"Mantengo un diálogo permanente con las confesiones"

«La Iglesia tiene que resituarse en la sociedad española»

José María Contreras, director general de Relaciones con Confesiones Religiosas

Al Gobierno le toca gobernar y a la Iglesia establecer las líneas para sus fieles

La sociedad española es tolerante. Así lo demuestra, a juicio de José María Contreras, director general de Relaciones con Confesiones Religiosas del Gobierno, el hecho de que en una década haya sido capaz de acoger cinco millones de inmigrantes sin que se haya disparado la conflictividad social, ni la delincuencia. La convivencia entre confesiones es igualmente pacífica, asegura.Lo entrevista S.A. en La Opinión de Zamora.

– La Asociación RedUNE pidió ayer en Zamora un observatorio para investigar las sectas.

– ¿Cómo se demuestra que una organización es una secta? Nuestro Código Penal castiga la manipulación de personas, pero hoy por hoy no se ha podido demostrar que determinada entidad sea una secta. Por tanto, ese observatorio no sé que virtualidad puede tener. El listado que hay es privado, no se basa en ninguna prueba, con lo cual, ¿cómo el Estado va a intervenir, frente a qué grupos?

– ¿Tampoco pueden investigar qué organizaciones maltratan a sus adeptos, conducen sus vidas?

– Todo grupo «conduce a», la cuestión es hasta dónde y sólomente se puede demostrar que un grupo «conduce a» cuando comete un delito, una violación de los derechos fundamentales de esa persona y en España, repito, no ha habido ningún grupo que haya sido condenado por secta.

– ¿Quizás no se ha investigado suficiente?

– No, porque es muy difícil; habrá que tener un grupo de investigación, evidentemente, pero es muy difícil, las quejas surgen sólo cuando se sale de la secta, no cuando se está dentro.

– ¿Qué mecanismos tiene entonces el Estado para combatirlas?

– Las denuncias de los miembros y la investigación policial.

– ¿Es imposible crear un órgano específico?

– No es que sea imposible, sino que en España este tipo de denuncias son mínimas, si hubiera muchas habría un operativo. Y hay que tener mucho cuidado: Por ejemplo, «Los niños de Dios» en Cataluña fue considerado como secta. La Generalitat actuó y a sus integrantes se les quitó la custodia de los hijos, pero el Tribunal Constitucional falló en contra.

– ¿Existe tanta diversidad confesional en España como para crear una dirección general?

– La sociedad española ha pasado de ser una sociedad homogénea a una sociedad plural y muy compleja. Cuando vivimos en sociedades muy diversas desde el punto de vista religioso, como es hoy la española, las repuestas no pueden ser sí o no, blanco o negro; serán grises, con distintas tonalidades. Si bien, en todo momento hay que salvaguardar los derechos fundamentales, con un límite: El orden público constitucional, que se basa en los derechos de los demás, mis derechos acaban donde empiezan los del otro; y la seguridad ciudadana.

– Se relaciona siempre delincuencia con inmigración.

– Ese dato no es cierto. Mientras que en otros países europeos la llegada de inmigrantes ha sido gradual, a lo largo de varias décadas, los españoles han acogido en diez años casi cinco millones de inmigrantes sin que surjan problemas de convivencia. Lo que hay es un miedo al diferente.

– ¿Ha tenido que apagar muchos fuegos?

– El año que llevo ha sido bastante pacífico. Mantengo un diálogo permanente con las confesiones, intento acudir a sus encuentros, escucharles. Entre ellas hay entendimiento, nos reunimos periódicamente.

– ¿Con la Iglesia católica tampoco? ¿Le cuesta entender que el Estado español es laico?

– Quizás coincidimos en muchas más cosas de las que se ven en el día a día. Cada uno tiene que respetar al otro en sus competencias: Al Gobierno le toca gobernar y a la Iglesia establecer las líneas para sus fieles. Lo que le cuesta es resituar su lugar en la sociedad española; tiene que repensar cuál es el papel que le corresponde en ella y su relación con el Estado. Hay sectores que están ya en esa postura y se irán resituando en esa posición, que tampoco será la de la marginalidad.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído