• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Jul 2022 | Actualizado 17:10 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Frei Betto: "La democracia brasileña tiene muchos mártires"

    La condena a Lula marca la 14ª Intereclesial de las CEBs en Brasil

    Romi Benke: "No podemos colocar a la Iglesia en el lugar de Jesús. Vamos a destruir los templos"

    Luis Miguel Modino 
    25 Ene 2018 - 09:52 CET
    La condena a Lula marca la 14ª Intereclesial de las CEBs en Brasil
    El expresidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva. BR
    Archivado en: América | Cáritas | Dilma Rousseff | Luis Miguel

    Barros ve en las CEBs una señal de profecía en la Iglesia, de ecumenismo, que ayuda a retomar la vocación de que otro mundo es posible, que se puede conseguir una democracia integral

    (Luis Miguel Modino, Brasil).- El Papa Francisco ha repetido en diversas ocasiones que «los ciudadanos, sobre todo si son católicos, no pueden desinteresarse de la política«. Este 24 de enero, en Brasil, ha sido un día que ha provocado múltiples reacciones, tanto a favor como contra. El juicio en segunda instancia contra el ex-presidente Lula, en el que su condena por corrupción y blanqueo de dinero aleja sus posibilidades de ser candidato a la Presidencia de la República en el mes de octubre, ha llevado a las calles de Porto Alegre a una multitud de personas que, por encima de todo, ven en el proceso un atentado a la democracia, una consecuencia más del golpe de estado parlamentario contra la presidente Dilma Rousseff.

    Las comunidades eclesiales de base siempre tuvieron una destacada importancia en el transformación social. De hecho, como reconocía en la reciente entrevista con Frei Betto, publicada en nuestro portal, «Lula varias veces ha repetido que las CEBs tuvieron más importancia en la capilaridad nacional del PT que el movimiento sindical, o que el movimiento social».

    Por eso, en los trabajos del 14º Intereclesial de la Comunidades Eclesiales de Base, este acontecimiento ha estado presente. El propio Frei Betto, que no podemos olvidar fue torturado durante la dictadura militar, señalaba que «lo más precioso tenemos en Brasil, conquistado con mucho sudor, sangre y lágrimas, es la democracia«. Durante la dictadura, los intereclesiales fueron vigilados y algunos de los presentes sufrieron persecución. En ese sentido, sirva como anécdota, lo que sucedió con el Cardenal Aloisio Lorscheider, siendo Presidente de la Conferencia de los Obispos de Brasil, quien en el Intereclesial de Vitoria, ante la tentativa de invadir el local por parte de la Policía Federal, dijo que sólo lo harían si pasasen por encima de él.

     

     

    «O nosso jeito de ser Igreja, é o nosso jeito de viver a fé!»
    Assim começa o primeiro dia do 14° Intereclesial das Ceb’s, em Londrina (PR). #14IntereclesialCebs #CebsDoBrasil #IgrejaEmSaída #Caritas pic.twitter.com/riXCSO35u4

    — Cáritas Brasileira (@caritasbrasil) 24 de enero de 2018

     

     

    «La democracia brasileña tiene muchos mártires», resaltaba Frei Betto. Por eso, «nuestro gran desafío hoy es aprimorar la democracia brasileña, es hacer que la democracia política tenga correspondencia en la democracia económica, es mentirosa una democracia en que todos pueden votar, pero pocos pueden vivir con dignidad, es mentirosa una democracia donde la paz no es complementada por el acceso al pan». Nuestra vida debe estar basada en tres pes, el Pan, el Padre y la Paz, en palabras de Frei Betto, quien encerraba su intervención con un minuto de silencio y oración, respetado por todos los presentes, en favor del perfeccionamiento de la democracia brasileña.

    En el análisis de la coyuntura socio-política, el sociólogo Pedro Ribeiro de Oliveira, insistía en la necesidad de preguntarse los por qués de este juicio contra Lula, que definía como un proceso propio de los tiempos de la Inquisición, en los que todos sabían que los reos serían condenados. La respuesta está en el hecho de formar parte de una sociedad dominada por el capital, que ha conducido al mundo a una situación de colapso que se hace realidad en los ataques a la naturaleza y el cambio climático, las guerras que se extienden a lo largo y ancho del mundo, la crisis financiera, que afecta a los más pobres y aumenta los bienes de los más ricos, el control de la información, el cambio de valores, apostando por todo lo que supone competición, progreso, eficiencia o avance. 

    De hecho, el gran pecado de Lula y Dilma, en opinión de Ribeiro de Oliveira, es que no hicieron caso a los dictados de Estados Unidos y organizó alianzas latinoamericanas y con los llamados BRICS. La consecuencia fue un golpe de estado que ha devuelto el control de Brasil a los norteamericanos, pasando a controlar sus recursos.

    En opinión del sociólogo, es necesario que Brasil se prepare para veinte años de lucha, donde serán necesarias acciones a corto y largo plazo, que fomenten la toma de conciencia, que ayude a superar el sistema de alienación en que la sociedad vive y que lleva a pensar que lo único que cuenta es tener dinero. Es necesario volver a las luchas populares, que van a ayudar a conseguir cambios a largo plazo, a escuchar los gemidos de la Madre Tierra y de los pobres.

     

     

    Esta situación que vive Brasil, tiene que llevarnos, en opinión de Raquel Rolnik, profesora de la universidad de São Paulo e histórica luchadora por políticas de habitación, a pensar en cómo construir nuevos caminos, especialmente en el mundo urbano, tema del 14º Intereclesial de las CEBs. Tradicionalmente, la Iglesia de base brasileña estuvo muy presente en la construcción de políticas públicas en las ciudades brasileñas, apoyando lo que ella denominaba como «ciudadanía insurgente«, que tuvo como consecuencia la conquista de derechos sociales.

    Con el paso del tiempo, surgieron nuevas iglesias evangélicas, que promovieron valores diferentes, en la línea del individualismo. Junto con eso, los partidos políticos, muchos nacidos a partir de luchas nacidas en ámbitos eclesiales, fueron corrompiéndose. Ante esta situación, hoy son muchos los que se preguntan, según Rolnik, dónde queda el papel del estado, llegando a afirmar que ya no es necesario.

    Por eso, es necesario volver a los territorios, a ser comunidades organizadas, que construyan la vida desde el debate, desde movimientos populares que promueven cambios, construyendo una nueva utopía desde lo aprendido con lo que la historia ha deparado.

    El tema del juicio contra Lula también se ha hecho presente en la mesa redonda organizada por el Laboratorio de Estudio sobre las Religiones y Religiosidades, de la Universidad Estatal de Londrina, en la que la pastora luterana; Romi Benke, el monje Marcelo Barros, Frei Betto y Pedro Ribeiro de Oliveira, han dialogado sobre las CEBs y las perspectivas de la política.

    Junto con ellos, en un primer momento, también se hacía presente el Arzobispo de Londrina, Monseñor Geremias Steinmetz, quien partiendo de lo apuntado por el Vaticano II, insistía en la necesidad de que la Iglesia se haga presente y se preocupe con los problemas de la sociedad, destacando que las comunidades eclesiales de base nacieron para trabajar en favor de la transformación social, juntando la vida al Evangelio y el Evangelio a la vida.

    No podemos olvidar que el proyecto de Jesús era un poder político, que vino para dar un carácter trascendente a los derechos humanos, y que él fue asesinado por predicar un Reino diferente, con el objetivo de construir un nuevo proceso civilizatorio, señalaba Frei Betto. Él recordaba una frase del Papa Francisco la semana pasada en Chile, donde decía que «la política es la forma más perfecta de caridad«, ya usada por otros Papas. Por eso, el papel actual de las CEBs es ser semilleros de movimientos sociales.

    En la historia de las Iglesias en Brasil, tanto católica como protestantes, hubo muchos momentos que tuvieron gran importancia en la construcción de la democracia, constataba Romi Benke, aunque en la época de la dictadura hubo mucha división dentro de las propias Iglesias, habiendo perseguidos y al mismo tiempo apoyadores, pues las Iglesias nunca estuvieron desvinculadas del poder. Ellas no son totalmente inocentes ante las desigualdades sociales existentes, inclusive personas identificadas con las Iglesias participaron en la construcción del golpe de estado contra la Presidenta Dilma, según la pastora. Ella decía que la religión realiza acciones contradictorias y alertaba sobre los peligros del fundamentalismo religioso y económico, que actúan contra el amor al próximo, considerando a muchos como descartables. Por eso, se hace necesario reflexionar sobre la relación entre religión y política.

    Ante el momento de crisis por el que Brasil pasa, acentuado con el resultado del juicio a Lula, la salida, según Marcelo Barros, sólo tiene que venir desde lo pequeño, desde abajo, viendo en las comunidades eclesiales de base un micro proyecto de una nueva sociedad, basada en el Bien Vivir, inspirada en la primera Iglesia, una asamblea popular, lejos de aquellas Iglesias que se creen propietarias de Dios. Barros ve en las CEBs una señal de profecía en la Iglesia, de ecumenismo, que ayuda a retomar la vocación de que otro mundo es posible, que se puede conseguir una democracia integral.

     

     

    Pedro Ribeiro hacía un recorrido histórico de las CEBs y recordaba figuras proféticas que estuvieron muy vinculadas a las CEBs, como el Cardenal Paulo Evaristo Arns, Arzobispo de São Paulo, que provocó una verdadera revolución dentro de la Iglesia y se enfrentó a la dictadura para defender a los perseguidos. Teniendo como método el ver, juzgar y actuar, las comunidades de base tuvieron un fuerte impacto político, dando a la Iglesia una fuerte capacidad de penetración y movilización a la sociedad.

    En las palabras de los presentes en la mesa redonda se perciben caminos de un futuro diferente, pero por encima de todo, hemos de ser conscientes que, como señalaba Romi Benke, «no tiene sentido depositar todas las esperanzas en una única persona». Es necesario, desde el Jesús histórico que desafiaba los poderes y que no desistía en su empeño, descubrir que «la gran esperanza está en el pueblo organizado». Brasil debe aprovechar este «momento de desierto por el que pasa, para rever nuestra propia historia, porque existen relaciones mal resueltas dentro del país», como es el racismo, la situación de las mujeres, las desigualdades sociales, la imposición del agronegocio que provoca graves enfermedades.

    «No podemos colocar a la Iglesia en el lugar de Jesús. Vamos a destruir los templos, pues necesitamos movimiento y estamos tan anclados en nuestra institucionalidad que no conseguimos hacer nuestro papel», ha afirmado Romi Benke. Que las CEBs puedan ser realmente un instrumento que ayude a superar este momento por el que Brasil pasa.

     

    Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

    Lula Da Silva

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Oscar D'León y Eva Ayllón en las "Noches del Botánico 2022"

    Oscar D’León y Eva Ayllón en las «Noches del Botánico 2022»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Inauguran en Madrid la exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú"

    Inauguran en Madrid la exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú»

    La Comunidad de Madrid ofrece un interesante programa para disfrutar del ocio en verano

    La Comunidad de Madrid ofrece un interesante programa para disfrutar del ocio en verano

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘El Negro Zumbón’

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Los 3 sencillos hábitos que mejorarán mucho la salud de tu cerebro

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Setenta años de la "Huida del Inca"

    Setenta años de la «Huida del Inca»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Cautivos del Mal #5: Victoria Iglesias y Emilio Del Río

    Cautivos del Mal #5: Victoria Iglesias y Emilio Del Río

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Graciano Palomo, autor de 'Siete días de furia y puñales'

    Graciano Palomo: «La herencia que recibirá Feijóo de Sánchez, será infinitamente peor que la letal que a Rajoy le dejó ZP»

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Alberto Ortega, David Felipe Arranz y Charlie Arnaiz

    Francisco Umbral hoy sería «cancelado», según expertos en los cursos de verano de El Escorial

    Hoy estaría prohibido: "Ellos las prefieren gordas"

    Hoy estaría prohibido: «Ellos las prefieren gordas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com