Actualmente la diócesis de Tehuacán tiene un 93 por ciento de población católica y es sufragánea de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Puebla
(Guillermo Gazanini, corresponsal en México).- Este sábado 20 de octubre, la Conferencia del Episcopado Mexicano da a conocer el nombramiento de Mons. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, actual auxiliar de la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, como V obispo de Tehuacán, sucediendo a Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, a la fecha obispo de San Cristóbal de Las Casas y designado para esa diócesis chiapaneca en noviembre de 2017.
El nuevo obispo de Tehuacán nació el 7 de julio de 1964 en San Luis de la Paz, Guanajuato. Inició desde joven sus estudios en el seminario menor de Celaya y fue ordenado presbítero el 18 de mayo de 1989 en Celaya, Guanajuato, incorporándose al presbiterio de la diócesis del mismo nombre. Su labor ministerial la realizó como párroco en diversas comunidades de Guanajuato y en la formación sacerdotal destacando el cargo de rector del seminario de Celaya desde 2007 hasta su elevación al episcopado. Realizó estudios de especialidad en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de 1995 a 1999. Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Cissa y auxiliar de la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca siendo consagrado a la dignidad episcopal el 5 de febrero de 2013.
La diócesis de Tehuacán fue creada el 13 de enero de 1962 por voluntad del Papa san Juan XXIII. Su primer obispo fue Mons. Rafael Ayala Ayala (1913-1985), uno de los padres del Concilio Vaticano II. Actualmente la diócesis de Tehuacán tiene un 93 por ciento de población católica y es sufragánea de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Puebla.
Desde este blog deseamos al V obispo de Tehuacán un fecundo ministerio episcopal que reconforte y lleve a todos los hombres y mujeres al conocimiento de Cristo, Luz del Mundo. Enhorabuena.
Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí: