La consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón ha insistido en que se pretende que ambos obispados cedan al ejecutivo sus derechos de propiedad
El Gobierno de Aragón solicitará a los obispados de Barbastro-Monzón y de Huesca la cesión de la propiedad de los bienes de sus parroquias depositados en el Museo de Lérida para poder reclamar la ejecución de las sentencias que ordenan su devolución, y para ello está dispuesto a llegar «hasta el final».
El Consejo de Gobierno de hoy ha aprobado este acuerdo con el objetivo de lograr el «efectivo regreso» de 110 piezas de arte de las parroquias de la zona oriental de Aragón, en el caso del Obispado de Barbastro-Monzón, y de otras tres piezas de las iglesias de Berbegal, Peralta de Alcofea y Benabarre, en el caso del Obispado de Huesca, todas ellas depositadas en el Museo de Lérida.
La consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se pretende que ambos obispados cedan al ejecutivo sus derechos de propiedad o de acción para que el gobierno pueda ejercer el derecho de protección y tutela del patrimonio aragonés.
Ha recordado que hay numerosas sentencias, canónicas y civiles, que reconocen el derecho de propiedad de las parroquias sobre los bienes.
No obstante, los intentos del Gobierno de Aragón de reclamar la devolución fueron desestimados el año pasado por los tribunales con la alegación de que el Ejecutivo autonómico no era su legítimo propietario y, por tanto, carecía de competencia para realizar esta exigencia.
Se trata, según Serrat, de un «paso adelante» en un asunto que preocupa a todos los aragoneses y que ha generado «muchos problemas» desde hace años.
Los obispos de ambas diócesis, Julián Ruiz (Julián Ruiz, obispo de Huesca y de Jaca) y Alfonso Milián (obispo de Barbastro-Monzón) conocen la voluntad del Gobierno de Aragón ya que durante los dos últimos años el ejecutivo ha mantenido con ellos múltiples reuniones en las que se había planteado esta posibilidad.
Las opciones, ha recordado la consejera, eran o bien que ellos mismos hicieran la reclamación de la ejecución de las sentencias o bien que cedieran los derechos al gobierno, que es lo que ahora se solicita a la vista de que las diócesis no estaban ahora «en disposición» de ejercer las acciones a las que tienen derecho.
Por eso, Serrat ha dicho que espera que los obispos sean «sensibles» a la petición.
El procedimiento ahora es trasladar el acuerdo a ambas diócesis y esperar la resolución.
Cuando el ejecutivo tenga el visto bueno, se hará una solicitud formal de petición de devolución al depositario de los bienes, es decir, el Consorcio del Museo Diocesano de Lérida, compuesto por la Generalitat de Cataluña, la Diputación y el Ayuntamiento de Lérida, el Consejo Comarcal del Segriá y el Obispado de Lérida.
Si la respuesta de éste es negativa, el ejecutivo aragonés «utilizará todos los recursos legales disponibles» a su alcance para conseguir la devolución y «no se descarta» emprender ninguna acción.
En la misma rueda de prensa, el consejero de Presidencia, Roberto Bermúdez de Castro, ha asegurado que si obtienen la «luz verde» de los obispados, «llegará hasta el final«, hasta «las últimas consecuencias» y hará «lo que crea necesario para recuperar los bienes». (RD/Agencias)