• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 21 Jan 2023 | Actualizado 5:24 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La nota de la Comisión Episcopal me ha producido una gran tristeza"

    Martín Gelabert: «La teología de Torres Queiruga no atenta contra la fe de la Iglesia”

    “Su teología es un intento honrado y serio de afrontar las preguntas que hoy se le plantean a la fe”

    José Manuel Vidal 
    31 Mar 2012 - 19:59 CET
    Martín Gelabert: "La teología de Torres Queiruga no atenta contra la fe de la Iglesia”
    Andres T. Queiruga y Martín Gelabert
    Archivado en: Conferencia Episcopal | España

    A mí personas sencillas y personas más formadas teológicamente me han manifestado el bien que les ha hecho leer los libros de Torres Queiruga

    Más información

    Queiruga: “Las afirmaciones del documento episcopal no pasarían un examen serio de teología”

    Queiruga: “Las afirmaciones del documento episcopal no pasarían un examen serio de teología”

    Las 7 distorsiones de A. T. Queiruga

    Las 7 distorsiones de A. T. Queiruga

    (José Manuel Vidal).- Martín Gelabert Ballester (Manacor, 1948), catedrático de la Facultad de Teología de Valencia, pasa por ser un teólogo serio y ponderado. Quizás por eso fue elegido por el propio Andrés Torres Queiruga, para que lo acompañase en el coloquio con la comisión para la Doctrina de la Fe. Triste tras la publicación de la nota, el teólogo dominico asegura que se trata sólo de «una advertencia», porque «su teología no atenta contra la fe de la Iglesia». También reconoce que el teólogo amonestado «es una de las grandes figuras vivas de la teología española», de los pocos «cuya obra está traducida al alemán» y de los que «hacen mucho bien tanto a los sencillos como a los más formados».

    ¿Qué sintió al leer la nota del episcopado sobre algunas obras de Torres Queiruga?

    La nota de la Comisión Episcopal me ha producido una gran tristeza, sobre todo porque sé lo mal que lo está pasando Andrés. Desgraciadamente, la nota corre el riesgo de ser interpretada como una condena de su teología más allá de la intención explícita de lo que en la nota se dice, que no pretende condenar, sino ofrecer algunas clarificaciones. Pero de hecho algunos sectores la han interpretado como una condena y, lo que es peor, se han alegrado de ello. Estas alegrías hacen mucho daño a la Iglesia. Eso dejando aparte lo poco acordes que son con el Evangelio.

     ¿Es, pues, una nota de advertencia más que de condena formal?

    Efectivamente, no es una condena formal. Es una nota de advertencia, una invitación a Queiruga para que revise algunos aspectos de su teología. De hecho la nota comienza diciendo que la preocupación de Torres Queiruga es loable y, en distintos momentos, se expresa de forma matizada. No es fácil hacer teología, a no ser que por teología se entienda una mera repetición de textos «oficiales».

    ¿Se siguió, en su caso, el procedimiento canónico previsto? Los obispos insinúan que escucharon al autor.

    Puestos a precisar: fueron dos los Obispos que escucharon a Queiruga, acompañados del presbítero secretario de la Comisión Episcopal para la doctrina de la fe. No soy canonista y no puedo decir si se ha seguido el procedimiento canónico adecuado, pero sí que creo que hay otros procedimientos que podrían haberse seguido y que a Andrés le hubieran parecido más acordes con la fraternidad eclesial. Uno de estos procedimientos hubiera sido una discusión pública con teólogos reconocidos, de distintas tendencias, sobre la obra de Torres Queiruga, en un foro apropiado.

    Usted defendió la obra de Queiruga en la reunión que mantuvieron con algunos obispos. ¿Por qué?

    Yo estuve en la reunión que se mantuvo en la sede de la Conferencia Episcopal a petición de Andrés Torres Queiruga. El quiso que yo estuviera presente como teólogo y la comisión aceptó mi presencia. Técnicamente, a mí quien me invitó a asistir fue el Obispo presidente de la Comisión, aunque es claro que los Obispos aceptaban que yo estuviera allí como abogado defensor. Si yo estuve en la reunión fue porque pensaba, y así lo manifesté, que la teología de Torres Queiruga no atenta contra la fe de la Iglesia y hay que entenderla dentro del legítimo pluralismo teológico.

     ¿Sigue defendiendo al autor y a su obra?

    Su teología es un intento de comprender mejor la fe teniendo en cuenta las nuevas problemáticas que plantea la situación y la cultura actual. La fe se vive por personas situadas y siempre suscita preguntas. Una fe que no suscita preguntas es una falsa fe. La teología de Queiruga es un intento honrado y serio de afrontar las preguntas que hoy se le plantean a la fe.

     ¿Se puede decir, con objetividad, que Queiruga es uno de los más prestigiosos teólogos españoles y de los pocos cuya obra está traducida al alemán?

    Sin duda, yo creo que es una de las grandes figuras vivas de la teología española. Más aún, es uno de los pocos, por no decir el único teólogo español cuya obra está traducida al alemán. Torres Queiruga es valorado y apreciado más allá del mundo de lengua española. Es uno de los teólogos españoles más leídos. A mí personas sencillas y personas más formadas teológicamente me han manifestado el bien que les ha hecho leer los libros de Torres Queiruga.

     ¿Condenas o advertencias como ésta ponen en duda el que la Iglesia española sea una institución intelectualmente habitable?

    Bueno, la Iglesia española somos todos. No hay que reducir la Iglesia a una comisión episcopal. En la Iglesia hay un legítimo pluralismo. Pero es una pena que, a veces, aparezca como una institución en la que sus mejores pensadores son cuestionados y vigilados. No digo que sea así, digo que es una pena que algunos la vean así.

    ¿Se trata de una descalificación a no sólo a la obra de Queiruga, sino también a su forma de ser y de hacer Iglesia?  

    Sin duda muchos verán en la nota una descalificación de un modo de hacer teología. Peor aún, Andrés siente que se ha cuestionado toda una vida dedicada por entero a este servicio eclesial importante e imprescindible como es la teología. Hay personas que se han jugado la vida por la Iglesia, que nos la hemos jugado. Es triste y desagradable sentirse descalificado públicamente. Lo más lamentable es que la nota es susceptible de ser leída como una invitación al diálogo, pero desgraciadamente en los sectores más ruidosos no se verá así.

     ¿Cómo se encuentra Andrés Torres Queiruga?

    Andrés se encuentra tranquilo, triste pero tranquilo. Por lo que yo sé.

     ¿Cree que el teólogo gallego va a seguir reflexionando, publicando y repensando la fe en categorías actuales?

    Estoy convencido de que seguirá adelante con su tarea teológica. Esta nota, dentro de poco tiempo, será algo pasado para él. No creo que cambie mucho su forma de trabajar, aunque es posible que en algunos puntos sienta la necesidad de introducir matices o clarificaciones.

    Algunos titulares

    «La nota de la Comisión Episcopal me ha producido una gran tristeza, sobre todo porque sé lo mal que lo está pasando Andrés»

    «Algunos sectores han interpretado la nota como una condena y se han alegrado de ello»

    «La nota no pretende condenar, sino ofrecer algunas clarificaciones»

    «Es una nota de advertencia, una invitación a Queiruga para que revise algunos aspectos de su teología»

    «No es fácil hacer teología, a no ser que por teología se entienda una mera repetición de textos «oficiales»

    «El procedimiento más apropiado hubiese sido una discusión pública con teólogos reconocidos, de distintas tendencias, sobre la obra de Torres Queiruga»

    «La teología de Torres Queiruga no atenta contra la fe de la Iglesia»

    «La teología de Queiruga es un intento honrado y serio de afrontar las preguntas que hoy se le plantean a la fe»

    «Queiruga es una de las grandes figuras vivas de la teología española» y de los pocos «cuya obra está traducida al alemán»

    «A mí personas sencillas y personas más formadas teológicamente me han manifestado el bien que les ha hecho leer los libros de Torres Queiruga»

    «Es una pena que, a veces, la Iglesia aparezca como una institución en la que sus mejores pensadores son cuestionados y vigilados»

    «Es triste y desagradable sentirse descalificado públicamente»

    «Andrés siente que se ha cuestionado toda una vida dedicada por entero al servicio eclesial de la teología»

     

    El teólogo Andrés Torres Queiruga
    Martín Gelabert Ballester
    Queiruga y algunos de sus libros
    Martin Gelabert
    Andres Torres Queiruga

    Te puede interesar

    «Si condenan a Queiruga, están condenando a toda la teología»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    El mayor experto en sectas de España deja el sacerdocio 'por amor'

    El mayor experto en sectas de España deja el sacerdocio ‘por amor’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    Humphrey Bogart con Ingrid Bergman en 'Casablanca'.

    «Tocalá otra vez», la frase que Bogart nunca pronunció, cumple 80 años

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com