La Santa Sede "históricamente nunca rompió relaciones con ningún Estado"

El Vaticano aclara el sentido del envío de un delegado a la asunción de Maduro

Maduro agradeció a la Santa Sede por su gesto "valiente"

El Vaticano aclara el sentido del envío de un delegado a la asunción de Maduro
Jura de Nicolás Maduro

En la óptica del bien, del diálogo, de la no violencia, de la construcción de puentes, no de muros, debe verse la presencia de un representante del Vaticano en la ceremonia de asunción de Maduro

(Valores Religiosos).- El Vaticano envió este jueves un representante a la ceremonia en la que Nicolás Maduro asumió su segundo mandato en Venezuela, una acción que, según fuentes eclesiásticas allegadas al caso, fue consultada con el Episcopado venezolano.

El Papa Francisco decidió autorizar la presencia de monseñor George Koovakod, encargado de negocios interino del Vaticano, en el acto, que se cumplió este jueves en Caracas.

Una fuente del Vaticano recordó que la Santa Sede «históricamente nunca rompió relaciones con ningún Estado» sino que «siempre busca dejar una puerta abierta para el diálogo y que, al enviar a una presencia de bajo nivel a la ceremonia, en cierta forma quiso indicar claramente el desagrado con lo que está sucediendo en el país».

La fuente mencionó que «en la óptica del bien, del diálogo, de la no violencia, de la construcción de puentes, no de muros, debe verse la presencia de un representante del Vaticano en la ceremonia de asunción de Maduro».

Maduro, que amenazó a los países que desconocían su legitimidad, agradeció a la Santa Sede por su gesto «valiente».

El Papa Francisco, en su mensaje navideño, pidió «que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población».

Por su parte, el Episcopado venezolano, en estos días, cuestionó -alineado con la gran mayoría de la comunidad internacional- el segundo mandato del líder chavista al calificar al presidente de «ilegítimo e inmoral».

«Si seguimos por la senda en la que en nos encontramos, acabaremos en el abismo», había dicho el martes José Luis Azuaje Ayala, presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, en un comunicado que involucró a todos los obispos del país.

Fuentes informadas explicaron que así como los obispos fijaron su posición con el respaldo de Roma, del mismo modo, debido a una orden del Vaticano, consultada con el Episcopado local, se decidió que monseñor Koovakod oficiara como diplomático vaticano en la ceremonia de asunción de Maduro.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Manuel Vidal

Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

Lo más leído