Achacan su muerte a un "accidente automovilístico fortuito" y no a un atentado de la dictadura

Ultras piden al Vaticano que frene la beatificación de Angelelli

Su etapa en La Rioja "estuvo notoriamente signada por la corriente del llamado tercermundismo", denuncian

Ultras piden al Vaticano que frene la beatificación de Angelelli
El obispo Angelelli

Solicitan a Sarah y Becciu que declaren la hipótesis de que Angelelli muriera en un mero accidente "la más probable dadas las pruebas reunidas"

(Cameron Doody).- El Papa Francisco reconoció su «martirio en odio de la fe» el pasado 8 de junio, y así allanó el camino para que se convierta en beato. Pero ahora, un grupo de abogados, letrados y ex-jueces argentinos ha apelado al Vaticano para que frene la próxima beatificación del monseñor Enrique Angelelli, el «Romero de Argentina» y víctima de la cruel represión de la última dictadura, según informa La Prensa.

Así, el grupo ha enviado a Roma una carta y un dossier en los que, «movidos por amor a Cristo y a la Iglesia y por nuestro afecto a la Augusta Persona del Santo Padre Francisco», dan su «opinión letrada sobre la veracidad y exactitud de los presupuestos de hecho y de derecho que se mencionan en el decreto» de beatificación, que incluye el detalle de que el fallecido prelado «habría sido asesinado por el Gobierno Militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983″.

Concretamente, los letrados alertan «sobre la conducta de Monseñor Enrique Angelelli como Pastor de La Rioja y sobre las circunstancias de su fallecimiento», en la misiva que enviaron el pasado 16 de julio a los cardenales Robert Sarah y Giovanni Angelo Becciu en su calidad de prefectos de la Congregación para el Culto Divino y para la Causa de los Santos, respectivamente, y tras no haber recibido respuesta a la cual decidieron hacerla pública.

En la carta y dossier los letrados acusan a Angelelli, obispo de La Rioja entre los años 1968 y 1976 y afamado defensor de los pobres, de «conducta incompatible con la Fe Católica y las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia». Denuncian, por ejemplo, que su etapa en La Rioja «estuvo notoriamente signada por la corriente del llamado tercermundismo, con simpatía hacia grupos guerrilleros como Montoneros», y recuerdan los «duros enfrentamientos que protagonizó con amplios sectores de fieles que no admitían el giro ideológico» que asumió en su etapa al frente de la diócesis riojana.

 

En cuanto a la muerte que sufrió Angelelli, el 4 de agosto de 1976 en la Ruta Nacional 38, a la altura de Punta de los Llanos, los críticos con su beatificación recuerdan que «tanto las actuaciones policiales y judiciales, cuanto las pericias médico forenses y mecánicas» concluyeron que «fue debida a un accidente automovilístico fortuito». No se debió, en otras palabras, a un atentado criminal perpetrado por efectivos de las Fuerzas Armadas, versión que se lanzó sin «ninguna clase de constancias probatorias». Ni siquiera las reaperturas del caso llevadas a cabo por la justicia argentina en 1983 y 2014 -debido al «clamor» de «organismos de derechos humanos y sectores ideológicos ligados a la extrema izquierda, dentro y fuera del ámbito eclesial»- pudieron aportar pruebas convincentes como para justificar la sentencia que finalmente llegó en 2014 y que condenó a dos jefes militares como autores materiales del asesinato.

Por todo lo anterior, los abogados, letrado y ex-jueces solicitan a Sarah y Becciu que declaren la hipótesis de que Angelelli muriera en un mero accidente «la más probable dadas las pruebas reunidas». Concluyen su misiva una vez más advirtiendo de que «la conducta de monseñor Angelelli al frente de su diócesis estuvo comprometida con teorías y movimientos alejados de la doctrina católica» y pidiendo que por ello el mártir no se convierta en Beato.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído