• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 12 Jan 2023 | Actualizado 6:14 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El 49,3% acepta los símbolos cristianos en los centros educativos

    Los españoles, a favor de las cruces en los colegios y en contra de velos y kipás

    Cuanto más joven es el encuestado, más tolerante es con cualquier símbolo

    Redacción 
    27 Abr 2010 - 18:21 CET
    Archivado en: España

    El porcentaje baja al 28,1% si se trata de musulmanes y al 28,7% si son judíos

    Casi un 50 por ciento de la población española acepta la exhibición de signos religiosos cristianos, como las cruces, en centros educativos, frente a un 24 por ciento que se muestra en desacuerdo. Este porcentaje de aprobación de signos religiosos desciende al 28,1 por ciento en relación a la aceptación de exhibir velos –un porcentaje similar al de las kipás– frente al casi 50 por ciento que lo desaprueban, según se desprende de los resultados de un encuesta hecha pública este martes.

    Así, el estudio de la Fundación BBVA sobre identidad, visión y valores de los europeos, ‘European Mindset’ –que ha realizado una encuesta en doce países de la UE más Suiza y Turquía–, señala que en los países de la Unión el rechazo a la exhibición de velos asciende al 52,6 por ciento, frente a la aceptación de un 54,4 por ciento de la exhibición de cruces en centros educativos.

    Según este estudio, la religión hoy continúa siendo un eje diferenciador en Europa, por lo que los valores religiosos continúan constituyendo marcos de referencia clave con incidencia en las actitudes hacia diferentes dominios, como los principios éticos o la estructura familiar. En este contexto, se concluye que la exhibición (en centros educativos) de signos religiosos como los velos o la kipá es rechazada por la mayoría de los europeos, la exhibición de cruces no genera demasiada controversia.

    El director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, afirmó durante la presentación del estudio que «hay signos religiosos externos que ya forman parte de la cultura de diferentes sociedades (…), se aceptan mayoritariamente los signos de religión cristiana».

    Por otro lado, la mayoría europea (un 68 por ciento) declara que pertenece a alguna religión y, más allá de la pertenencia, el nivel de vinculación con la religión es muy variable (la media se sitúa en los cinco puntos de un total de diez).

    España se sitúa en una posición intermedia con un nivel de religiosidad (práctica de la religión) medio bajo, no así de pertenencia religiosa, que permanece siendo elevado (en España casi un 72 por ciento, siete de cada diez españoles, se declara perteneciente a alguna religión).

    Respecto a las prácticas que involucran la dimensión moral, el hecho de vivir en pareja sin casarse, el divorcio y ser padre o madre solteros son situaciones ampliamente aceptadas en prácticamente en todos los países excepto en Turquía. En relación a la eutanasia, la media europea de aceptación es de un 6,3 (sobre diez) –una cifra que supera España, con un 6,8–.

    Esta cifra varía bastante respecto a la pregunta de si es aceptable o no el aborto, aceptable para un 5,2 (también sobre diez) de los países de la UE. En España, esta pregunta muestra profunda división ya que la puntuación desciende a un 5,1, aunque esta cuestión sólo supera los seis puntos en Francia (6,3), Bélgica (6,5), Suecia (8,2) y Dinamarca (8,6), y se queda entre cinco o menos Bulgaria (5,8), Portugal y Suiza (5,1), y suspende para el resto: Reino Unido (4,9), Italia (4,7), Grecia (3,7) y Polonia (3,6).

    Otras prácticas que también suscitan división de opiniones en España son las madres de alquiler (4,5) frente a la opinión media de los países de la UE (4,6); el matrimonio entre personas del mismo sexo, que en España se sitúa en un 5,7 aunque en la UE desciende al 4,2: la adopción de un niño por parte de parejas homosexuales, en España un 5,3 y en la UE un 3,9; o que una pareja homosexual recurra a donantes de semen u óvulos, en España un 5 y en la UE un 3,6.

    VALORES Y RELACIÓN IGLESIA-ESTADO

    Para sus ciudadanos, Europa se caracteriza por rasgos y valores como la democracia, los valores cristianos, el respeto a los Derechos Humanos, el pacifismo y atributos asociados al estado de bienestar (acceso a la educación y a la sanidad, entre otros). Por contra, los españoles creen en mayor medida que la media que Europa se caracteriza por el pacifismo y por el acceso a los servicios sociales y, en menor medida que la media, por los valores cristianos.

    En todos los países existe un acuerdo de que la religión y el Estado deben estar separados –es una cuestión central de la arquitectura institucional que alcanza un alto consenso entre los europeos y que en Turquía alcanza una puntuación de 8,9 sobre diez–, pero sí hay diferencias sobre cómo debe ser esta relación. Así, Bulgaria y Grecia indican, con un 6,8 y un 7,3, respectivamente, que, incluso si la Iglesia y Estado están separados, el Estado debe apoyar la religión.

    El estudio ha sido realizado entre 21.000 ciudadanos (1.500 casos en cada uno de los 14 países) mediante encuestas cara a cara, con un error muestral de más menos 2,6 por ciento. (RD/Ep)

     

    Resultados de la encuesta del BBVA sobre el crucifijo
    La retirada de los crucifijos llegará al Constitucional

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así fue la dura muerte de la hija de Belén Rueda

    Así fue la dura muerte de la hija de Belén Rueda

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El silencio de la Cruz

    El silencio de la Cruz

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Casa América de Madrid: Exposición "Iberoamérica diseña"

    Casa América de Madrid: Exposición «Iberoamérica diseña»

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    Resuelto el enigma del Tapiz de Bayeux, uno de los tesoros más célebres de la Edad Media

    El Zodíaco de los apóstoles

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com