• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 13 Mar 2023 | Actualizado 5:20 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Se han ofrecido más de cinco millones de flores a María

    Un manto de flores, frutas y dulces para la Virgen del Pilar

    En próximos años vestirá mantos con los colores de las banderas latinoamericanas

    José Manuel Vidal 
    13 Oct 2012 - 16:33 CET
    Archivado en: España | Juan Alberto Belloch Julbe

    Miles de personas ataviadas con trajes regionales aragoneses, pero también de otras comunidades autónomas y dle extranjero

    La Virgen del Pilar luce hoy en el exterior de la basílica donde se custodia la imagen, con un manto salpicado de destellos rojos que por primera vez iluminan de carmesí la ciudad de Zaragoza gracias a las decenas de miles de flores que los devotos le ofrecen desde primeras horas de la mañana.

    La ausencia de lluvia, un viento ligero y unas temperaturas suaves que apenas varían cuando el sol sale o se oculta entre las nubes, han favorecido una asistencia masiva que, al final de la jornada, se espera que favorezca un nuevo récord de participación en este acto central de las Fiestas del Pilar de 2012.

    Miles de personas ataviadas con trajes regionales aragoneses, pero también de otras comunidades autónomas del país y de un total de catorce países del mundo han iniciado a las 07.30 horas de la mañana un largo recorrido desde el centro de la ciudad hasta la plaza del Pilar para depositar sus ofrendas.

    Este año, en virtud del acuerdo adoptado por la Comisión de Actos Tradicionales de las Fiestas del Pilar, la Virgen se ha vestido con un tejido de flores rojas, aunque en sucesivas convocatorias vestirá mantos de distintos países iberoamericanos para potenciar la coincidencia de celebración con el Día de la Hispanidad.

    Así lo ha asegurado a los medios de comunicación uno de los miembros de la comisión, el concejal responsable de Cultura en el Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, para quien «la idea de aumentar la vinculación con Latinoamérica es potente y da mucho juego».

    A pesar de modificar el color de su manto, en el centro de tejido floral figura la imagen de la Cruz de Lorena, vinculada tradicionalmente a la Virgen, aunque se ha duplicado su tamaño para resaltar su relevancia en el conjunto.

    Ante la imagen de la Virgen desfilan de forma multitudinaria oferentes españoles, pero también, con trajes variados y de gran colorido, de México, Perú, Bolivia, Honduras, Japón, China, Ghana, Italia, Venezuela, Ecuador, Rumanía, Guinea Ecuatorial, Chile y Colombia.

    Este año la comunidad ecuatoriana ha tenido un protagonismo especial con la participación y actuación de tres grupos de este país, las asociaciones El Cóndor, Sociocultural Ecuador y Reencuentro Andino.

    Al tiempo que los voluntarios colocan con extrema habilidad las flores de la ofrenda sobre el manto y el resto de la estructura metálica de 15 metros de altura y 40 toneladas de peso, los distintos grupos han ofrecido cantos y bailes de diversa procedencia ante la imagen para expresar su devoción al ritmo de la música.

    Los organizadores confían en que este acto, seguido con fervor en numerosos países de habla hispana, convoque al final de la jornada, tras casi doce horas de duración, un número superior a las 350.000 personas que lo hicieron el año pasado.

    Según ha explicado en rueda de prensa el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, las condiciones climatológicas que se registran hoy hacen prever que la Ofrenda de Flores sea un «éxito» al final de la jornada.

    «El año pasado -ha subrayado- hizo demasiado calor, otros ha llovido, pero en éste, afortunadamente, el viento es soportable, la temperatura es suave y no llueve, por lo que se dan las mejores condiciones para que sea un éxito».

    Al final de la jornada, se prevé que más de seis millones de flores engalanen la estructura sobre la que se eleva la virgen, una imagen de más de tres metros de alto cuyo manto se ha vestido por primera vez con flores rojas para iniciar una nueva tradición vinculada a la Hispanidad.

    Blasón Aragonés ha sido el grupo encargado de iniciar la ofrenda, a la que se han inscrito 497 grupos, 55 de los cuales participan por primera vez.

    Del total de grupos participantes 70 están formados por vecinos de otras tantas localidades, 38 por miembros de instituciones, 91 pertenecen a asociaciones culturales, 50 son grupos de amigos y 31 folclóricos, 20 son cofradías y 30 entidades laborales.

    Aunque la ofrenda de flores se remonta a los años cuarenta del siglo XX, cuando el Camarín de la Virgen se adornaba los días de fiestas, no fue hasta el 12 de octubre de 1958 cuando se organizó la primera con carácter popular con una asistencia de 2.000 personas.

    Este tipo de ofrenda, con la réplica de la imagen de la Virgen del Pilar en la fachada de la basílica, perduró hasta 1998, cuando a propuesta del cineasta Bigas Luna se cambió su ubicación al centro de la plaza del Pilar, donde permanece.

    Frutas y dulces

    Un total de 53 grupos ha participado este año en la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar, organizada por la Federación de Casas Regionales de Aragón, y cuyos alimentos, una vez presentados a la Virgen, se distribuyen a entidades sociales de la ciudad.

    El presidente de la Casa de Teruel y miembro de la junta directiva de la Federación, Gonzalo Berges, ha explicado a Europa Press que este es un acto de carácter social por lo que no participan ni empresas ni entidades con ánimo de lucro.

    Según ha relatado, «estos productos se recogen a la salida del Pilar, directamente, en un camión y van todos al Refugio», que se queda parte de ellos y otros «se encarga de repartirlos entre distintas entidades de Zaragoza, que, a su vez, los distribuye entre personas con necesidades alimenticias«.

    Berges ha precisado que hay «mucho producto perecedero» y por eso el Refugio no puede quedárselo todo «porque se estropearía» por lo «que se hacen lotes que se van repartiendo».
    Los participantes han presentado ante la Virgen gran variedad de frutas, verduras, hortalizas, aceites, jamones, embutidos de todo tipo, pulpo y repostería.

    Además, cada casa y grupo cuenta con bailes y folclore tradicional, que ha ido representado a lo largo del recorrido, desde la plaza de Santa Engracia, donde ha comenzado, pasando por el paseo Independencia, plaza de España, Coso, calle Alfonso I y plaza del Pilar.

    De los 53 grupos, 15 son de casas regionales y el resto grupos invitados, como ayuntamientos y entidades de ámbito social. Además, ha abierto la ofrenda el grupo de El Pilar, que ayuda a la Federación a recoger todos los frutos y a distribuirlos.

    Vistosidad

    El presidente de la Casa de Teruel y miembro de la junta directiva de la Federación ha manifestado que «se nota que cada año quiere participar más gente» y si bien «no es la Ofrenda de Flores», en la que «lo bonito es que haya mucha gente llevando flores a la Virgen», la de frutos «es más entrañable».

    «Queremos que esté cuidada, que tenga su espacio, sus tiempos, para que la gente la pueda ver» y para que sea un acto con «con mayor vistosidad», ha comentado.

    El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se ha unido a la Ofrenda de Frutos a las 12.00 horas, en la plaza del Pilar, y a las 14.00 horas recibirá a las casas regionales en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

    La Ofrenda de Frutos es uno de los actos tradicionales del día 13 de octubre en las Fiestas del Pilar, junto con el Rosario de Cristal, que comenzará a las 19.00 horas, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

    La procesión transcurrirá por la plaza de San Pedro Nolasco, calles Santo Dominguito de Val, San Vicente de Paúl y Coso, plaza de España, de nuevo Coso, calle Alfonso I, plaza del Pilar, calle Don Jaime I, plaza de La Seo, calle del Sepulcro, plaza de San Bruno y calles Sepulcro, San Vicente de Paúl, San Lorenzo, San Jorge y Pedro Joaquín Soler.

    A las 19.30 horas, está previsto que el alcalde, Juan Alberto Belloch, se sume a la procesión del Rosario de Cristal. (RD/Agencias)

     

    Virgen del Pilar
    Ofrenda de furtos al Pilar
    Ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar
    Ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar
    Baturros llevan flores a la Virgen del Pilar
    Niños llevan frutos a la Virgen del Pilar
    Ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Díaz Ayuso entrega los XXI Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid a 13 referentes de las artes

    Díaz Ayuso entrega los XXI Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid a 13 referentes de las artes

    'De Amor y Trova': Miryam Quiñones en concierto

    ‘De Amor y Trova’: Miryam Quiñones en concierto

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com