XXXVII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Laicado de Brasil

Daniel Seidel: «Fermentar la masa es una actitud que el laicado debe llevar a toda la Iglesia»

Moema Miranda: "os ricos están cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres"

Daniel Seidel: "Fermentar la masa es una actitud que el laicado debe llevar a toda la Iglesia"
Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Laicado de Brasil Luis Miguel Modino

Todos nosotros cristianos laicos, hombres y mujeres bautizados, estamos llamados a la santidad en lo cotidiano, en la vida que nosotros llevamos en los diferentes ambientes que frecuentamos

(Luis Miguel Modino, corresponsal en Brasil).- Dentro del Año Nacional del Laicado, que la Iglesia de Brasil está celebrando en este 2018, ha tenido lugar de 31 de mayo a 3 de junio la XXXVII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Laicado de Brasil, en el que se han hecho presentes unos doscientos representantes de los 18 regionales en que está dividida la Iglesia brasileña, así como de 13 organizaciones afiliadas.

La Asamblea, que ha tenido lugar en Belo Horizonte, ha abordado el tema «Cristianos laicos y laicas comprometidos/as con la transformación», siendo el lema escogido «Hasta que todo quede fermentado», que hace referencia al texto de Mateo 13, 33. Para la Presidente Nacional del Laicato de Brasil, Marilza Schuina, este «es un momento de celebración viviendo esa mística y esa espiritualidad propia del cristiano laico y laica».

Marilza Schuina señalaba que el «lema inspira y llama a los laicos a hacer efectivo el compromiso social de transformación de los espacios donde nosotros vivimos». En ese sentido insistía en que «son inmensos los espacios de actuación donde el laico y la laica necesita poner las manos en la masa para que todo quede fermentado, todo realmente se transforme».

 

Asamblea del Laicado en Brasil

 

No podemos olvidar la situación social por la que pasa Brasil, agravada cada día, lo que provoca reacciones de todo tipo. Desde esa coyuntura, Moema Miranda, llevaba a cabo una visión sobre la crisis que Brasil está viviendo, usando el concepto de mutación, que en su opinión es una «crisis expansiva de la realidad que vivimos». Para la directora del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicas (Ibase) y asesora de la Red Eclesial Pan-Amazónica en Brasil, esta situación es un «reflejo que la crisis está trayendo, no sólo para Brasil como en el ámbito internacional».

Desde esa perspectiva, Moema Miranda, invitaba a los presentes a reflexionar sobre la manera como el pueblo brasileño está viviendo esta crisis actual, sobre lo que debería estar haciendo el pueblo brasileño que no quiere continuar con esta realidad en que está. Ese sentido, ella destacaba una realidad que siempre estuvo presente en la sociedad brasileña, pero que la crisis está incentivando, que es el aumento de la diferencia de clases, los ricos están cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Daniel Seidel, que ha asesorado el tema central de la asamblea, decía haber querido ser «un instrumento de Dios para contribuir para que los cristianos laicos de todo Brasil pudiesen comprender que fermentar toda la masa es una actitud, una decisión que cada uno de nosotros toma en nuestro corazón, pero es un compromiso que nosotros tenemos que llevar para toda nuestra Iglesia, animando colectivamente las instancias y el protagonismo de los cristianos laicos y laicas para que sean realmente fermento en la masa».

 

Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Laicado de Brasil

 

Según el Coordinador del Año del Laicado, esto se debe realizar «comenzando por nuestras familias, después en los espacios de la política, en el mundo del trabajo, de la cultura y de la educación, en el mundo de la comunicación, superando las violencias y construyendo un futuro de paz, en el mundo de las Políticas Públicas y principalmente en la preservación de nuestra Casa Común, que es nuestro Planeta, nuestros biomas».

En ese sentido, Seidel destaca la importancia de «poder compartir toda esa experiencia de la caminada y escuchar de cada región de Brasil, de cada organización filiada sus cuestiones y angustias e iluminar toda esa reflexión con el Evangelio de Jesús y principalmente con la palabra profética del Papa Francisco». Ha sido la Exhortación Apostólica «Alegraos y Exultad» la que ha conducido la reflexión del Coordinador del Año del Laicato, pues «todos nosotros cristianos laicos, hombres y mujeres bautizados, estamos llamados a la santidad en lo cotidiano, en la vida que nosotros llevamos en los diferentes ambientes que frecuentamos».

Desde la reflexión de Seidel, los participantes de la Asamblea, como señala Patricia Cabral, Presidente del Consejo de Laicos de la Archidiócesis de Manaos, han buscado los desafíos que deben ser enfrentados por los laicos en los diferentes areópagos donde ellos viven su día a día, intentando encontrar elementos que les ayuden a ser fermento en la masa, una llamada que cobra especial importancia en el Año brasileño del Laicato, que tiene por tema «Cristianos Laicos y Laicas sujetos de una Iglesia en Salida al Servicio del Reino».

La asamblea también ha presentado diferentes proyectos de formación, insistiendo en el tema de Fe y Política. En ese sentido, los delegados han elaborado un Manifiesto sobre la situación política y las elecciones. Junto con eso se han dado algunos detalles de la Asamblea del Pueblo de Dios, dentro del Ao del Laicado, que tendrá lugar de 23 a 25 de noviembre, así como del Encuentro del CELAM, a ser celebrado de 2 a 4 de noviembre.

Los diferentes regionales, en sus reuniones, además de abordar cuestiones relacionadas con la vida del laicado en todos los rincones del país, han insistido en la necesidad de dar continuidad durante el próximo año a todos los trabajos que se están llevando a cabo durante el Año del Laicado.

Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

 

Los laicos de Brasil quieren construir una Iglesia nueva

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Bastante

Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

Lo más leído