• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 21 Jan 2023 | Actualizado 14:34 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El jesuita opina que el Papa "ha centrado un poco la Iglesia"

    Lamet: «Benedicto XVI es menos fundamentalista que Wojtyla»

    "Ha sido muy valiente en condenar la lacra de la pederastia"

    Redacción 
    27 Oct 2010 - 09:25 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | España | Joseph Ratzinger

    La Iglesia española está muy centrada en el dogma y le falta dar una buena noticia de libertad, de alegría.

    Más información

    Lamet : "En la Iglesia española manda en estos momentos la derecha"

    Con casi cuarenta obras publicadas de diverso género literario, Pedro Miguel Lamet ya no tiene que salvar las presiones censoras del franquismo y de las que le hicieron abandonar el periodismo en 1987 para continuar perteneciendo a la Compañía de Jesús, porque esa actividad la vuelca ahora como bloguero en la revista digital 21rs.es. De una de sus novelas, Borja: Los enigmas del duque, habló ayer en la capital grancanaria, una conferencia del programa de actos del quinto centenario del nacimiento de Francisco de Borja. Lo entrevista C.S. en Las Provincias.

    – Hábleme de los enigmas del duque jesuita.
    – Este personaje es fascinante porque pocos santos en la historia de la Iglesia reúnen tantas facetas distintas y hasta contradictorias. Un hombre que fue Grande de España, con un linaje de escándalo. Uno de los enigmas más fuertes es cómo este hombre luego fue santo cuando había tenido esos ancestros.

    – Bisnieto del Papa Borgia, amigo íntimo de Carlos V, virrey de Cataluña y hasta mentor de la regente Juana de Austria. ¿Qué puede trascender hoy, para el mundo religioso y laico, de un hombre que acabó jesuita?
    – Estamos en un mundo donde se valoran mucho el poder, el dinero, la fama y la juventud. Éstos son los elementos que dominan en la publicidad, en la televisión, en el consumo. Un hombre de este calibre rompió con los placeres de la sociedad mediterránea y valoró más el mundo espiritual. Hay una sed importante en la sociedad actual de mística. Estamos necesitados de espiritualidad, de volver al centro de nuestro ser, se sea católico o no.

    – Y Borja puede ser un referente, un ejemplo a seguir.
    – Puede ser un ejemplo perfecto incluso para los grandes y poderosos. Esta sociedad vive mucho en la funcionalidad, en lo que es efímero y hay que vivir en el ahora. Lo necesita todo hombre para centrarse, incluso, psicológicamente, porque vivimos muy dispersos, muy tensos.

    – Usted calificó la escasa libertad de opinión durante el pontificado de Juan Pablo II como una etapa de catacumbas y autoritarismo. ¿Percibe cambios con Benedicto XVI?
    – Estamos en un pontificado en el que se ha equilibrado un poco la situación. No diría que Benedicto XVI es un papa progresista porque es un hombre conservador. Pero es menos fundamentalista que Juan Pablo II, quien creía que Europa tenía que ser confesionalmente católica. Este Papa respeta más el pluralismo y la libertad de expresión, pero evidentemente queda mucho trecho por caminar. Sobre todo la Iglesia española está muy centrada en el dogma y le falta dar una buena noticia de libertad, de alegría. Estamos todavía en una época de castillos de invierno, de protección contra la sociedad civil.

    – Parece que la Compañía no abandona ese papel de bestia negra para el Vaticano.
    – Las relaciones han mejorado notablemente respecto a Juan Pablo II porque Benedicto XVI es un hombre que nos necesita, que nos valora. Juan Pablo II estada muy centrado en los nuevos movimientos. En ese aspecto Benedicto XVI es un Papa más de todos. La Compañía está centrada, está trabajando bien y haciendo cosas que los demás no hacen.

    – ¿Algo que objetar a Ratzinger?
    – Ha centrado un poco la Iglesia pero que tiene una serie de asignaturas pendientes que no ha desarrollado todavía y que no sé si desarrollará. Se esperaba algún acercamiento mayor a los divorciados, que actuara en la unión de las iglesias, en temas como el celibato y la mujer en la iglesia.

    – ¿Y los escándalos sexuales?
    – A este Papa se debe el haber sacado a relucir el escándalo de Maciel, el de los Legionarios de Cristo, que es alucinante. Eso se sabía en tiempos de Juan Pablo II, pero, sin embargo, Wojtyla no lo sacó. Hay que reconocer que Benedicto XVI ha sido muy valiente en este aspecto. Y también en condenar claramente esta lacra de la pederastia en el sacerdocio. Un problema que los medios han exagerado.

     

    Pedro Miguel Lamet

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está 'prohibido' copiar

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está ‘prohibido’ copiar

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com