• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 25 Jul 2023 | Actualizado 13:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Congreso en Belo Horizonte: "Religiones en Reforma: 500 años después"

    Cesar Kuzma: «Necesitamos que todas nuestras estructuras religiosas pasen por procesos de reforma y transformación»

    450 investigadores en la conferencia señalan la "necesidad de crear espacios sociales de diálogo"

    Luis Miguel Modino 
    14 Jul 2017 - 11:09 CET
    Cesar Kuzma: "Necesitamos que todas nuestras estructuras religiosas pasen por procesos de reforma y transformación"
    Cesar Kuzma, teólogo laico brasileño CNLB Laicato do Brasil
    Archivado en: América | Francisco Granados | Luis Miguel

    Después de 500 años de la Reforma estamos retomando los varios análisis, contextos y desafíos surgidos, para que eso nos ayude a repensar lo que sucedió

    (Luis Miguel Modino, corresponsal en Brasil).- La Reforma Protestante puede ser considerada uno de los momentos más decisivos en la historia del cristianismo, pues provocó una nueva configuración religiosa que tuvo como consecuencia momentos de conflicto y enfrentamiento que influyeron en el panorama político y social de los últimos cinco siglos. Superar este largo tiempo de división sólo es posible en la medida en que se parta de una actitud de diálogo que lleve a un entendimiento común que pueda conducir a la ansiada unidad.

    A partir de esta perspectiva, la SOTER, Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión, por sus siglas en portugués, ha abordado en en su 30º Congreso Internacional, que se ha celebrado de 10 a 13 de julio en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas), en Belo Horizonte, el tema: «Religiones en Reforma: 500 años después», en el que se han hecho presentes unos 450 investigadores sobre el fenómeno religioso.

    La SOTER defiende que dentro del contexto histórico, social, político, religioso y teológico en el que el mundo actual vive, es necesario repensar estructuras y mentalidades, pero sobre todo la forma de actuar desde las diferentes religiones y confesiones cristianas.

    En palabras de su presidente, Cesar Kuzma, uno de los más destacados teólogos laicos en el ámbito católico brasileño, «necesitamos que todas nuestras estructuras religiosas pasen por procesos de reforma y transformación», reforma que, en opinión del Rector de la PUC-Minas y obispo auxiliar de Belo Horizonte, Monseñor Joaquim Giovanni Mol Guimarães, no sólo debe afectar a las instituciones, pues «también las comunidades y cada uno de nosotros necesitamos reformarnos».

    Sólo así se va a poder llevar a cabo una reflexión sobre la vivencia actual del ecumenismo. Se hace necesario tener en cuenta algunos aspectos que afectan a la vivencia de lo religioso en el ámbito brasileño y latinoamericano, como es la religiosidad popular y el fenómeno del pentecostalismo, que cada vez ocupa más espacios públicos y en el ámbito político brasileño, como resaltaba la profesora Regina Célia Reyes Novaes, para quien es urgente entrar en una perspectiva de diálogo que ayude a superar las innumerables contradicciones que vive la sociedad brasileña.

     

    Al llevar a cabo un análisis histórico de la Reforma, Walter Altmann, que pertenece a la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil, afirmaba que «Lutero no quería la separación, sino que quería realmente una reforma de la Iglesia» desde ahí señala que que «no es un momento de celebración o de Jubileo, sino de conmemoración de que somos liberados por la gracia de Dios, de retomar aquello que puede ayudarnos a caminar, a crear nuevos procesos de reformas, de pedir disculpas y perdón en la historia por todo lo que en estos años provocó divisiones y enemistades, yendo contra la propia Escritura».

    Una de las participantes del congreso, la religiosa paulina Elisabate Corazza, destaca que éste es un «momento importante para parar, estudiar y reflexionar, por parte de los teólogos y de las ciencias de la religión». En su opinión, «después de 500 años de la Reforma estamos retomando los varios análisis, contextos y desafíos surgidos, para que eso nos ayude a repensar lo que sucedió».

    El Congreso, afirma Elisabete Corazza, ayuda a «escuchar a quien está investigando, lo que cada uno está analizando». No podemos olvidar que se trata de áreas muy diversas, pues «existen grupos de investigación relacionados con la teología de la liberación, el protestantismo, la exégesis bíblica, filosofía y religión, la cuestión de la mística, religión, arte y literatura», lo que ayuda a favorecer el hecho de «pensar la teología, la fe, la creencia, y principalmente la vivencia y la experiencia como Pueblo de Dios». En ese sentido, resalta que «el Congreso no es para quedarse encerrado entre cuatro paredes, sino para pensar nuestra vida, nuestra acción, nuestra praxis en la fe cristiana, la fe que heredamos conjuntamente, la fe que queremos poner en práctica para que el Reino de Dios se realice».

    Sobre esta visión práctica, insistía Peter Casarella, profesor de la norteamericana University of Notre Dame. En su Conferencia,»Los pobres, el ecumenismo, y la reforma de las religiones en la espiritualidad del pueblo de Papa Francisco», en la que abordaba la Teología del Pueblo del Papa Francisco, resaltaba un elemento que aparece en la forma de hablar y actuar del Obispo de Roma, como es el aspecto de la solidaridad con el otro, especialmente con los más pobres y vulnerables.

