Frente al cambio de época y de gobierno, la Iglesia apela a la buena voluntad de los políticos, independientemente de su identidad cultural o religiosa a cumplir sus promesas y permitir la construcción de un trabajo conjunto por el bien de la familia
La Arquidiócesis de México llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir con sus promesas y a respetar la vida humana, la libertad de culto y la dignidad de las personas.
«Frente al cambio de época y de gobierno que vivimos, la Iglesia apela a la buena voluntad de los políticos, independientemente de su identidad cultural o religiosa a cumplir sus promesas y permitir la construcción de un trabajo conjunto por el bien de la familia».
A través del editorial titulado «Es momento de cumplir», publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia afirmó que por medio del respeto se podrá decir que la política en México cumple un servicio en favor de la paz.
«La justicia, equidad y respeto mutuo son la base de una buena acción política, en nuestro país deben verse reflejadas por parte de la clase política a la vida humana, a la libertad de culto y a la dignidad, sólo así alcanzaremos la paz».
Al presidir la homilía dominical en sustitución del cardenal Carlos Aguiar Retes, el canónigo de la Basílica de Guadalupe, Jorge Antonio Palencia Ramírez oró por todos los fieles católicos y les deseó un buen 2019.
«Les deseo a todos ustedes muy bonitas fiestas de fin de año, muy feliz Año Nuevo que empezaremos en unas pocas horas, les deseo que sea un año lleno de Dios y que vivamos bajo el ejemplo de Jesús, María y José».
En sus peticiones, el prelado también elevó una súplica por el Papa Francisco y por el arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes. «Oremos por ellos que han sido encomendados a llevar el evangelio de Dios a los demás».
Editorial «Desde la Fe»
Es momento de cumplir
«Este 1 de enero, la Iglesia católica celebra su 52ª Jornada Mundial de la Paz bajo el título: «La buena política está al servicio de la paz». Como es tradición, el Papa Francisco adelantó su mensaje para esta ocasión, a fin de que éste se convierta en objeto de reflexión.
Leer: Mensaje completo del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz
Cuando el 1 de enero de 1968, Su Santidad Pablo VI dirigió al mundo su mensaje con motivo del primer «Día de la paz», hizo votos porque esta celebración se repitiese cada año como un presagio y una promesa de que sea la paz -con su justo y benéfico equilibrio- la que domine el desarrollo de la historia de la humanidad.
Ahora, al inicio de 2019, el Papa Francisco -haciendo eco por sexta ocasión en su pontificado del profundo deseo de Pablo VI de defender la paz frente a los peligros que la amenazan-, se dirige especialmente a la clase política, cuya función y responsabilidad constituyen un desafío permanente en tres sentidos: servir a su país, proteger a cuantos viven en él y trabajar a fin de crear las condiciones para un futuro digno y justo.
A ellos, con las suaves palabras del poeta Charles Péguy, Francisco les hace ver una realidad estremecedora: la paz es como una flor frágil que trata de florecer entre las piedras de la violencia. Y es que -dice el Santo Padre- la búsqueda de poder a cualquier precio lleva inevitablemente al abuso y a la injusticia, y convierte a la política en un instrumento de opresión, marginación, e incluso, de destrucción.
Frente al cambio de época y de gobierno que estamos viviendo, la Iglesia católica, a través del sucesor de Pedro, apela a la buena voluntad de los políticos, independientemente de su identidad cultural o religiosa, a cumplir sus promesas y permitir la construcción de un trabajo conjunto por el bien de la familia humana, practicando la justicia, la equidad, el respeto mutuo, la sinceridad, la honestidad y la fidelidad.
Estas virtudes humanas, que son la base de una buena acción política, en nuestro país deben verse reflejadas en el respeto, por parte de la clase política, a la vida humana, a la libertad de culto y a la dignidad de las personas. Sólo así, podremos decir que la política en México está cumpliendo un servicio en pro de la paz.»
RD/Agencias
Arquidiócesis de México llama al gobierno de AMLO a cumplir con sus promesas https://t.co/2NdAE2ntk5
— Raúl Rueda (@APPORTER1952) 31 de diciembre de 2018