El regalo de la arquidiócesis al Papa

Obra social de la Iglesia de Concepción: «No botes la comida»

Oportunidad para compartir la comida que desechamos y que pueda ser alimento para otros

Obra social de la Iglesia de Concepción: "No botes la comida"
No botes la comida

Es sabido que Casinos, Centros de Eventos, Restaurantes y otros, deben desechar la comida preparada y que no es consumida en el día, en contraste con los que la necesitan

(Arquidiócesis de Concepción).- ‘No botes la comida’ es una iniciativa del Arzobispado de Concepción que tiene por objetivo promover una mayor conciencia solidaria entre las personas, principalmente respecto de la existencia y disponibilidad de alimentos por una parte, y la necesidad que presentan grupos más vulnerables de la sociedad, por otra.

Es sabido que Casinos, Centros de Eventos, Restaurantes y otros, deben desechar la comida preparada y que no es consumida en el día, en contraste con los que la necesitan.

El Papa Francisco, en «Laudato Si», Carta sobre el cuidado de la casa común, nos recuerda:

«En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez más son las personas descartables, privados de Derechos Humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente como lógica e ineludiblemente, consecuencia de un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por lo pobres…. Basta mirar la realidad para entender que esta opción hoy es una exigencia ética, fundamental para la realización efectiva del bien común» (LS. N° 158).

La invitación es a superar el individualismo y la indiferencia y, salir de nosotros mismos, para «volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo» (LS. N° 229). Esta opción implica sacar las consecuencias del destino común de los bienes de la tierra, y que nos interpela personal y comunitariamente.

Noboteslacomida es una oportunidad para compartir la comida que desechamos y que pueda ser alimento para otros. Además, quiere ser un gesto en el marco de la visita del Papa Francisco a Chile, en enero próximo.

DESCRIPCION OPERATIVA DEL PROGRAMA:

1. Ofrecer una Red de vinculación entre los que quieran compartir la comida con aquellos que la necesitan.
Medios digitales con Catastro de Programas Sociales y los contactos respectivos.
Directorio de donantes (Restaurantes, Casinos, Centros de Eventos).

2. Orientación y seguimiento de los vínculos.

3. Elaborar protocolo para el manejo y distribución de la comida.


CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído