CAtela: "Las vocaciones, salvo casos extraordinarios, son procesos que se maduran"
(Jesús Bastante).- «Te prometo una vida apasionante«. Éste es el lema de la nueva campaña, a través de vídeo y de las redes sociales, que la Conferencia Episcopal ha lanzado de cara al Día del Seminario. Un vídeo de dos minutos y medio de duración, en el que nueve sacerdotes, de entre 26 y 82 años, que ofrecen sus experiencias vocacionales y responden a una sencilla pregunta: «¿Cuántas promesas te han hecho que no se han cumplido?«
«No te puedo prometer un gran sueldo, pero te prometo un trabajo fijo» o «Acompañarás a los que sufren, experimentarás con ellos la verdader alegría», son algunas de las expresiones que se repiten en el vídeo, en el que han participado, a través de una encuesta, 120 sacerdotes. No obstante, como subrayó el director de comunicación de la CEE, Isidro Catela, «hemos hecho un vídeo alejándonos de la coyuntura concreta de crisis«. Pese a todo, sí reconoció que en las respuestas de los sacerdotes sí se encontraba esta preocupación, que ya trazó el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, incidiendo en que el sacerdocio es la única profesión que no tiene paro.
Tampoco quiso Catela vincular el aumento en el número de ingresos al Seminario (51 seminaristas más en este curso, por primera vez en muchos años) al efecto de la Jornada Mundial de la Juventud. «Se trata de datos estadísticos, y sería arriesgado formular hipótesis de las causas. Es una gran noticia que crezca el número de seminaristas», apuntó recordando que sólo han pasado siete meses desde la visita papal, e incidiendo en que «se trató de un encuentro mundial, y donde se pretendía que surgieran vocaciones de todo tipo, no sólo las sacerdotales».
«Las vocaciones, salvo casos extraordinarios, son procesos que se maduran, que se prolongan en el tiempo. No se puede establecer una relación causa-efecto». Sí señaló, no obstante, que «los sacerdotes son los más felices en su profesión, según las estadísticas».
El coste de la campaña ha supuesto 7.000 euros, y el Episcopado ha puesto a disposición de las diócesis 30.000 carteles y 15.00 carpetas informativas.