El quinto mandamiento dio a Canal 9 en su primera entrega una de sus mejores noches de lunes, con un 12,8% de cuota de pantalla y 285.000 espectadores, cifra muy por encima del 9% de media que obtuvo en todo el día
«El portero de la democracia en España«, «la bisagra de la Transición», el más manido de «cardenal del cambio». Son algunos de los calificativos regalados a Vicente Enrique y Tarancón a lo largo de su carrera.
Canal 9 ofrecerá esta noche, después de la segunda entrega de la miniserie Tarancón, El quinto mandamiento, el documental Tarancón, memoria de una lucha, que pretende acercar la figura del cardenal valenciano, que tuvo que hacer frente al franquismo y que sufrió los gritos de «Tarancón al paredón».
Los testimonios de familiares cercanos, su médico personal, colaboradores (el padre Ángel García, su secretario José María Martín Patino o Jesús Infiesta), personalidades del periodismo (Pepe Oneto, Jesús Hermida), de la política (Manuel Fraga, Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, José Bono, Josep A. Duran i Lleida o Gregorio Peces Barba ) permitirán conocer los acontecimientos que marcaron la vida pública del cardenal. Entre ellos, el atentado a Carrero Blanco y el posterior funeral que tuvo que presidir o el pulso por la expulsión del obispo Añoveros de su diócesis, por el que estuvo a punto de excomulgar a Franco o la homilía de la coronación de Juan Carlos I.
El documental es una coproducción de Nadie es Perfecto, RTVV y TVE. La cadena pública estatal lo emitirá en 2011, cuando pase también la miniserie protagonizada por José Sancho.
El quinto mandamiento dio a Canal 9 en su primera entrega una de sus mejores noches de lunes, con un 12,8% de cuota de pantalla y 285.000 espectadores, cifra muy por encima del 9% de media que obtuvo en todo el día.