• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 15 May 2022 | Actualizado 13:45 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Organizador del 'Primer encuentro iberoamericano de Teología'

    Rafael Luciani: «Uno de los objetivos del Encuentro es apoyar el proceso de cambios que el Papa lleva adelante»

    "Los hispanos padecen un alto grado de exclusión en muchas parroquias de los EEUU"

    José Manuel Vidal 
    20 Ene 2017 - 10:59 CET
    Rafael Luciani: "Uno de los objetivos del Encuentro es apoyar el proceso de cambios que el Papa lleva adelante"
    Rafael Luciani
    Archivado en: América | Donald Trump | Ignacio González

    Trump tendrá muchas confrontaciones con el Papa en temas de ecología, inmigración y respeto a los derechos civiles, pero no podrá deslegitimar la estatura moral de Francisco

    Más información

    Globalización, interculturalidad y exclusión, a debate en el 'Primer Encuentro Iberoamericano de Teología'

    Globalización, interculturalidad y exclusión, a debate en el 'Primer Encuentro Iberoamericano de Teología'

    (José Manuel Vidal).- Organizador del ‘Primer Encuentro iberoamericano de Teología’ (con más de 40 teólogos de habla hispana) en el Boston College, Rafael Luciani reconoce abiertamente que su objetivo es «apoyar el proceso de cambio que el Papa lleva adelante» desde las claves de la «globalización, exclusión e interculturalidad». Un proceso en el que Francisco se está encontrando con «resistencias» entre la jerarquía y, previsiblemente, llegará hasta la confrontación con Donald Trump.

    ¿Cómo surgió la idea de montar este ‘Primer encuentro iberoamericano de Teología?

    Conversando con varios amigos y teólogos, entre ellos Carlos María Galli, Juan Carlos Scannone SJ y Félix Palazzi, hemos coincidido en la necesidad de hacer pausa para analizar el momento presente y tratar de discernir, como comunidad teológica latinoamericana, por dónde pasa Dios hoy en nuestra historia y cómo estamos respondiendo a los desafíos del presente. Hemos querido insertar este momento de reflexión como parte de la contribución teológica y pastoral de teólogos y pastoralistas al actual pontificado. Esto nos llevó a la idea de realizar un primer encuentro que permitiera reunirnos y pensar esta época global a la luz de los cambios que el Papa Francisco ha iniciado, y que son parte de ese espíritu del Concilio Vaticano II que a veces hemos olvidado. Lo que soñamos hace casi dos años hoy se hace realidad y esperamos que sea una contribución para seguir impulsando los cambios de mentalidades y estructuras eclesiales que se necesitan hoy.

    ¿Qué objetivos persigue?

    Este encuentro internacional será el momento oportuno para repensar el papel de una teología iberoamericana, que busque el diálogo intercultural y pueda responder a los nuevos signos de los tiempos de nuestra época global, como son la exclusión y la pobreza a las que siguen sometidas las mayorías de este mundo. Por ello, en este primer encuentro abrimos la reflexión al aporte que ha hecho la producción teológica en español en nuestra querida Iberoamérica.

    ¿Por qué en Boston y en la facultad de Teología del Boston College de los jesuitas?

    Los jesuitas han sido un factor importante en la conversión de la Iglesia al mundo de los pobres. No olvidemos que el padre Arrupe situó esta opción en el marco concreto de las relaciones entre fe y justicia. Esto caracterizará a las obras de la Compañía a nivel global, especialmente en la llamada tercera época que se abrió luego del Concilio Vaticano II. El Boston College es una universidad jesuita que es consciente de su misión e identidad ignaciana, de crear puentes y construir vínculos con otras realidades, y aún más en esta época de tanta incertidumbre sobre el futuro y el bienestar de una gran mayoría de la humanidad. De ahí que la Universidad haya apostado por hospedar este diálogo teológico internacional, que ya no se limita a la comunidad teológica latinoamericana, sino que se enmarca en el contexto más amplio de Iberoamérica. De modo que hemos incluido a teólogos españoles y a latinos de los EEUU que hoy en día tienen el gran reto de vivir en medio de sociedades fracturadas y carentes de esperanza. Basta pensar en los inmigrantes que hoy ven su futuro amenazado en los EEUU. Una de las líneas de acción y formación más importantes del Boston College es la fe y la justicia, y la condición pluricultural que caracteriza a su Escuela de Teología y Ministerio es un símbolo de esa necesidad de encontrarnos, de hacer un diálogo teológico mayor, en conjunto, entre culturas y que responda a los tiempos de Francisco.

