• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 24 Jan 2023 | Actualizado 18:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Es un reconocimiento explícito del ministerio episcopal de monseñor Romero y monseñor Rivera"

    Rosa Chávez: el obispo “rojo” de El Salvador

    "Ninguno de ellos aceptó mantener al pueblo callado: el Evangelio no tolera la represión"

    Rodolfo Cardenal 
    21 Jul 2017 - 20:02 CET
    Rosa Chávez: el obispo “rojo” de El Salvador
    Rosa Chávez en la tumba del Beato Romero El Faro
    Archivado en: América | Iglesia Católica

    Monseñor Rosa no fue arzobispo, en gran medida, por no ser del agrado de la oligarquía, de los militares, de los Gobiernos y de sus partidos oficiales. Tampoco lo fue de la nunciatura y de algunos movimientos católicos laicales

    Más información

    El Papa enviará a Rosa Chávez a mediar por la paz entre las dos Coreas

    El Papa enviará a Rosa Chávez a mediar por la paz entre las dos Coreas

    Cardenal Rosa Chávez: "Papa Francisco nos pide ser una Iglesia profética"

    Cardenal Rosa Chávez: "Papa Francisco nos pide ser una Iglesia profética"

    (Rodolfo Cardenal, director del Centro Monseñor Romero).- En el entusiasmo y la alegría por la designación de monseñor Gregorio Rosa como cardenal de la Iglesia católica, se han colado algunas voces falsas. La distinción honorífica es una reivindicación de lo mejor de la Iglesia salvadoreña.

    Es un reconocimiento explícito del ministerio episcopal de monseñor Romero y monseñor Rivera, del ministerio sacerdotal del clero de la arquidiócesis y del compromiso de una multitud de laicos, que dieron la vida por su fe. Simultáneamente, es una desautorización explícita de aquellos obispos y clérigos, militares y políticos, Gobiernos y periodistas que los reprobaron, calumniaron, persiguieron e incluso asesinaron a muchos de ellos. Todo en nombre de Dios y de la tradición católica. Ahora, deslumbrados por el aura de la púrpura eclesiástica, y quizás por cierto arranque de fervor nacionalista, algunos de estos se han sumado a las expresiones de alegría y sin la más mínima vergüenza han exaltado la trayectoria del nuevo cardenal.

    El mismo monseñor Rosa se ha encargado, con gran acierto, de poner las cosas en su sitio, sin dejar espacio para la confusión. En el centro de la distinción ha colocado a monseñor Romero y su significado para la Iglesia salvadoreña y para el país. Es consciente de que el cardenal debiera haber sido él. Pero como eso no pudo ser, porque sus enemigos lo impidieron, incluso intentaron la destitución, la reivindicación ha venido a través de su elevación al cardenalato. Asimismo, han sido reconocidos los esfuerzos de monseñor Rivera para poner fin a la guerra civil mediante una salida política, para defender los derechos humanos pisoteados por la dictadura militar y oligárquica, y para configurar la Iglesia arquidiocesana de acuerdo con las enseñanzas del Concilio Vaticano II, de Medellín y de Puebla.

     

     

    Monseñor Rosa fue compañero destacado de los dos arzobispos. A los dos los acompañó en momentos decisivos de la Iglesia, estuvo a su lado cuando fueron atacados por la nunciatura, por los otros obispos, por la dictadura militar y la oligarquía y sus aliados. El compromiso de los tres obispos con el pueblo salvadoreño empobrecido y oprimido les acarreó el odio del poder oligárquico y militar, el cual se expresó a través de las empresas mediáticas, de pasquines y pronunciamientos, y en una persecución implacable de los cuerpos de seguridad. El precio pagado por su solidaridad con los dos arzobispos fue no ser nombrado arzobispo de San Salvador. Monseñor Rosa no fue arzobispo, en gran medida, por no ser del agrado de la oligarquía, de los militares, de los Gobiernos y de sus partidos oficiales. Tampoco lo fue de la nunciatura y de algunos movimientos católicos laicales.

    La opción de la Iglesia arquidiocesana por los pobres y su liberación de toda clase de opresión provocó la cólera de la oligarquía, tal como lo acaba de reconocer uno de los connotados líderes de la Arena de entonces. Monseñor Romero, monseñor Rivera, monseñor Rosa y Rutilio Grande y todo lo que representaban eran sus enemigos. El orden oligárquico, sostenido por los militares, esperaba que contribuyeran a mantener al pueblo callado, pasivo y resignado con su suerte. Los sufrimientos de esta vida serían recompensados grandemente en la otra. Pero ninguno de ellos aceptó desempeñar ese papel, porque el Evangelio no tolera la opresión. Ninguno confundió fe y política, pero todos fueron conscientes de que la predicación del reino de Dios en una situación tan injusta como la del país tenía implicaciones políticas. Ninguno se asustó de ellas. Al contrario, se mantuvieron fieles al pueblo salvadoreño y a Jesús hasta entregar su vida.

    Los mismos que antaño rechazaron que la Iglesia tuviera una palabra que decir sobre la injusticia predominante, ahora, a raíz del cardenalato de monseñor Rosa, reproducen en grande las intervenciones del papa Francisco, donde corrobora esa opción de la Iglesia salvadoreña. No parece que se hayan convertido, porque su postura ante la injusticia no ha cambiado. Solo son oportunistas nacionalistas que, tal vez ofuscados por la púrpura, exaltan en monseñor Rosa lo que no hace mucho condenaban implacablemente.

    La elevación al cardenalato es más que una reivindicación personal por los agravios recibidos por la fidelidad a la Iglesia de los pobres de monseñor Romero. La distinción ratifica que esa Iglesia y sus enseñanzas constituyen la verdadera Iglesia de Cristo. En este sentido, no es solo un reconocimiento orientado al pasado, sino que también implica un compromiso de cara al futuro inmediato. Si esa es la verdadera Iglesia de Cristo, la continuidad es un deber.

    Cuántas veces estos obispos, y muchos clérigos, fueron descalificados desdeñosamente como obispos «rojos». Irónicamente, la investidura del cardenalato en monseñor Rosa ha dado a El Salvador un obispo, en sentido estricto, «rojo».

     

    El cardenal Gregorio Rosa Chávez Agencias
    El cardenal Gregorio Rosa Chávez visita un mercado en San Salvador RD
    Discurso del cardenal Rosa Chávez RD
    Calor para Rosa Chávez en su regreso a El Salvador RD
    Rosa Chávez reza en la tumba de Romero RD
    El cardenal Rosa Chávez regresa a El Salvador RD
    Recibimiento del cardenal Rosa Chávez en El Salvador RD
    El cardenal Gregorio Rosa Chávez Agencias
    Rosa Chávez negocia con sindicalistas que tomaron la catedral de San Salvador en 2004 elsalvador.com

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Eduardo Casanova: "Creo que todos en nuestra vida hemos sido un poco fantasmas"

    Eduardo Casanova: «Creo que todos en nuestra vida hemos sido un poco fantasmas»

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    El hospital de los locos, un auto sacramental resucitado

    El hospital de los locos, un auto sacramental resucitado

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com