• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Aug 2022 | Actualizado 16:44 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La ingenuidad social con que el catolicismo quiere moverse es palpable"

    A la Iglesia española, desde dentro

    "La Iglesia Católica no ha asumido desde hace mucho tiempo la causa de los pobres"

    José Ignacio Calleja 
    27 Dic 2012 - 18:34 CET
    A la Iglesia española, desde dentro
    El Jesús de los pobres Maximino Cerezo
    Archivado en: Cáritas | España | Iglesia Católica | OCDE

    No se puede acceder, en suma, a la pobreza evangélica y espiritual por caminos que atajen sobre la injusticia social

    (José Ignacio Calleja).- No me gustan los profetas de calamidades ni quiero serlo. En los últimos tiempos la calamidad moral y espiritual del mundo parece la causa, – entre todas las causas -, de un mundo en crisis. ¿Sí, un mundo en crisis? ¿Un mundo? ¿Europa es un mundo? ¿Las sociedades de la OCDE son un mundo? ¿Los países emergentes, los BRIC, son un mundo y el mismo mundo?

    ¿Los países del Sur, el sur de todos los nortes en todos los lugares de la tierra, son un mundo y el mismo mundo? ¿El África subsahariana es un mundo y el mismo mundo? De pronto en España y en Europa sólo hay un mundo en crisis, el propio.

    La crisis moral es ya, desde ahora mismo, la manera de hablar de mundo: El mundo está en crisis material y espiritual, – ¡y, por supuesto, antropológica y religiosa!, ahora que nos afecta de lleno a nosotros, – en España y en Europa -. El mundo ahora sí es el mundo y mundo único, porque la crisis nos afecta a nosotros.

    Es un «ombliguismo» moral y social tan injusto que deberíamos avergonzarnos por el espíritu neocolonial que lo sustenta. «Se sobreentiende», – se me dirá -. Pero, – digo -, «no, aquí no se sobreentiende nada». Aquí se sobreentiende que «las pobrezas» y «las fragilidades» han importando cuando amenazan un modo de vida de las mayorías sociales, – las clases medias -, en las sociedades ricas de Europa y América. Yo pertenezco a ellas, lo sé, y la justicia es una realidad moral y política que se nos debe por nuestra dignidad de personas. Hay que luchar por ella, pero es cierto que se nos debe. Nadie nos la puede usurpar.

    Pero, – esto quería subrayar-, la dignidad de los más vulnerables y pobres, – personas y pueblos -, estaba ahí, y está ahí, y no muchos contaban con ella en serio hasta ver amenazada la nuestra. La dignidad humana desde los más pobres, – injustamente pobres casi siempre; sin culpa propia que pagar la mayoría de la veces; pobres y víctimas por la injusticia acumulada de otros más fuertes que ellos -, esa dignidad desde los más pobres y débiles del mundo ha sido ignorada antes de la crisis, gravemente, y en la crisis, más gravemente.

    Y la Iglesia Católica, y las Iglesia cristianas de los países ricos, tampoco han estado a la altura desde la clausura del Concilio Vaticano II. Hay buenas expresiones de Doctrina Social de la Iglesia sobre la justicia en el desarrollo humano global y sobre el trabajo decente, pero son doctrinas colaterales a la presentación del Evangelio y la fe. No se ha pensado la fe desde la periferia del mundo y los pueblos perdedores, – no se ha asumido ese lugar como experiencia hermenéutica de la fe en Jesucristo; incluso se ha perseguido hasta hoy -, sino desde el centro del mundo que cuenta, con consecuencias caritativo-diplomáticas benefactoras. Y poco más.

    Tal vez sea injusto con no pocos cristianos decir esto en términos generales, pero, como Iglesia, hay que reconocerlo porque es el negativo de la fotografía oficial. Y no hay peor error que ignorar cómo es uno cuando se mira en el espejo de la moral de la dignidad humana y del Dios Amor. Amor a todos, desde los últimos, desde la asunción de la justicia para con ellos, con el precio en justicia que tenga para ellos y para todos, y especialmente, para los que hayamos acumulado en bienes de todo tipo algún modo posición de dominio o propiedad contra los demás y a su costa.

    Cuando decimos que Dios no practica la acepción de personas, no lo veo mal como expresión que quiere curarnos de imágenes demasiado simples en cuanto a sus «sentimientos»; pero es inapelable que nosotros hacemos acepción de personas; que vivimos en ella y con ella; que alcanza por millones de veces a la dignidad fundamental de otros tantos; y que queremos que esa acepción tan injusta cuele como ajena a Dios; que haga como que no la ve, o que no le incumbe en su eterna majestad; para que Dios no tenga opciones de parte, que no sienta ni padezca, que haga la vista gorda a las pobrezas y riquezas humanas;

    No y no; si no se mira el mundo desde los márgenes creados por la injusticia, si no se asume toda la realidad desde ellos, – social y espiritualmente -, ninguna crisis religiosa puede tomar el hilo de la antropología justa y enhebrar los pueblos en la civilización del amor. No hay camino religioso o moral ajeno a la justicia radical para con los más pobres del mundo, personas y pueblos, – dentro de cada país y en todos ellos -, y su realización en estructuras sociales y conciencias más humanas. Son dos ingredientes, – estructuras y conciencias, conciencias y estructuras -, que caminan indisolublemente unidos y en mezcla «sacramental».

    Así es la historia, porque así es el ser humano, y así lo acoge la encarnación y la redención. Sin la más elemental justicia para con los más pobres del mundo, no hay camino cristiano a Dios, – porque nunca será el de Jesucristo -, Sin embargo, con el empeño por la más elemental justicia para con los más débiles de la vida, la fe tiene todas las posibilidades de dar con el camino de Jesucristo.

    Esta es la primera idea, no por repetida, menos válida. Porque su verdad es práctica histórica, es vida real, – a la medida de los humanos, no de los dioses -, o, en su defecto es ideología; la peor de todas. Ahora que está de moda decir que debemos preservar la fe cristiana de las ideologías sociales, la peor de todas es que se quiera construir el camino de Jesús desde la equidistancia social; parece que es peor desde «el silencio en lo social», y, sin embargo, la equidistancia es tanto o más temible.

    No sé dónde he leído que Jesús se acercó y amó a todos, pero nunca dejó a alguien «rico y evangelizado a la vez». Ya sé que la riqueza que genera riqueza, en una sociedad post-industrial y globalizada, es un bien social; bien por la gente emprendedora; hablemos por tanto de qué riqueza, que participación en ella, cómo se logra, quién la controla, cómo se comparte, si es sostenible, qué trabajo genera, cómo paga… el cristianismo no está cerrado a sociedades con mercado, ni mucho menos, sino a sociedades convertidas en un mercado y, éste, explotador y abusivo sin medida.

    Hace tiempo que sabemos dónde está el problema del mercado; en su falta de subordinación social, por los fines, sujetos, dimensiones y controles que lo protagonizan; pero, ¡ay!, como la sacrosanta libertad del capital es el analogado moderno de la libertad de pensamiento y religión, ya me veo expulsado del templo por los mercaderes que lo han recuperado. Y no son peores que yo, desde luego que, necesariamente, no; pero sí son menos claros en la lectura primordial del Evangelio desde los pobres del mundo; y si no son creyentes, en la lectura primordial de la dignidad igual de los humanos en la tierra única; porque los pobres del mundo casi siempre lo son por injusticia y a la fuerza; se trata de una pobreza impuesta, injusta, real y padecida; y los pobres según el Evangelio, son estos mismos; y a ellos, la pobreza evangélica, – la pobreza espiritual -, no les añade otra clase de pobreza, sino la plenitud moral y espiritual de toda pobreza; todas las pobrezas exigen justicia social en serio, y ser vividas con espíritu de justicia y no de revancha, lo cual, en el Evangelio, es abrirse a la justicia de Dios; pero no es justicia del alma, la de Dios, sino justicia bien humana, vivida con vocación de que llegue a todos, de que a nadie aplaste en su camino, de que perdone a los propios enemigos, de que se compadezca siempre, y de que de todos logre apertura a un Amor que nos constituye.

    No se puede acceder, en suma, a la pobreza evangélica y espiritual por caminos que atajen sobre la injusticia social. Ni siquiera la enfermedad bien vivida lleva directamente a la pobreza evangélica, si concurre con la injusticia social por otro motivo. Yo lo diría de otro modo, así: las pobrezas, como la condición de víctima, no se compensan entre sí, ni en uno mismo; cada uno somos responsables, – siempre confiados en el perdón de Dios -, de nuestra particular riqueza o poder abusivos, y lo somos en la carencia que como pecado nos afecta o nos marcó. Hijos del perdón de Dios, pero sin ocultar, – hablando de justicia social -, lo peor de cada cual en lo mejor.

    Este desahogo moral y vital, – amistoso siempre -, me lleva a reclamar algo muy sencillo finalmente en Navidad, y a hacerlo a la Iglesia a la que pertenezco: El mundo que está en crisis ya estaba para millones de personas antes y ahora; así que seamos serios para decir a qué nos referimos y por qué ahora con este ahínco. La crisis es material y moral y espiritual, y es antropológica; pero ya lo era antes, lo era desde la no dignidad de hecho de millones y millones de personas, y entonces era un problema relativo.

    Pidamos perdón. La Iglesia Católica no ha asumido desde hace mucho tiempo, – hablo en siglos -, la causa de los pobres y amenazados del mundo como su causa; no son su centro, ni en teología, ni en magisterio, ni en liturgia ni en moral ni en administración de bienes, ni en posición «política». Esto es así. Hay gente extraordinaria en el cristianismo, quizá mejor que en cualquier otro lugar social, – es probable -, pero como cuerpo social e institución de pensamiento, la Iglesia Católica de Jesucristo es muy convencional en cualquier sentido que se tome.

    No voy a entrar por este camino. Otros lo hacen con más descaro y conocimiento. Hablo de lo que sé un poco más, de la justicia social como concepto hecho estructuras sociales, conciencia y actitudes, y, en este sentido, la ingenuidad social con que el catolicismo quiere moverse es palpable. Entre nosotros, el cristianismo católico español no tiene respuestas económico-financieras precisas, – no es su cometido y saber propios -, pero sí sabe lo suficiente como para definir el concepto «mundo» y «mundos», «pobreza y riqueza», «nortes y sures», «interdependencia en la justicia», «desarrollo humano y, acaso, – yo así lo creo -, decrecimiento», «dignidad humana de los más débiles y vulnerables», «libertad en solidario», «responsabilidad compasiva», «caridad que no acalla la justicia», «gratuidad que no es beneficencia con lo sobrante», «derechos humanos de todos y con todos», «derecho de propiedad y estructuras sociales de pecado», «ganancia y explotación», «precio del dinero y usura», «pago de hipotecas y ruina de vidas humanas», «recortes de gastos sociales y mantenimiento de toda la estructura política del Estado», «préstamo público a los bancos y propiedad social del capital»…

    (¿Demagogia?). El concepto cristiano sobre cómo disponer de los bienes de la tierra es «el destino universal de todos los bienes creados»; a su servicio, «el derecho natural al uso común de todos los bienes por todos, según las necesidades de una vida digna en común y universal»; a su servicio, subordinado, «el derecho derivado e instrumental a la propiedad privada para mejor servir a ese uso común de los bienes»; y la propiedad privada, siempre con ese fin instrumental, cuando cobra formas de acumulación como lo que conocemos por «empresa», tiene en el trabajo decente para todos los que lo necesitan y buscan su verificación más razonable como justicia en una sociedad con mercado libre. (¿Y más demagogia?).

    En moral cristiana (y humana), «en caso de extrema necesidad, todos los bienes son comunes». La democracia puede reglar esto, y debe hacerlo con orden, pero el principio subsiste. Y en moral cristiana (y humana), «los bienes que nos sobran, no son nuestros, sino de los más necesitados e injustamente tratados», y en moral cristiana, «aún de los que necesitamos, en casos de extrema necesidad, tampoco todos ellos son nuestros».

    Esto lo ha explicado muy bien Luis González Carvajal, en El clamor de los excluidos. Reflexiones cristianas ineludibles sobre los ricos y los pobres, Santander, 2009. (El cristiano ante el dinero, 108-113). Yo lo he intentado en Los olvidos sociales del cristianismo. La dignidad humana desde los más pobres, Madrid, 2011. Y por si alguien está pensando algo así como, «¿este señor qué hace con lo propio; igual que casi todos?; ¡pues que se calle!», digo que yo sólo intento contar lo que parece traslucir el evangelio de Jesús; sería una pena «disparar» antes de tiempo contra el mensajero. O con más sencillez moral, mirar al dedo y no a la luna. Paz y bien. Muy feliz Navidad.

     

    Nuevo libro de José Ignacio Calleja en PPC
    José ignacio Calleja
    Libro de Calleja en PPC

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Federico Trillo y Antonio Rubio: sobre Shakespeare y el desastre de Annual

    Federico Trillo y Antonio Rubio: sobre Shakespeare y el desastre de Annual

    Taburete la rompe este verano con el remix de "La Discoteca" de la mano de Dj Nano

    Taburete la rompe este verano con el remix de «La Discoteca» de la mano de Dj Nano

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Kirk Douglas: 'Yo soy Espartaco'

    Kirk Douglas: ‘Yo soy Espartaco’

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Muere a los 73 años la actriz y cantante australiana Olivia Newton-John

    Muere a los 73 años la actriz y cantante australiana Olivia Newton-John

    Quequé o el cómico malote al que un micro abierto deja como un fantoche

    Quequé o el cómico malote al que un micro abierto deja como un fantoche

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    El Zodíaco de los apóstoles

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Hoy sería delito... La canción 'Puto' del Grupo Molotov

    Hoy sería delito… La canción ‘Puto’ del Grupo Molotov

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    El niño que usó Hitler para hacer propaganda nazi es un anciano atormentado

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com