• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 01 Ago 2023 | Actualizado 15:28 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Describe en sus memorias la dureza de su gestión en Bilbao en 1969

    José María Cirarda, el obispo apagafuegos

    Fue un prelado brillante que se enfrentó al nacionalcatolicismo del régimen franquista

    Pedro Ontoso 
    13 Jun 2011 - 11:28 CET
    José María Cirarda, el obispo apagafuegos
    "Memorias y recuerdos" de José María Cirarda (PPC)
    Archivado en: España

    Revela sus encuentros con Pablo VI y Franco

    (Pedro Ontoso, El Correo).- «El Gobierno sabe que el Episcopado va a publicar un documento colectivo, del que usted ha sido redactor. Tengo el encargo de pedirle que introduzca alguna frase que reconozca lo mucho que Franco ha hecho por la Iglesia. El Caudillo está ya viejo y agradece mucho el reconocimiento a sus servicios.Una frase del Episcopado que reconozca lo que ha hecho por la Iglesia, aunque sea solo de pasada, le dejaría bien dispuesto para dar a la Iglesia cuanto le pidiera». José María Cirarda se quedó «petrificado» cuando escuchó esta petición en el asiento del avión que le trasladaba a Madrid junto a otros obispos, aquel 8 de diciembre de 1965, día que finalizó el Concilio Vaticano II.

    Se la hacía un ministro proveniente de los Propagandistas de Acción Católica, que había viajado a Roma a la clausura de aquel acontecimiento eclesial. «Por lo que veo –le contestó el prelado– ni usted, que proviene de la Acción Católica, ni el Gobierno, a pesar de su confesionalidad católica, se han enterado de lo que ha sido el Concilio. Su petición no tiene sentido».

    Este episodio es uno de los muchos que relata José María Cirarda (Bakio, 1917) en su libro ‘Recuerdos y memorias’ (PPC) y revela las tensiones que jalonaron las relaciones Iglesia-Estado, entre el régimende Franco y el Vaticano, en una época muy convulsa, también, para la Iglesia de Euskadi. Franco mantenía el privilegio del nombramiento de obispos y la Santa Sede no escondía sus denuncias de la represión del Gobierno español.

    Muchos sacerdotes, entre ellos numerosos vascos, plantaron cara al régimen– otros se vieron involucrados en la espiral violenta de ETA– y fueron recluidos en la cárcel concordataria de Zamora. Cirarda, testigo del bombardeo de Gernika y uno de los padres conciliares en el Vaticano II, tuvo que afrontar, sin buscarlo, una etapa de grave crisis en la diócesis de Vizcaya, entre 1968 y 1970, muy dividida y con claro riesgo de cisma.

    Apenas dos horas después del fallecimiento del obispo de Bilbao, Pablo Gúrpide, el 18 denoviembre de 1968, la Santa Sede nombraba a Cirarda Administrador Apostólico de la sede vizcaína con plenas facultades de obispo residencial. La muerte de Gúrpide se produjo en circunstancias dramáticas. Más de 60 sacerdotes ocupaban el seminario «en abierta rebeldía» contra su obispo, quien, ya agonizante, dictó contra todos los curas encerrados la suspensión ‘a divinis’, una de las penas más graves del Derecho canónico, por las que les retiraba todas las licencias ministeriales para celebrar la eucaristía, confesar y predicar.

    Cirarda se encontraba en Madrid para asistir a la asamblea plenaria del Episcopado. Dos horas después de que arrancara, le llamó el nuncio de la Santa Sede para comunicarle e lnombramiento, a lo que se resistió, dado que apenas llevaba dos meses en Santander. «La decisión está tomada en firme. No le hemos consultado, porque la urgencia es grande. El nombramiento ha sido hecho por telegrama. Tiene usted dos buenos vicarios en Santander. Dios le ayudará». Monseñor Dadaglio no dejó margen.

    Comenzaban los años más duros para Cirarda, que tuvo que enfrentarse a un grupo importante e influyente de curas rebeldes, que se posicionaban de manera abierta y pública contra el régimen de Franco y a favor de los derechos «del Pueblo Trabajador Vasco»,pero que también contestaban la actuación de la jerarquía. Cirarda recuerda que parte del grupo más radical de los sacerdotes se había cuasi institucionalizado ya en 1967.

    «Se autodenominó Gogortasuna, una contracción de un lema más amplio que decía Gogorkeriaren aurka, Gogortasuna, es decir, ‘Contra laviolencia, dura resistencia’».

    ETA en el camino

    Durante mucho años, Cirarda tuvo en su despacho una carpeta que decía en su portada: 9de abrilde 1969. Era el dia en que un etarra asesinó en Orozko a un taxista. La primera muerte de ETA en Vizcaya. Tirando del hilo, la Policía relacionó con el etarra a tres sacerdotes, a los que metió en la cárcel.Uno de ellos mencionó en su declaración a Angel Ubieta, vicario de Cirarda.

    Veintitrés días después del crimen una veintena de soldados se presentaron en el jardín de la residencia episcopal para detener a Ubieta, que estuvo retenido tres días en el Hospital Militar en espera de ser procesado. Cirarda lo evitó tras realizar gestiones ante el Ministerio de Justiciayla Secretaría de Estado delVaticano.

    El ministro bilbaíno Castiella fue personalmente a El Pardo y consiguió que Franco ordenara la libertad del ‘número dos’ de la diócesis. Los tres sacerdotes, sin embargo, fueron condenados a largos años de prisión, por lo que ingresaron en la cárcel concordataria de Zamora.

    Cirarda logró otra intervención personal de Franco para que cumplieran su condena en una residencia religiosa .Antes había convecido al general de los jesuitas,el bilbaíno Pedro Arrupe, para que les acogiera en un noviciado de la orden en Villagarcía de Campos.

    Cirarda mantuvo cuatro audiencias privadas con PabloVI en menos de tres años, la primera en enero de 1969. El contenido de sus conversaciones revela que el papa estaba muy bien informado de la situación en Euskadi y muy al día de lo que ocurría en la Iglesia vasca, que ocupaba un lugar especial entre sus preocupaciones.

    A mediados de 1969, Cirarda visitó de nuevo a Pablo VI, que le felicitó por la «gallardía» con la que había afrontado el ‘caso Ubieta’, entre las presiones del Gobierno y la «contestación» de algunos sacerdotes.

    La cuarta audiencia fue en febrero de 1971, la más larga de todas y la más decisiva. El papa le comunicó que estaba decidido a nombrarle obispo de Bilbao. Cirarda, petrificado, le contestó que era inviable, porque, según el Concordato, era necesario el ‘placet’ de Franco y de su Gobierno, y parecía impensable que lo aceptaran. «Hay varias maneras de obviar esa dificultad », le adelantó el pontífice. Cirarda insistió en que consideraba una gran equivocación su nombramiento para Bilbao.

    PabloVI le preguntó quién podría ser el obispo de la capital vizcaína, quién podría sucederle en Santander y dónde desearía ir él. Cirarda le propuso que Antonio Añoveros, obispo de Cádiz, podría pasar a Bilbao–«es navarro, pero no habla el vasco, y sabrá rodearse de colaboradores que lo dominen», le dijo– y JuanAntonio del Val, auxiliar en Sevilla, a Santander. «Si Franco me acepta como nuevo obispo de Córdoba, iría allí muy contento», pidió.

    En efecto, Pablo VI tomó nota de las sugerencias y antes de darle un abrazo fraterno, le dijo:«Usted dejará Bilbao y Santander. Con este motivo se hará una amplia combinación episcopal».

    El papa soslayó las dificultades concordatarias y el 4 de diciembre se materializó una combinación que afectaba a siete diócesis. Cirarda fue a Córdoba y Del Val le sustituyó en Santander. Y Añoveros, que luego tendría un protagonismo tan especial en uno de los conflictos más graves entre el Gobierno de Franco y el Vaticano, fue a Bilbao. Antes, una comisión de la diócesis vizcaína viajó a Cádiz para invitarle a renunciar alnombramiento.

    EL ELEFANTE Y EL MOSQUITO

    Cirarda se entrevistó con Franco en septiembre de 1969, el año más conflictivo de su estancia en Bilbao, consciente de que el entonces Jefe del Estado estaba irritado por la línea de sus servicio episcopal. Durante el ecuentro, que se prolongó hora y cuarto, e lAdministrador Apostólico le trasladó la acumulación de denuncias de torturas y malos tratos a muchos detenidos en las comisarías e insistió en explicarle algunas de las que se aplicaban sin que dejaran huella.

    Franco le pidió que se las describiera. Cirarda desgranó en qué consistía lo que llamaban el ‘quirófano’ o ‘el gusano’, entre otras vejaciones, ante un Franco que se hacía el incrédulo. «Pediré información y si hay algo de verdad en lo que me ha contado, ordenaré que no vuelva a suceder».

    Otra parte de la entrevista se centró en la situación política de Euskadi y la violencia de ETA, que, a jucio del obispo, no podía resolverse solo policialmente o por la fuerza militar. Se lo explicó con una parábola. «Un elefante molesto por un mosquito no puede librarse de él con violentos movimientos de su trompa o pisoteando el suelo con sus potentes patas. Elmosquito puede seguir picándolo en la cabeza, en los ojos o en cualquiera otra parte de su inmensa mole. Así también, por muchos que sean los soldados o los policías que traten de resolver el llamado ‘problema vasco’, solo lograrán acallarlo un tiempo, porque se trata de un problema de carácter cultural y político».

    Portada de "Recuerdos y memorias" de José María Cirarda

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Yolanda Díaz y Carlos Jesús.

    ¡No tiene desperdicio! La apocalíptica Yolanda Díaz se marca el minuto más loco de su carrera política

    Almudena Ariza, como Don Quijote con los gigantes, ve acosadores donde no los hay.

    Almudena Ariza (TVE) se lleva un buen meneo por inventarse un acoso contra sus compañeros en la concentración del PP

    José Yélamo y Alfonso Guerra.

    Alfonso Guerra se harta de José Yélamo y toda laSexta: «¡Qué pesados!»

    Pedro Sánchez y sus juventudes

    El tuit machista de los ‘cachorros’ del PSOE contra dos señoras en el acto del PP que acaban borrando a toda leche

    Juan Sardá y Jordi Évole.

    Jordi Évole aún sangra por la herida y se pica con el periodista que le acorraló con una pregunta sobre Josu Ternera

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Carlos Alsina y Pedro Sánchez.

    Carlos Alsina caza el engaño que Pedro Sánchez pretende colarle a los votantes del PSOE

    Ignacio Dancausa y Rebeca Crespo

    Ignacio Dancausa (PP) responde a Àngels Barceló por el feroz ataque recibido desde la SER: «Estamos muy preocupados»

    Amarna Miller junto a Irene Montero, Victoria Rosell y Ángela Rodríguez 'Pam'

    Amarna Miller saca las garras y denuncia a Irene Montero, Victoria Rosell y Ángela Rodríguez ‘Pam’ por “delito de odio»

    Alfonso Rojo: “El diabólico dilema del Rey es devolver a Sánchez a los corrales y forzar elecciones”

    Alfonso Rojo: “El diabólico dilema del Rey es devolver a Sánchez a los corrales y forzar elecciones”

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    Cayetana Álvarez de Toledo y Gabriel Rufián

    Álvarez de Toledo se pitorrea de Gabriel Rufián por el nefasto catalán que chapurreó en el Congreso

    Juanma Castaño.

    Bestial lección de Juanma Castaño (COPE) a las caprichosas jugadoras de la Selección y a los que le acusan de machismo

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Habitación Hotel

    Entrevista a Jamal Satli Iglesias, el actual presidente de BlueBay Hotels, para conocer sus logros más destacados

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]