• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 08 Mar 2023 | Actualizado 4:28 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El prelado catalán insiste en que "no tiene la menor connotación política"

    Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona: «Las beatificaciones no van contra nadie»

    "En nuestro siglo XXI siguen las persecuciones religiosas"

    José Manuel Vidal 
    09 Oct 2013 - 17:38 CET
    Archivado en: Conferencia Episcopal | España

    Ha habido más mártires cristianos en el siglo XX que en el conjunto de los diecinueve siglos anteriores

    (José Manuel Vidal).- El próximo domingo, Tarragona se convertirá en el epicentro del catolicismo con una masiva beatificación de mártires del siglo XX. Un acontecimiento de fe, al que el arzobispo tarraconense, Jaume Pujol, quiere desligar de cualquier «connotación política». Porque «las beatificaciones no van contra nadie», asegura. Denuncia, en cambio, que en el «siglo XXI siguen las persecuciones religiosas».

    ¿Todo a punto para el gran acontecimiento de la beatificación de los mártires?

    -Efectivamente. Ha sido un gran esfuerzo para la Conferencia Episcopal Española y para la Archidiócesis de Tarragona. Había -hay todavía- muchas cosas que coordinar, pero podemos intuir que ese evento constituirá un gran bien espiritual para todos.

    ¿Un acontecimiento histórico para la Iglesia de Tarragona?

    -Sin duda alguna. Una beatificación tan numerosa -la mayor de la historia de la Iglesia- ya es un acontecimiento en sí misma; máxime cuando hacía siglos que Tarragona no acogía ninguna. Además, es reafirmar la gran tradición martirial de la Archidiócesis. No olvidemos que Tarragona fue evangelizada por un mártir (el apóstol Pablo), sus patronos son dos mártires (santa Tecla y san Magín) y, por añadidura, los protomártires de la península Ibérica son los santos Fructuoso, obispo, y Augurio y Eulogio, diáconos, como indican las Actas de su martirio, las más antiguas de la península y uno de los documentos más venerables de la primitiva Iglesia universal.

    ¿Qué frutos concretos espera cosechar?

    -Son frutos a largo plazo. Esperamos que los fieles vean en los mártires beatificados un ejemplo de amor, de fe, de esperanza y de perdón. Con esos cuatro pilares -y las promesas de Cristo- podemos edificar confiados la Iglesia del futuro.

    ¿Han conseguido liberar el acontecimiento de la beatificación de los mártires de cualquier otro tipo de connotación política?

    -Siempre habrá quien busque mezclar las cosas. En la tradición cristiana se ha considerado que un «mártir» era una persona que moría por su fe religiosa. En muchas ocasiones asimilamos «mártir» a los mártires cristianos de los tres primeros siglos, quienes fueron martirizados por sus convicciones religiosas. