Necesitamos un nuevo impulso misionero para que nuestros bautizados vibren ante el Señor
(José Manuel Vidal)- Juan Antonio Aznárez lleva 10 meses y medio como obispo auxiliar de Pamplona. De viaje hacia Río de Janeiro, no se muestra preocupado por los disturbios recientemente acontecidos en Brasil: «Protestas ya las ha habido en otras JMJ, y no creo que esta vez tengan mayor trascendencia».
Desde su experiencia en la Iglesia navarra, afirma que «necesitamos un nuevo impulso misionero para que nuestros bautizados vibren ante el Señor», por lo que tiene muchas expectativas ante la JMJ.
«Creo que el Papa les va a hacer a los jóvenes la propuesta más atractiva del mundo, que es Cristo», finaliza.
¿El objetivo de su viaje es apoyar al Santo Padre?
Sí, y acompañar a los jóvenes navarros.
¿Cuánta gente de Navarra viaja a la JMJ?
Bueno, no es fácil saberlo porque hay grupos que van por separado. Pero sobre las 100 personas.
¿Cree que la JMJ de Río va a ser la prueba de fuego del Papa Francisco?
Tanto como prueba de fuego no creo, pero sí que es un momento muy importante. Un encuentro con tantos jóvenes, las palabras que va a decir y los gestos que va realizar… será un momento fuerte en la vida de muchos jóvenes, como han sido las anteriores Jornadas Mundiales de la Juventud.
Parece que para conectar con los gestos o con la forma de hablar lo tiene fácil. ¿Su propia personalidad también conecta?
Sí, está claro. Es evidente.
¿Qué cree que es lo que va a proponerles a los jóvenes el Papa en estos momentos?
Creo que va a hacerles la propuesta más atractiva de mundo, que es Cristo. El conocimiento de Cristo, el trato con él, la vida de la fe…con todo lo que eso conlleva, es decir, una renovación interior. La combinación prodigiosa de Marta y María, que leíamos hace poco en el Evangelio del domingo. Debemos ser Marta con tino, con profundidad, determinación y ternura. Pero eso es posible gracias a María, que se sentó a los pies del Señor y acogió su Palabra. Esto no es irrelevante, sino fundamental, básico.
¿Contemplativos en acción?
Eso es: «ora et labora». Ni oración sin trabajo, ni trabajo sin oración.
¿Hay una nueva ilusión en la Iglesia? ¿Cree que se abre una etapa especial?
Sí. Desde que tengo memoria, tengo la experiencia de que cada Papa viene realmente con todo su bagaje personal y espiritual, y aporta una gran riqueza. Este Papa nos está trayendo aire fresco.
¿Hará realmente las reformas de las que se habla, empezando por las de la Curia?
Seguro. De hecho, ya se ha puesto manos a la obra. Como la Iglesia está compuesta por personas, todo es perfeccionable. Pero lo que se haya que corregir se corrige, y lo que haya que purificar se purifica.
¿Hay resistencias?
No conozco personalmente las instancias romanas, pero conociendo la naturaleza humana, no me extrañaría que hubiese resistencias. No me causaría sorpresa ni escándalo, y creo que eso no obsta para que se hagan las cosas que hay que hacer. Con caridad, pero al mismo tiempo con firmeza.
¿Cree que los nuevos aires del Vaticano van a notarse en la Iglesia española?
Habrá que esperar.
¿No es automático, entonces?
No. Milagros sólo el Señor. Pero si trasladamos el asunto al nivel más básico, lo entendemos, y vemos que a largo plazo sí se va a notar, como se nota cuando hay un cambio en una parroquia: Porque es otra persona, otro estilo, otro carácter.
Hay que dar tiempo. lo que es evidente por ahora es que el Papa es un hombre de Dios, un hombre muy evangélico, un hombre de oración que también tiene las ideas muy claras y una gran riqueza. Tendremos que esperar para ver el panorama completo, pero ya lo estamos percibiendo claramente, y el Pueblo de Dios con especial fuerza.
¿Cree que Francisco puede resistir la comparación con el Papa Juan?
Personalmente, creo que es una tontería comparar. Juan XXIII fue un don de Dios para la Iglesia en un momento muy concreto, como Francisco lo es en este momento.
¿Las protestas en Río pueden ensombrecer la JMJ?
Bueno, no soy adivino, pero protestas ya las ha habido en otras JMJ, y no creo que esta vez tengan mayor trascendencia. Confío en ello.
¿La Iglesia de Pamplona está fuerte y activa?
Sí, es una Iglesia viva pero al mismo tiempo muy necesitada, como el resto del conjunto de la Iglesia. Necesitamos una Nueva Evangelización, un nuevo impulso misionero, especialmente dentro. Es decir, que nuestros bautizados vibren ante el Señor, que disfruten sentándose a sus pies y contemplándolo, escuchando su Palabra, acogiéndola y dejándose transformar por ella y por el poder de los sacramentos. Hay mucha tarea, pero gracias a Dios el Señor está con nosotros.
¿Puede la Iglesia transmitir esperanza a la sociedad en este momento de crisis, paro y dificultades económicas?
Por supuesto. Cristo es nuestra esperanza. Es verdad que si uno no ha tenido cierta esperanza, esto le puede sonar a música celestial, pero la experiencia del encuentro con Cristo, la posibilidad de establecer una relación con Él que sea al mismo tiempo comunitaria, es lo más grande que tiene la Iglesia. Es fuente de renovación, de alegría, de una vida expansiva y de esperanza fundada y activa. Éste es el mayor tesoro que tenemos.
Y si el encuentro es real, si la experiencia del amor de Dios y de la amistad con Cristo son reales, te empujan a anunciar el Evangelio, a vivirlo y a llevarlo a los demás.
Algunos titulares:
-Creo que el Papa les va a hacer a los jóvenes la propuesta más atractiva del mundo, que es Cristo
-Protestas ya las ha habido en otras JMJ, y no creo que esta vez tengan mayor trascendencia
-Necesitamos un nuevo impulso misionero para que nuestros bautizados vibren ante el Señor