La intención es que el número de salidas laborales pudiera reducirse a unas 700 en total, sin las participadas, lejos de las 983 marcadas inicialmente
La dirección de Unicaja ha planteado esta semana a la de Cajasur la necesidad de posponer tres años la asignación dineraria que el protocolo de fusión aprobado en 2009 por ambas entidades proponía para la nueva fundación que gestionará el Cabildo Catedralicio de Córdoba. El pacto establecía una dotación de ocho millones de euros para esta fundación durante los tres primeros años de vida conjunta, que pasarían a seis a partir del cuarto o un porcentaje. Lo cuenta F. V. en ABC.
La caja malagueña, a día de hoy y pese a las dificultades, sigue empeñada en que la consecución de Unicajasur sea una realidad, y contempla esta moratoria como imprescindible para que los números salgan. Las proyecciones realizadas por Boston Consulting vislumbran que a los 596 millones que Cajasur perdió el año pasado, se sumen cerca de 500 durante 2010 y unos 300 en 2011.
Por ello, según ha podido saber ABC, ha emplazado a los dirigentes de Cajasur a que se pronuncien en torno a la moratoria a principios de la semana que viene en una nueva cita clave para el final de este largo y tortuoso proceso.
En los últimos días, y ante el escollo del acuerdo laboral, los sindicatos habían cargado contra los «privilegios» que a su juicio el protocolo de fusión cedía a la Iglesia -algunos de ellos imputables a la Obra Social-. Incluso habían llegado a cifrar en 200 los puestos de trabajo que podrían mantenerse si se eliminaban las cantidades que recogía el pacto firmado en 2009.
Con esta «patada hacia delante», y si existiera «fumata blanca»» en torno a ella, Unicaja pretende quitarse ese nuevo escollo de encima sin que se resientan -«sólo sería en plazo», recalcan- las concesiones pactadas para la institución eclesial cordobesa.
Lo importante, señalan las fuentes consultadas por este diario, es quitarse de encima cuanto antes el acuerdo sobre empleo. Fuentes de Cajasur anunciaron ayer que hay previsto un consejo de administración extraordinario para el jueves 20. El tope del Banco de España es el día 21 para que los plazos legales de convocatoria de la asamblea que refrende la fusión alcancen al 30 de junio, plazo definitivo para eludir la intervención.
Fuentes del sector informaron a ABC que durante el día de ayer, y durante cinco horas y media, la dirección de Unicaja mantuvo reuniones independientes con las cuatro formaciones sindicales que tienen representación en la entidad malacitana al objeto de explicarles la propuesta que se llevará a la mesa laboral prevista para el próximo lunes. Las mismas fuentes dijeron que los sindicatos de Cajasur, incluido Aspromonte -que mantiene la manifestación del lunes- ya conocieron la propuesta en días anteriores. Con objeto de avanzar en las negociaciones, atascadas hasta la fecha, en dicha reunión se planteará una rebaja en el ahorro de costes previstos para llevar adelante la fusión.
En concreto, pasar de los 43,3 millones de euros que corresponderían a la entidada cordobesa (de los 56,7 totales marcados en el plan de la consultora) a unos 36,3. Esta rebaja de en torno a 7 millones se conseguiría aminorando el número de bajas y aquilatando la merma salarial prevista para los directivos de Cajasur, con emolumentos superiores a los de Unicaja. Esto redundaría, como avanzó ABC, en que el número de salidas laborales pudiera reducirse a unas 700 en total, sin las participadas, lejos de las 983 marcadas inicialmente.