    ¿Qué figuras teológicas y eclesiásticas van a asistir al  Encuentro?

    Seremos más de 40 teólogos de América Latina, España y EEUU, entre los cuales contamos con la presencia de Gustavo Gutiérrez OP, fundador de la teología de la liberación, y Juan Carlos Scannone SJ, fundador de la filosofía de la liberación. Hemos invitado a personas que puedan aportar sus investigaciones teológicas y experiencias pastorales locales en función de ayudarnos a discernir el momento que vive la Iglesia y la sociedad en Iberoamérica. La lista con todos los teólogos la pueden ver junto al programa en PDF que está disponible en línea. Otros teólogos como Pedro Trigo SJ, Víctor Codina SJ y José Ignacio González Faus SJ también han enviado su contribución. Podremos ver los videos de las conferencias algunos días después del encuentro en el portal de la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College. Entre las figuras eclesiásticas que asistirán está Mons. Raúl Biord Castillo, quien se ha dedicado a estudiar la condición misionera de la Iglesia, y el Cardenal venezolano Baltazar Porras Cardozo, miembro de la Pontificia Comisión para América Latina y muy cercano al Papa. Todos conocemos su experiencia en la Iglesia Latinoamericana, a través del Celam y otras instancias locales y regionales, en su calidad de historiador y pastoralista. También nos visitará el Cardenal Sean O`Malley, colaborador de Francisco en el proceso actual de reformas y Arzobispo de Boston, quien ha manifestado todo su apoyo al evento y ofrecerá, junto al Cardenal Porras, sus palabras de cercanía y apoyo.

    ¿Puede ser el primero de una serie de encuentros a celebrar en diferentes partes de América?

    Esa es la intención. Los que estamos en el equipo organizador queremos poner en marcha un proceso que permita generar otros encuentros locales, regionales y continentales, y que abran paso a nuevas generaciones de teólogos. Esta es una de las metas que buscamos. Pero también está el espíritu de colaboración entre Universidades, especialmente jesuitas, que queremos fomentar para que puedan surgir otros proyectos y espacios de colaboración con el proceso iniciado por el Papa Francisco. Este espíritu de colaboración inter-universitaria es algo que el padre General de la Compañía, Arturo Sosa SJ, quiere fomentar. De hecho, la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College ya comenzó con la creación de un programa de formación continua en teología en unión con otras Universidades jesuitas como la Alberto Hurtado en Chile y Comillas en España, y el Celam. El primer curso sobre los aspectos sociales y políticos del pontificado de Francisco contó con miles de inscritos de toda Iberoamérica y hemos decidido dejar un link abierto para que otros puedan acceder a los videos y las clases de forma abierta (https://canvas.instructure.com/courses/1083606).

    Después de la Teología de la Liberación y de la Teología del Pueblo, ¿cuál puede ser la aportación latinoamericana a la teología en el momento actual?

    Los tres grandes temas que definen a este encuentro -globalización, exclusión e interculturalidad- hablan de los grandes retos que queremos mirar como comunidad teológica. La teología latinoamericana tiene el valor histórico de haberle dado voz a los pobres y luchado por su reconocimiento a todos los niveles. Algo meritorio que hoy ha sido asumido por toda la Iglesia universal y que tiene su origen en la celebración de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrado en Medellín en 1968. Esa Iglesia pobre y para los pobres que Francisco nos pone como meta.

    Hoy se presenta el reto de cómo llegar a ser sujetos, pues no basta con tener algo para comer, si me quedo sin posibilidades de tener posibilidades. Esta es la mayor pobreza. Por ello, debemos reconectar a la teología con la pastoral, a la academia con la realidad de las personas. Esto es algo que la teología en EEUU y en Europa debe siempre recordar. No hay teología sin praxis. Por lo tanto, el carácter profético de la teología latinoamericana es hoy más que necesario, en medio de tantas realidades eclesiales y sociales que viven en burbujas artificiales o falsos academicismos, sin contacto personal y cotidiano con los pobres y excluidos de cada sociedad. No olvidemos que la teología no es hecha sólo por académicos que se encierran en sus oficinas sino, ante todo, por creyentes que apostamos con nuestro propia ejemplo por transformar el mundo y hacerlo más humano.

    ¿Hay relevo teológico para las grandes figuras latinoamericanas, como Gutiérrez, Boff, Sobrino, etc.?

    En este encuentro contamos con la presencia de distintas generaciones de teólogos latinoamericanos, desde sus fundadores hasta otros muy recientes, que trabajarán sentados unos al lado de los otros como hermanos y como colegas. Todos con la intención de buscar darle continuidad a lo que se comenzó con los cambios que trajo el Concilio Vaticano II. Esperamos que este encuentro sirva de plataforma para nuevas voces, y que aquellos que se han quedado en sus regiones y localidades eclesiales pueden ser conocidos en otros lugares y generar futuros intercambios.

    ¿El Papa Francisco, con su magisterio, está relanzando desde Roma esta nueva teología iberoamericana?

    No se trata de una nueva teología, sino de un modo de hacer teología en diálogo con las culturas y los pueblos, y en el respeto por las diferencias e identidades. Nos hemos acostumbrado a que cada quien trabaje lo suyo y en su país, y a veces no sabemos lo que están haciendo en otros países. O también tenemos como normal el esquema de los Congresos de teología donde algunos van a dar conferencias y la mayoría sólo escucha. En este caso estamos haciendo un encuentro de trabajo en conjunto. La teología tiene que entrar en la dinámica del diálogo intercultural actual, del intercambio académico y de la inserción pastoral. Esto es algo que Francisco impulsa y mueve, y que debe inspirar a cualquier teólogo. De otro modo sólo caeremos en la gran tentación de ser teólogos corporativos, sentados en nuestras oficinas, hablando de grandes temas pero sin conexión alguna real con las personas y sus problemas. Sí creemos que el Papa se mueve dentro de una clara opción teológico-pastoral. Yo he escrito muchos sobre eso. Este encuentro tiene como una de sus finalidades ofrecer claridad y apoyar el proceso de cambios que el Papa lleva adelante.

    ¿Es previsible que Trump vaya a chocar con Francisco, el único líder global con la suficiente autoridad moral como para hacerle frente?

    Sí, de hecho ya sucedió con relación a la frontera entre México y EEUU cuando el Papa visitó a los EEUU. Ahí denunció el drama migratorio que se vive y que lleva a la muerte a tantos jóvenes que buscan un futuro mejor. Es que son dos lógicas muy distintas, dos visiones de ser humano y de mundo. Una que promueve barreras y muros, separación y un uso instrumental de las personas. Y otra que está ayudando a entender que no podemos hacer las cosas solos, que necesitas construir puentes, dialogar, sanar las heridas, o sólo caminaremos hacia nuestra propia muerte como sociedad. Habrá muchas confrontaciones con el Papa en los temas de ecología, inmigración y respeto a los derechos civiles, pero se no podrá deslegitimar la estatura moral del Papa Francisco.

    Es usted venezolano y profesor de Teología en una Universidad americana, ¿un signo de que lo hispano se está abriendo camino en USA?

    Soy un teólogo latinoamericano que he trabajado siempre en Universidades confiadas a la Compañía de Jesús. En Venezuela, fundé el programa de estudios de teología para laicos y lo coordiné durante muchos años, y también fui director de Teología en la Facultad. Mi presencia actual en Boston College se debe a una apuesta de los jesuitas por abrirse a la realidad de los hispanos, en lo teológico y pastoral, así como por vincularse más con los proyectos de la Compañía de Jesús en América Latina y España. Pero mi experiencia pastoral en los EEUU (aunque muy reciente, porque llevo poco tiempo aquí, y me muevo entre Caracas y Boston), me ha mostrado el grado de dificultad y muchas veces exclusión que padecen los hispanos en las parroquias cuando no se les entiende en su identidad cultural propia ni se les da espacio para que puedan compartir los problemas que viven desde la fe y la solidaridad eclesial.

    ¿El papel de los hispanos, con su religiosidad y su teología, está suficientemente reconocido y valorado por parte de la Iglesia USA?

    No lo está aún. Se sabe teóricamente del reto que representan para la Iglesia en EEUU porque en pocos años serán la mayoría de los católicos, pero en la práctica, aún no están preparados para afrontar masivamente esta realidad. Especialmente la formación en los seminarios no toma en cuenta esta realidad de los inmigrantes hispanos, como sí se hizo en su momento con otros inmigrantes que vinieron a EEUU como los irlandeses y los italianos, entre otros. Hay iniciativas muy importantes que lidera el Boston College. Entre ellas, los estudios del profesor Hosffman Ospino sobre el impacto de la realidad hispana en la Iglesia de EEUU, y la profesora Rocío Calvo que hizo el primer programa de formación de líderes sociales latinos en los EEUU. Pero a nivel de práctica teológica y pastoral falta mucho. Se suele etiquetar a todo el que viene de América Latina de un mismo modo y eso hace que no se aprecie el valor de cada una de las culturas latinoamericanas, y el modo como pastoralmente podemos atenderlas y teológicamente pensarlas desde sus diferencias y particularidades.

