• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 15 Mar 2023 | Actualizado 15:03 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Lleva en el Napo más de 40 años

    José Miguel Goldáraz, ‘Achakaspi’

    "Estos misioneros son como el paradigma de la inculturación"

    César Luis Caro 
    18 Jun 2017 - 17:18 CET
    José Miguel Goldáraz, 'Achakaspi'
    José Miguel Goldáraz, misionero en el rio Napo
    Archivado en: América | Mango

    Los capuchinos españoles realmente han hecho mucho, con José Miguel en la vanguardia

    (César L. Caro, misionero).- Cada madrugada a las 4:30 la campana toca en la isla de Pompeya. La manchita del CEFIR quiere seguir la costumbre naporuna de levantarse temprano, tomar mate de wayusa para que se puedan recordar los sueños y conversar, contarlos e interpretarlos, porque los sueños dan claves para el futuro, en ellos se manifiesta Pachayaya. A pesar del madrugón, es fascinante, como casi todo lo de estos días.

    Cuando le toca preparar la amarga infusión a mi grupo, quedamos incluso antes, a las 3:30. Ellos me explican cómo hacer para vomitar. Se toman 5 o 6 tazas de wayusa seguido, de manera que se estimula el vómito y funciona como una limpieza natural del estómago. Ellos lo hacen como si tal cosa, y yo, pues también. Sudo de pies a cabeza pero te quedas como nuevo; además es un diurético potentísimo, pasas día y noche ishpateando sin parar. Primero te purificas y luego, junto con toda la familia, lees los sueños para que los samaykuna te orienten.

    También aprendemos a preparar masato, que por esta zona llaman chicha. Es algo que corresponde a las mujeres, y estoy seguro de que el ciclo del masato, que muestra la fertilidad de la tierra, está unido al ciclo de la fecundidad de la mujer (lo tengo que estudiar). Ellas recolectan la yuca, la pelan, la cuecen y comienzan a machacarla, y en eso les ayudamos algunos varones. Mientras golpeo con el mazo, mama y hatur-mama empiezan a sacar cucharadas de la pasta y se las meten en la boca, mordiendo a la vez un trocito de camote y masticando todo; después de un ratito, escupen en la olla que yo remuevo. Las enzimas de la saliva contribuyen a romper el almidón de la yuca para facilitar el puré y al mismo tiempo inician ya la fermentación con ayuda del azúcar del camote.

    Como sé que voy a tomar masato muchas veces, prefiero quitarme el escrúpulo ahora viendo cómo una y otra vez escupen en mi olla, hasta que me dicen que el jugo ya está listo para dejarlo fermentar al menos dos días, antes de beberlo. Y serán las mujeres las que lo sirvan, cerrando el círculo: la yuca que Pachamama, la madre tierra, nos da, se transforma, a través de ellas, en bebida de alegría y unión; la vida que se gesta en el vientre de la mujer y se prolonga saliendo por sus senos como masato nutricio es la vida que Pachayaya nos concede a todos como un cuerpo. Muy profundo, misterioso y precioso.

    Recuerdan sus historias, cuentan episodios sobre shamanes con capacidad de curar y hacer daño, sobre la potencia de la ayawasca, la planta que te pone a temblar y te muestra tus visiones, rozando el límite de la dimensión espiritual de la realidad, allá donde habitan los espíritus que llegan de entre los altos árboles de la selva. Muchas cosas nos las enseña José Miguel Goldáraz, al que pusieron hace años «Achakaspi», es decir, «bagre», pescado largo, estrecho y duro como un palo de madera.

    Achakaspi lleva en el Napo más de cuarenta años, y es un espécimen de misionero clásico: vino a quedarse toda la vida, vivió seis años con una familia en un pueblo y aprendió kichwa a la perfección. Es alto y desgarbado, y duro como mango de hacha, tiene un mote muy bien puesto; nos hace reír cuando nos llama «matracos» o dice que tales o cuales son unos «hijos de la gran chingada». En su eterna txapela permanece intacto el vasco convencido que a la vez hace mucho que pertenece al pueblo runa, graciosa paradoja. Un luchador contra las penúltimas formas de esclavitud de los encomenderos en los años sesenta, un activista frente a la invasión de las compañías petroleras. Un organizador de las comunas, que hacen fuertes a los runas. Un enamorado de esta gente y de esta cultura.

    Los capuchinos españoles realmente han hecho mucho, con José Miguel en la vanguardia. Lo intuyo cuando visito los museos de Pompeya y Coca, cuando hojeo tantas publicaciones, gramática kichwa, diccionario, colecciones de mitos, los elementos centrales de la cultura naporuna rescatados, sistematizados para la posteridad, es fabuloso. Estos misioneros son como el paradigma de la inculturación, personas que apostaron toda su vida y que se atrevieron realmente a «ser otros» porque amaron apasionadamente al pueblo que Dios les dio. Y yo me encuentro en el epicentro de este entusiasmo, Pompeya es el vórtice de este deseo hecho camino.

    ¿Por qué estoy aquí, en Perú, en la selva? ¿Cómo debo estar? ¿Qué significa ser misionero? ¿Cómo serlo hoy, en este tiempo, en donde Dios me pone? No lo sé. Tal vez esta experiencia me dé luz, quizá los indígenas puedan interpretar mi sueño, el sueño de toda mi vida. Amar esta tierra, estas gentes, estas culturas. Acercarme, identificarme con ellos lo más que pueda, ir con ellos para nomás estar con ellos, sin tener que ayudarles a nada ni enseñarles nada. Para compartir la vida, y que la vida sea plena, sea sumak kawsay, la mía y la de cada uno, hasta el más pequeño. Quizás eso sea todo.

    Queda pendiente la historia del obispo Alejandro Labaka, pero son las 12 de la noche en Iquitos y dentro de pocas horas salgo en ferry hacia el Yavarí, hacia Islandia, mi casa, mi misión, por fin. Mejor seguimos otro día.

    José Miguel Goldáraz

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    El Zodíaco de los apóstoles

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de "Alien"

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de «Alien»

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com