    Aunque el tema haya sido el de la Reforma Protestante, el Congreso ha abordado temas relacionados con otras religiones, como el budismo, el judaísmo, el islam o las religiones de tradición afro-brasileña, que están muy presentes en la sociedad brasileña. Desde esta temática, la prefesora Maria Elise Rivas, insistía en la «necesidad de crear espacios sociales de diálogo». En su opinión, llevar a cabo esta tarea es más fácil en el ámbito académico que en el campo religioso, donde todavía está muy presente el fundamentalismo. Por eso, no duda en afirmar que «el diálogo interreligioso depende de los pequeños cambios dentro de las personas, de los discursos en los púlpitos, donde tiene que ser mostrado un respeto por los otros».

    No podemos quedarnos solamente en un plano histórico, pues como señalaba el profesor Rudolf von Sinner, es necesario «pensar en un futuro dialogal y ecuménico», lo que en su opinión, tiene que llevarnos a «mirar hacia atrás, hacia la base, hacia la fuente, y desde ahí trazar el camino para el futuro».

    Sin duda, son estos momentos los que pueden contribuir a avanzar en el camino ecuménico, como algo que forme parte del día a día, ya que como nos dice el Papa Francisco, gran impulsor del ecumenismo, con varias acciones significativas a lo largo de este año en que se conmemora el V Centenario de la Reforma Protestante, «el diálogo ecuménico hoy no puede estar separado de la realidad y de la vida de nuestras Iglesias».

    Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

    500 aniversario de la Reforma
    Reforma
    El Concilio de Trento, la Reforma.
    500 aniversario de Lutero y su Reforma
    500 años de la Reforma de Lutero

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Gabriel Araújo y Cristina Martín.

    Un perito advierte del peligro electoral: «No solo hay falta de transparencia»

    Juan Lobato e Ignacio Catalá.

    ¿Tiene dos minutos? No se pierda el grandioso troleo de un diputado del PP a Juan Lobato (PSOE)

    La Delegación del Gobierno Sánchez reconoce que falseó la asistencia a la masiva manifestación de Cibeles

    La Delegación del Gobierno Sánchez reconoce que falseó la asistencia a la masiva manifestación de Cibeles

    Antisemitas: La presidenta de Harvard Claudine Gay y la de Pennsylvania University Liz Magill.

    Estudiantes demandan a la Universidad de Pensilvania por no proteger a los alumnos judíos del antisemitismo en el campus

    Terroristas de Hamas capturados por el Ejército de Israel

    Decenas de terroristas de Hamas, en calzoncillos, capturados por el Ejército de Israel en Gaza

    Jordi Évole y Miguel Ángel Oliver.

    Ni Jordi Évole digiere la cacicada de Pedro Sánchez para enchufar a un amiguete en la agencia EFE

    Álvaro Romero

    El grito de Álvaro Romero: «¡Están blanqueando un golpe de estado blando!»

    José Félix Tezanos, Juan Manuel Serrano y Magdalena Valerio.

    ¿Sabe cuáles son las 15 instituciones oficiales ‘okupadas’ por Pedro Sánchez?

    Alfonso Rojo: “Al socialista Sánchez le escriben un libelo que es una máquina de esparcir basura”

    Alfonso Rojo: “Al socialista Sánchez le escriben un libelo que es una máquina de esparcir basura”

    Luto en el cine español: Muere la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Luto en el cine español: Muere la actriz Itziar Castro a los 46 años

    Joaquín Leguina y Pedro Sánchez.

    Joaquín Leguina saca un demoledor cálculo para sembrar el pánico en Pedro Sánchez

    Susanna Griso y Pedro Sánchez

    Colosal varapalo de Griso a Sánchez por acusar al PP de ‘lawfare’: “¿Qué pasa con Delgado y Conde-Pumpido?”

    Juan Lobato e Ignacio Catalá.

    ¿Tiene dos minutos? No se pierda el grandioso troleo de un diputado del PP a Juan Lobato (PSOE)

    Jaime del Burgo con su polémico tweet.

    El ‘pashminagate’: Las claves detrás de la ¿venganza? de Jaime del Burgo contra la Reina Letizia

    Marisa Paredes y Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía trolea a Marisa Paredes por intentar expulsar a Isabel Díaz Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco

    Pilar Alegría

    Una torpe Pilar Alegría deja al PSOE a la altura del betún por su fallido ataque el PP

    Carlos Alsina.

    Descomunal pitorreo de Carlos Alsina tras desvelarse la identidad del verificador del pringoso pacto entre Sánchez y Puigdemont

    Alfonso Guerra.

    Alfonso Guerra revoluciona Ferraz con su contundente diagnóstico sobre el PSOE de Pedro Sánchez

    María Peral en TVE

    María Peral (‘El Español’) despluma a Sánchez en TVE por su descomunal ignorancia judicial

    Brutal abucheo: Corren a 'gorrazos' al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Brutal abucheo: Corren a ‘gorrazos’ al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Ángel Expósito y Carmelo Encinas.

    Descomunal paliza de Ángel Expósito a Carmelo Encinas por negar lo obvio con la amnistía sanchista

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Pablo Cambronero y Josué Cárdenas.

    Vea el durísimo debate entre un conocido policía y el periodista apaleado por los histéricos antidisturbios en Ferraz

    Esther Palomera y Carlos Cuesta

    Carlos Cuesta enmudece a Esther Palomera por su ida de olla acusando a los jueces de prevaricar

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]