• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 25 Jan 2023 | Actualizado 12:58 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Pedro Langa, autor de la última biografía sobre el cardenal Newman (Edibesa)

    «Newman tuvo una influencia extraordinaria en el Concilio Vaticano II»

    El cardenal converso al catolicismo será beatificado hoy en Birmingham

    Jesús Bastante 
    19 Sep 2010 - 08:20 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | España | Iglesia Católica | Joseph Ratzinger

    Newman es citado, y requerido, "por algunos de los grandes teólogos, entre ellos el actual Papa, el cardenal Danielou, De Lubac, el padre Congar o Hans Küng

    Más información

    El cardenal Newman y los convertidos de los siglos XVIII y XIX

    El cardenal Newman y los convertidos de los siglos XVIII y XIX

    "Newman fue demasiado grande para anglicanos y católicos"

    (Jesús Bastante).- A las once de la mañana, Benedicto XVI presidirá en Birmingham la beatificación de John Henry Newman. Una ceremonia especial, al tratarse de una de las personalidades más relevantes en Inglaterra en el siglo XIX y por su conversión del anglicanismo al catolicismo. El agustino Pedro Langa es uno de los que mejor conoce la figura del nuevo beato. Con motivo de la beatificación, ha publicado en Edibesa una breve pero jugosa biografía de Newman.

    «Newman es el personaje más grande que ha tenido el mundo anglosajón a lo largo del siglo XIX, la personaldiad más preminente de la Ingalerra victoriana», asegura Langa, quien sostiene que, desde el punto de vista eclesial, «fue el exponente más importante del anglicanismo hasta que se convierte a la Iglesia católica, donde después de muchas vicisitudes llega a recibir el capelo cardenalicio, ya en tiempos del Papa León XIII».

    Su conversión, motivada por la intención de unir puentes entre anglicanos y católicos, provocó en su día tensión e incomprensiones. «El breve ‘Anglicanorum Coetibus’ de Benedicto XVI para facilitar el paso de los anglicanos a la Iglesia católica, tiene mucho del pensamiento de Newman. Newman, en su tiempo, creía que podía facilitar este paso estabelciendo por su cuenta una ‘vía media hacia la reconciliación. Naturalmente, los anglicanos no lo comprendieron». Eso supuso una época de frustración para el personaje, que se retiró con un grupo de incondicionales a Birmingham.

    «Ahí se funda el Tractarianismo, con articulitos llamados ‘tracts’. En concreto, el número 90 probaba que había una posibilidad de combinar la Iglesia anglicana y la católica». No fue entendido en su tiempo, y se entregó al estudio de San Agustín, dándose cuenta de que «la Iglesia de los padres estaba en la Iglesia católica. Y se convierte».

    «Naturalmente -constata Pedro Langa- este paso provocó incomprensión entre los anglicanos, y recelo entre los católicos, que le consideraban un hombre ficticiamente convertido. Esta conversión produjo un verdadero revuelo. Hasta que definitivamente, un hombre como León XIII le concede el capelo cardenalicio en 1879».

    Una personalidad como Newman, de tanta categoría, «ha tenido una influencia extraordinaria en el Concilio Vaticano II» asegura el experto, quien ha podido bucear en las actas del mismo. Newman es citado, y requerido, «por algunos de los grandes teólogos, entre ellos el actual Papa, el cardenal Danielou, De Lubac, el padre Congar o Hans Küng.» De hecho, el director de la tesis de Ratzinger le recomendó estudiar a Newman.

    ¿Es Newman un paradigma para afrontar el debate sobre el ecumenismo? «Entiendo que Newman, por todo lo que él supuso en su vida, ya tendría un puesto merecido dentro de la historia del Ecumenismo», resalta Langa, quien insiste en que «Newman fue ecumenista por temperamento y por historial biográfico. Era tendente a facilitar el diálogo, a unir… Newman es un eclesiólogo genial. Él entiende la Iglesia como comunidad de comunión. Newman ha llegado a ser tachado como hereje porque quería rescatar la dignidad de los laicos».

    ¿Tiene futuro el ecumenismo? «Desde luego -opina el experto-, porque es una gracia de Dios. Bajando a la realidad más prosaica, diré que el ecumeismo está abriendo diversos fuentes. El trabajo del cardenal Kasper ha conseguido abrir un camino de reconciliación entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica, que al final del pontificado de Juan Pablo II estaban un poco tensas. Cuando Kasper devolvió el icono de la virgen de Kazán. Buenas relaciones con la Iglesia ortodoxa rusa.
    Por parte de los anglicanos, las dos famosas comisiones mixtas han trabajado muy positivamente en este aspecto. Se han ralentizado con la introducción del sacerdocio a mujeres y homsexuales».

     

    El cardenal Newman

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    El hospital de los locos, un auto sacramental resucitado

    El hospital de los locos, un auto sacramental resucitado

    Miguel Bosé sale del armario y con dolor: "Se acabó, ya no podré acariciar a mis hijos"

    Miguel Bosé sale del armario y con dolor: «Se acabó, ya no podré acariciar a mis hijos»

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Dido y Eneas en versión de Blanca y William

    Dido y Eneas en versión de Blanca y William

    Buda y Jesús tienen mucho en común

    Buda y Jesús tienen mucho en común

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com