Francisco se verá también en Trujillo con damnificados por el Niño Costero

El Papa se reunirá en Puerto Maldonado con representantes de más de treinta comunidades nativas

Prevén que más de 2.000 personas indígenas asistan al encuentro en el Coliseo Madre de Dios

El Papa se reunirá en Puerto Maldonado con representantes de más de treinta comunidades nativas
El Papa Francisco, a Perú en enero del 2018 Agencias

Cerca de medio millón de personas se han inscrito para asistir a la misa que el obispo de Roma oficiará en Lima el próximo 21 de enero de 2018

(C. Doody/Agencias).- Avanzan los preparativos para el viaje del Papa Francisco a Perú en enero de 2018. En especial, los relativos a su encuentro con personas indígenas en Puerto Maldonado, por un lado, y a su cita en Trujillo con damnificados por el Niño Costero, por otro. Y eso mientras que la Iglesia ha confirmado que medio millón de personas se han inscrito ya para asistir a la misa que el pontífice celebrará en Lima.

Con motivo de la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado, el próximo 19 de enero, la organización a cargo de su llegada a dicha ciudad informó sobre los avances en cuanto al traslado de las delegaciones indígenas amazónicas que participarán en un encuentro con él en el Coliseo Madre de Dios.

Como es de conocimiento público, con el fin de financiar «el traslado, alimentación y movilidad local de 2.000 personas de los pueblos indígenas», el Gobierno Central, a través del Ministerio de Cultura, destinó para dicho propósito una partida de 702 mil trescientos soles.

Al respecto, Juan Carlos Navarro, coordinador general para la visita del Papa a Puerto Maldonado, informó que desde hace más de un mes se viene trabajando en la convocatoria a los pueblos indígenas de las zonas del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Añadió que para el caso de los otros vicariatos hermanos -San José del Amazonas, Pucallpa, Jaén, Requena, Yurimaguas, Iquitos y San Ramón- el Ministerio de Cultura se ha comprometido a financiar el traslado de treinta representantes por vicariato.

Navarro también sostuvo que se viene trabajando en la obtención de más fondos y que al respeto ya se ha hecho contacto con una empresa aérea «que ha ofertado precios económicos para trasladar a más personas» con motivo de la visita.

De otro lado, informó que también se espera la confirmación de un vuelo de la Fuerza Aérea para trasladar más representantes de los vicariatos de Iquitos y San José del Amazonas.

En el caso del Vicariato de Puerto Maldonado han confirmado su participación delegaciones del Bajo Urubamba, Alto Urubamba, La Convención, Manu (Yomibato, Cacaotal, Tayacome, Maizal), Alto Madre de Dios (Palotoa Teparo, Shintuya, Shipetiari, Diamante, Islas de los Valles, Puerto Azul, Boca Isiriwe, Masenahua), Medio Madre de Dios (San José del Karene, Puerto Luz, Barranco Chico, Kotzimba, Arazaire, Boca Inambari, Shiringayoc) y Bajo Madre de Dios (Tres Islas, San Jacinto, El Pilar, Puerto Arturo, Infierno, Palma Real, Sonene).

Igualmente, del río Las Piedras (Santa Teresita, Boca Pariamanu, Victoria, Tiphisca, Monte Salvado) y Tahuamanu (Oceanía, Nuevo, Oceanía, Bélgica).

A la fecha, a nivel local, se tiene confirmada la participación de más de 30 comunidades nativas. La organización y convocatoria a las comunidades se realiza a través de los responsables instalados en puestos de misión.

«Por ejemplo, en la zona de Salvación el responsable es el Padre Pedro Rey, él está haciendo el trabajo de convocatoria y también la coordinación del tema logístico; nos va a alcanzar el presupuesto de todo lo que se necesite para el traslado de los pueblos indígenas de esa zona, en el Manú», finalizó Navarro.

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado cubre toda la región Madre de Dios, la provincia de La Convención y el distrito de Camanti, ambos en la región Cusco, así como la provincia de Purús, el distrito de Sepahua y parte del distrito de Raimondi, los tres en la región Ucayali.

Cabe resaltar que el Coliseo Madre de Dios, recinto donde los pueblos indígenas se encontrarán con el Papa, está siendo pintado y refaccionado a fin de que en una semana se pueda iniciar con el armado del escenario, hacer las pruebas de acústica y tener lista la decoración.

Francisco se verá en Trujillo con damnificados por el Niño Costero

Por otro lado, el pontífice se reunirá en Trujillo con un grupo de damnificados de Cascajal, Rinconada y Moro, en Áncash, con quienes dialogará sobre la problemática que los aqueja tras sufrir los embates del Niño Costero.

Así lo indicó el obispo de la diócesis de Chimbote, monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, tras indicar que el encuentro se dará el 20 de enero próximo, cuando el Sumo Pontífice llegue a la capital liberteña.

Simón sostuvo que Cáritas, organización internacional de ayuda social, está a cargo de la selección de los damnificados que participarán del encuentro. Dijo que en los próximos días se sabrá el número exacto de participantes y si se han considerado damnificados de otros lugares de Áncash.

El obispo de Chimbote consideró que el encuentro entre el Papa Francisco y los damnificados peruanos del fenómeno El Niño Costero «no le hará mucha gracia al Gobierno Central porque seguramente habrá reclamos por la demora en las obras de reconstrucción, las cuales en muchos casos ni siquiera se inician».

Medio millón de personas se inscriben para asistir a la misa del Papa en Lima

Ya por último, cerca de medio millón de personas se han inscrito para asistir a la misa que el obispo de Roma oficiará en Lima el próximo 21 de enero de 2018, que será el acto central de su visita a Perú, informó este viernes el arzobispado de la capital peruana.

Unas 300.000 personas reservaron su plaza en las distintas parroquias de Lima, y otras 200.000 lo hicieron en los últimos días mediante el sitio web oficial de la visita que el Sumo Pontífice realizará a Perú del 18 al 21 de enero.

La homilía se celebrará en la base aérea de Las Palmas, en el municipio limeño de Surco, un recinto que tendrá capacidad para más de un millón de personas.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído