.

    Hablar de catequesis inculturada es una novedad, inclusive para los catequistas locales, como señalaba Pedro Meirelles, catequista del pueblo tukano, y que desarrolla su misión catequética en la comunidad de Ananás desde 1967, pues era una cosa que no existía. Comenzó su labor como catequista como ayudante de su abuelo y en aquella época su función se limitaba a enseñar y organizar las diferentes oraciones y sobre todo a observar quien frecuentaba la capilla, asumiendo el papel de «fiscal eclesial», en una época en la que, según nos cuenta, los misioneros llegaban a tirar de las orejas a quien no rezaba o iban a buscar en sus casas a los que no habían llegado a la Iglesia para la misa dominical.

    Reconoce que no ha sido fácil hablar de catequesis inculturada por parte de la Iglesia, pues la gente acusa a los misioneros de suprimir las tradiciones, culturas, lenguas indígenas que ahora quieren ser retomadas desde la propia Iglesia Católica. En opinión del veterano catequista, poco a poco el mundo indígena está aceptando los cambios, a lo que ha ayudado el hecho de que vaya surgiendo sacerdotes y religiosos indígenas, y van entendiendo el valor de este nuevo modo de evangelizar.

    Si no es fácil para quien lleva casi cincuenta años de catequista tampoco lo es para quien está comenzando a serlo, como sucede con Jusara Pedrosa Brito, joven catequista tariana, quien también reconoce la novedad de este tipo de catequesis, que va a permitir revivir las tradiciones y pensamientos de los antepasados que se han ido perdiendo, haciendo que los catequistas despierten y puedan transmitirlos para los catequizandos.

    Podríamos decir que todavía resulta más interesante conocer la opinión de quien siendo indígena ha consagrado su vida al trabajo evangelizador. María Bernardete Barbosa, religiosa salesiana indígena, del pueblo tariano, señala que en los primeros momentos de la Evangelización «la Iglesia no reconoció el misterio que encerraban los pueblos indígenas y el reconocimiento que la Iglesia está llevando a cabo es una renovación y un revivir nuestra cultura, buscando esa memoria que fue perdida durante mucho tiempo».

    En su opinión, «esto provocó la pérdida de los valores, del misterio, del Espíritu que los pueblos indígenas tenían». Por eso «la catequesis inculturada va a hacer que el pueblo indígena tenga los pies en el suelo y entender que los valores de ese Dios que conocieron a través de la Iglesia ya estaban presentes en su cultura y que están siendo recuperadas las raíces que un día fueron dejadas de lado, dejando un legado para las nuevas generaciones».

    La religiosa salesiana señala que «es una catequesis que lleva a reconocer las tradiciones indígenas y desafía a profundizar en ellas». Destaca el papel de los ancianos, considerados como sabios por los pueblos indígenas, que orientan la vida como verdaderos filósofos.

    Para intentar combinar la cultura bíblica con las culturas indígenas y poder avanzar en el trabajo de catequesis inculturada el encuentro contó con la asesoría de Francisco Orofino, uno de los más destacados biblistas brasileños cuando hablamos de lectura popular de la Biblia, quien dice leerla a partir de su contexto social, en una lectura sociológica, que lleva a decir que para interpretar el texto bíblico debemos descubrir el contexto que le dio origen, haciendo una lectura situada. Por eso hablaba más de cultura bíblica que de doctrina, pues eso puede ayudar a dialogar mejor con las culturas de los pueblos indígenas.

    Orofino señala que, como ya descubrió en una experiencia en Mozambique, ve en los pueblos del Alto Río Negro la lucha por los valores de solidaridad tribal, lo que hace que sea muy fácil reconstruir textos bíblicos a partir de la lógica indígena, sobre todo los textos patriarcales que muestran la vida de las familias en un ambiente tribal a partir de la relación entre padres e hijos, la relación conyugal, el papel de las mujeres, dentro de un contexto de solidaridad, teniendo como meta mayor la construcción de la casa, pues la gran utopía bíblica, inclusive en la cabeza de Jesús, es una casa perfecta.

    Ha sido a partir del concepto bíblico de casa, que en los pueblos indígenas puede ser identificado con la aldea, desde donde ha intentado establecer puentes entre la realidad bíblica y la indígena, sabiendo que un esquema catequético consiste en conocer la casa, descubrir lo que la perjudica y cómo reconstruir esa casa.

    El asesor del encuentro reconoce que no era consciente de la importancia de la catequesis inculturada hasta recibir la invitación de Monseñor Edson Damian para orientar este curso. Como una cosa que permaneció en la memoria, recuerda que hace unos quince años encontró en Manaos a gente del Alto Río Negro, que habían entrado en una dinámica marcada por el consumo, lo que se acentuó en la llamada Feria India, al ver que allí eran vendidos los instrumentos sagrados de las religiones del Alto Río Negro, que equivaldría a si un día los católicos nos adhiriésemos a otra cultura pusiésemos a la venta el material litúrgico. Desde ese momento quería hacer un trabajo bíblico en la región.

    Reconoce en la importancia de la catequesis inculturada como un doble proceso de conversión, en primer lugar de la Iglesia para la cultura indígena, pues una evangelización inculturada es un reconocimiento de los errores cometidos por la Iglesia, lo que convierte a la catequesis inculturada en una nueva evangelización, en segundo lugar de los propios indígenas, a través de una propuesta que es conflictiva para ellos mismos, pues para los indígenas la cultura blanca es un proceso de ascensión social en la sociedad brasileña, lo que lleva a negar los orígenes indígenas.

    Aquellos grupos que asumen la catequesis inculturada para a trabajar su identidad y a tener orgullo de decir que son tukanos, desanos, tuyukas, no sólo indios, sino con la propia identidad.

    Desde la propia Iglesia católica y desde los pueblos indígenas se ve este momento como una oportunidad de retornar a un camino común después de un largo periodo de exilio en el que a los pueblos indígenas les fue arrancado aquello que formaba parte de su identidad más profunda.

    Al fin y al cabo, la catequesis inculturada es una tentativa de preservar el Espíritu, de reconocer que en todas las culturas existen elementos válidos que la sustentan y serpientes que la destruyen. El desafío es encontrar lo que hay de bueno en la cultura indígena y bíblica para así poder asumir la espiritualidad del Bien Vivir y ser felices.

    El Papa pide rezar por el respeto a las culturas indígenas

    El Papa Francisco pide que se rece a lo largo de este mes de julio «para que sean respetados los pueblos indígenas amenazados en su identidad y hasta en su misma existencia», según se desprende de las intenciones del Apostolado de la Oración.

    En declaraciones a Radio Vaticano recogidas por Europa Press, el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, el padre jesuita Frederic Fornos SJ, ha recordado que «en el vídeo del Papa de este mes también Francisco pide de todo su corazón que se puedan respetar a los pueblos indígenas amenazados en su identidad y su misma existencia».

    «Aunque este desafío nos parezca lejano de nuestras preocupaciones cotidianas, abramos nuestras ventanas a estos horizontes para descubrir la riqueza cultural de estos pueblos y su cuidado de la Creación, nuestra casa común», precisa.

    Templo en zoan indígena
    La Palabra en celebración indígena

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    El empresario José Luis Azañón y Afra Blanco.

    Glorioso troleo de un empresario a la activista-sindicalista Afra Blanco a cuenta de la jornada laboral

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Antonio García-Ferreras y Pedro Sánchez

    El incómodo momento de Ferreras (laSexta) al admitir que Sánchez le mintió a la cara sobre el “bulo” de los peajes

    No es París ni Filadelfia: Vea como cientos de jóvenes vándalos asaltan e incendian varios establecimientos en Molins de Rey (Barcelona)

    No es París ni Filadelfia: Vea como cientos de jóvenes vándalos asaltan e incendian varios establecimientos en Molins de Rey (Barcelona)

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    Ana Oramas y José Cepeda

    Ana Oramas repartiendo estopa en directo: del socialista Cepeda a la “ignorante” Rodríguez ‘Pam’

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    Todo es mentira

    La telebasura de Risto Mejide sale cara: Tendrá que pagar 15.000 euros a Cake Minuesa por daños morales

    Alejandro Nolasco sacude al PSOE con la Memoria Histórica: "VOX no existía en la Guerra Civil, ustedes sí"

    Alejandro Nolasco sacude al PSOE con la Memoria Histórica: «VOX no existía en la Guerra Civil, ustedes sí»

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Isabel Díaz Ayuso responde a Willy Veleta en su cara.

    Díaz Ayuso se revuelve contra el insolente esbirro de Pablo Iglesias que la acosa: «¿Vas a seguir así toda la vida…?»

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    José Luis Ábalos y Risto Mejide.

    Risto cierra la bocaza de golpe al hipócrita Ábalos en directo

    Alberto Núñez Feijóo y Mertxe Aizpurua.

    Feijóo no logra la investidura pero destroza a Sánchez, a su perro de presa Puente y retrata a bilduetarras e independentistas

    Patxi López

    Patxi López pierde los papeles contra el periodista Vito Quiles: “A ti no te voy a responder nada.. ¡racista!”

    Silvia Intxaurrondo y Miguel Tellado.

    Brutal discurso de Miguel Tellado (PP) contra Pedro Sánchez que pone a rabiar a Silvia Intxaurrondo (TVE) en directo

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]