    El cardenal de Boston, O’Malley, pasa por ser amigo y partidario de las reformas de Francisco. ¿Se puede decir lo mismo de la mayoría de la jerarquía estadounidense?

    El Cardenal O´Malley ha sido uno de los aliados más importantes en el proceso de reformas que lidera el Papa y es una de las voces más creíbles en los EEUU por su ejemplar sencillez de vida y su claridad ante los problemas que tiene la Iglesia norteamericana. Todos conocemos las distintas actitudes que hay en torno a Francisco, especialmente entre miembros de la estructura eclesial. Por ejemplo, en Europa sigue habiendo una resistencia en el orden de las ideas, en los EEUU una confrontación pública y abierta, y en América Latina aún hay indiferencia frente a los cambios. Pero creo que eventos como estos que estamos haciendo justo en los EEUU podrán colaborar a generar un diálogo sincero con la jerarquía sobre la base de argumentos claros y sólidos, para que se pueda lograr una mejor comprensión de lo que está sucediendo en la Iglesia. Porque, al final de cuentas, se trata de regresar a la praxis de Jesús, a un cristianismo con sabor a evangelio y talante misericordioso, que sea adulto para discernir y tomar postura frente a los grandes dramas de nuestros países. En fin, el Papa quiere recuperar el espíritu del Concilio Vaticano II que a veces hemos olvidado. Una Iglesia que está llamada a ser Pueblo de Dios en medio de los pueblos de esta tierra, pero a partir de los sufrimientos y dramas de su gente, para dar esperanza y devolver las ganas de vivir.

    Otros titulares

    Se trata de discernir, como comunidad teológica latinoamericana, por dónde pasa Dios hoy en nuestra historia y cómo estamos respondiendo a los desafíos del presente

    Es una parte de la contribución teológica y pastoral de teólogos y pastoralistas al actual pontificado

    Un Encuentro para pensar esta época global a la luz de los cambios que el Papa Francisco ha iniciado

    Una contribución para seguir impulsando los cambios de mentalidades y estructuras eclesiales que se necesitan hoy

    Momento oportuno para repensar el papel de una teología iberoamericana, que busque el diálogo intercultural

    Los jesuitas han sido un factor importante en la conversión de la Iglesia al mundo de los pobres

    El Boston College es una universidad jesuita que es consciente de su misión e identidad ignaciana, de crear puentes

    Hemos incluido a teólogos españoles y a latinos de los EEUU que hoy en día tienen el gran reto de vivir en medio de sociedades fracturadas y carentes de esperanza

    Seremos más de 40 teólogos de América Latina, España y EEUU

    Los tres grandes temas que definen a este encuentro son globalización, exclusión e interculturalidad

    La teología latinoamericana tiene el valor histórico de haberle dado voz a los pobres y luchado por su reconocimiento

    Se trata de hacer teología en diálogo con las culturas y los pueblos, y en el respeto por las diferencias e identidades

    El Papa se mueve dentro de una clara opción teológico-pastoral

    Trump tendrá muchas confrontaciones con el Papa en temas de ecología, inmigración y respeto a los derechos civiles, pero no podrá deslegitimar la estatura moral de Francisco

    Los hispanos padecen un alto grado de exclusión en muchas parroquias de los EEUU

    El Cardenal O´Malley ha sido uno de los aliados más importantes en el proceso de reformas que lidera el Papa y es una de las voces más creíbles en los EEUU

    En Europa hay resistencia al Papa en el orden de las ideas, en los EEUU, una confrontación pública y abierta, y en América Latina, indiferencia ante los cambios


    Rafael Luciani
    Primer Encuentro Iberoamericano de Teología
    Nuevo libro de Rafael Luciani PPC

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Oscar D'León y Eva Ayllón en las "Noches del Botánico 2022"

    Oscar D’León y Eva Ayllón en las «Noches del Botánico 2022»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El artista colombiano Sebastián Yatra actuará en Avilés

    El artista colombiano Sebastián Yatra actuará en Avilés

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Don Gil de Alcalá, la revelación de la temporada

    Don Gil de Alcalá, la revelación de la temporada

    Sesenta peruanos de la "Generación del 60"

    Sesenta peruanos de la «Generación del 60»

    La asombrosa peripecia por la que esta paisana se hizo con este busto romano de un valor incalculable

    La asombrosa peripecia por la que esta paisana se hizo con este busto romano de un valor incalculable

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com