No se cobra el IBI a la Iglesia, como proponen algunos, porque se crea que la Iglesia debe de pagar el IBI sino porque lo que se quiere, de alguna manera, es molestar o fastidiar a la Iglesia
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha advertido hoy de que si el Gobierno mantiene determinadas exenciones en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), «deberá compensar a los ayuntamientos las cantidades que dejan de cobrar».
Así se ha pronunciado el alcalde con respecto a una moción que ha presentado el grupo de CHA para su debate en el pleno del próximo viernes para que la Iglesia pague el IBI, y a la que el PSOE pretende incorporar un punto para que no haya exclusiones de ningún organismo o que se paguen compensaciones en el caso de que se mantengan exenciones.
En el caso de que el grupo proponente no acepte introducir estos aspectos, el alcalde ha anunciado que su grupo presentará una nueva moción en el próximo pleno con estos puntos, porque no le parece «razonable un trato discriminatorio».
«Las circunstancias obligan a cosas que a nadie le gustan pero la financiación municipal necesita de ese apoyo», ha reconocido Belloch.
No obstante, ha anunciado que solicitará al servicio jurídico municipal que analice todas las propiedades que están exentas de pagar IBI para comprobar si se mantiene el criterio de rigor.
Ha advertido de que si cualquiera de las entidades o fundaciones que están exentas en Zaragoza realiza alguna actividad que implica ánimo de lucro «tiene que pagar», y «no les ampara ni el Concordato con la Iglesia ni la Ley de Fundaciones ni nada».
Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza investigará qué temas se les han podido escapar «para que no haya ninguna exención que no sea estrictamente obligatoria desde el punto de vista jurídico».
A su juicio, en el cobro de este impuesto «más que fraude lo que ha podido haber es demasiada generosidad en la interpretación de determinadas propiedades», y el Ayuntamiento hará «estrictamente lo que el servicio jurídico diga qué hay que hacer y si hay margen poder obtener todos los recursos que se pueda».
El Ayuntamiento de Zaragoza deja de ingresar 9.420.886 por los edificios exentos de pagar el IBI, según ha informado a Efe el Ayuntamiento de Zaragoza.
Por su parte, el alcalde de Toledo y secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha opinado hoy que la mejor forma de abordar las relaciones fiscales entre Iglesia y Estado pasa por crear un nuevo marco jurídico estatal y ha advertido de que él no va a dar ni a admitir «consignas».
El alcalde toledano ha respondido así a las preguntas de los periodistas sobre la directriz que ha dado el PSOE a sus grupos municipales para presentar mociones en las que se pida que se cobre el IBI a los inmuebles no vinculados al culto religioso que sean propiedad de la Iglesia.
Page ha expresado su respeto a lo «quiera hacer cada ayuntamiento», pero ha recalcado que es un asunto que depende de la legislación estatal, pues «los ayuntamientos no fabricamos ni podemos impuestos«.
El portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, considera que la propuesta del PSOE para que se cobre el IBI a los inmuebles de la Iglesia Católica está «basada en la demagogia y en utilizar un elemento de carácter ideológico para poder agitar la bandera del anticlericalismo».
«No se cobra el IBI a la Iglesia, como proponen algunos, porque se crea que la Iglesia debe de pagar el IBI sino porque lo que se quiere, de alguna manera, es molestar o fastidiar a la Iglesia -ha argumentado- para que pague algo de lo que siempre ha estado exento en función, además, de los beneficios que el conjunto de la sociedad, sea católica o no, puede recibir de la existencia de la Iglesia Católica y de otras».
Cree además que «querer cobrarle el IBI a la Iglesia en este caso ya no tiene ni afán recaudatorio, que es lo que siempre se echa en cara a las tasas y a los impuestos», puesto que, por ejemplo en Madrid, las exenciones de este impuesto obligadas por ley suman 97 millones de euros y la Iglesia Católica y el resto de confesiones reconocidas solo suponen 4,9 millones de euros.
El también delegado de Economía y Empleo ha recordado asimismo que España no es un país «laico» sino «aconfesional, que es completamente distinto «.
«La existencia de las confesiones religiosas en nuestra Constitución se valora como un hecho positivo y es una obligación del Estado el promover, no la Iglesia Católica sino las confesiones religiosas», ha señalado.
Por eso ha sugerido al PSOE «que relea un poco la Constitución para darse cuenta de que el laicismo puede formar parte de su ideología pero no forma parte del bagaje constitucional».
El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, anunció ayer que su grupo presentará mociones para que «todo el mundo» pague el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en Madrid: la Iglesia Católica y las demás confesiones, las embajadas y los partidos políticos y que ese dinero vaya a políticas sociales.
(Rd/Agencias)