Desde el inicio de mi pontificado les he pedido que sean pastores con olor a oveja; sé de sus esfuerzos por vivir esa cercanía, vívanla con alegría. Sean cercanos a Dios, y cercanos a sus sacerdotes, a su pueblo...
(Israel González Espinoza, corresponsal en Nicaragua).- Jorge Solórzano Pérez, vocero de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y actual obispo de la Diócesis de Granada (suoriente del país), en conferencia de prensa confirmó que el Papa Francisco pidió a los obispos nicaragüenses «estar cercanos al pueblo», al mismo tiempo que manifestó que el Episcopado local «siempre ha estado» al lado del magisterio y reformas evangélicas del actual Pontífice de la Iglesia.
«Desde el inicio de mi pontificado les he pedido que sean pastores con olor a oveja; sé de sus esfuerzos por vivir esa cercanía, vívanla con alegría. Sean cercanos a Dios, y cercanos a sus sacerdotes, a su pueblo…», les habría dicho el Papa Francisco a los obispos de Nicaragua.
La rueda de prensa -que tenía por objetivo la lectura de un comunicado sobre las actividades realizadas por los obispos durante la visita ‘ad límina’– se da tras meses de silencio del Episcopado local, que tenía prácticamente desde agosto del año pasado sin emitir ningún documento pastoral. También en esta ocasión sí se permitió una breve ronda de preguntas y respuestas entre el obispo Solórzano y los periodistas que se dieron cita en la sede de la CEN.
Respondiendo a una pregunta de Religión Digital, el obispo Jorge Solórzano indicó que la CEN está totalmente suscrita al magisterio del Papa Francisco. Del mismo modo, el jerarca católico insistió que los obispos nicaragüenses siempre han estado y estarán con el Papa.
«Estamos totalmente unidos al Papa Francisco en todo su proceso evangélico de reformas. Estamos totalmente en comunión con el Santo Padre, y hemos precisamente estado en la tumba de San Pedro y nos hemos adherido totalmente, siempre hemos estado (con el Papa Francisco), pero ahora hemos fortalecido esa comunión con el San Padre», precisó monseñor Solórzano Pérez a RD.
En el comunicado leído por el obispo de Granada, se desglosan las actividades realizadas por la CEN durante su visita a Roma del lunes 11 al viernes 15. Visitaron las distintas Congregaciones y Dicasterios de la Curia Romana para informar sobre la situación de la Iglesia nicaragüense, destacando que -según el comunicado-, la Santa Sede ha «felicitado» a los obispos de Nicaragua por el «número de vocaciones sacerdotales» existentes en el país centroamericano.
El texto resalta el encuentro del Papa Francisco con los obispos nicaragüenses, dónde -tal y como expresó el obispo Silvio José Báez en entrevista exclusiva con Religión Digital el fin de semana pasado-, el Pontífice se mostró atento a la realidad socio-política del país, y animó a la Iglesia nicaragüense a ser formadora de conciencia entre los nicaragüenses desde la doctrina social, impulsando la participación de los laicos en todos los ámbitos de la vida pública, incluyendo el político.
«Muchas veces hemos caído en la tentación de pensar que el laico comprometido es aquel que trabaja en las obras de la Iglesia o en las cosas de la parroquia o de la Diócesis y poco hemos reflexionado cómo acompañar a un bautizado en su vida pública y cotidiana; los laicos son y deben ser los protagonistas de la vida pública, de las políticas de su país», remarca el comunicado sobre las palabras del Papa Francisco al hablar sobre la participación política de los católicos nicaragüenses.
Otro punto que señala el documento episcopal es la «unidad episcopal», en la que insistió mucho el Papa Francisco. Desde el año pasado, muchas voces a lo interno y externo de la Iglesia nicaragüense ha señalado que hay una división entre los obispos debido a la difícil situación política que vive Nicaragua, dónde el gobierno de Daniel Ortega habría estado interesado en fraccionar al Episcopado para debilitar su voz profética frente a los desmanes del poder.
«El Santo Padre nos ha invitado a vivir con perseverancia la comunión entre nosotros los obispos, comunión con ustedes: sacerdotes y fieles (…) Nos ha exhortado a vivir en la virtud de la unidad y ser una Iglesia capaz de ser sacramento de unidad…», manifiesta el documento.
Aún en la memoria de muchos nicaragüenses están las elecciones generales del año pasado, en cual se evidenció la división de los obispos nicaragüenses, unos optando por votar (pese a que la oposición política fue inhibida de participar y hubo irregularidades documentadas en toda la justa electoral) y otros absteniéndose de hacerlo. El caso más simbólico esa vez sucedió en Managua, dónde el arzobispo cardenal Leopoldo Brenes votó asegurando que «los cambios se hacen votando y rezando», mientras que su obispo auxiliar Silvio José Báez se abstuvo de hacer porque era «un proceso viciado de raíz».
Otro punto del documento es la invitación que dieron los obispos nicaragüenses al Papa Francisco de visitar Nicaragua. Durante la rueda de prensa, el obispo Solórzano mencionó que los jerarcas católicos le habrían mencionado al Papa que era posible visitar toda Centroamérica, comenzando con Nicaragua, debido a lo cercano de las distancias entre las naciones de istmo.
«Su sonrisa y respuesta (del Papa) nos expresó el deseo de visitarnos. Le hemos dicho que estando en Nicaragua es fácil también visitar Costa Rica en media hora (de distancia), Honduras otra media hora, El Salvador otra media hora. Le hemos expresado que podía desde Nicaragua desplazarse también a Guatemala y de ahí salir a Roma. Prácticamente le hemos hecho la agenda» manifestó monseñor Jorge Solórzano al explicar este punto de la visita ad límina.
Monseñor Solórzano también aseguró a RD que durante la visita a la Congregación de la Causa de los Santos, han podido observar el seguimiento de las dos causas de canonización de religiosos ligados a la Iglesia nicaragüense: la monja María Romero Meneses y el fraile franciscano Odorico D’Andrea.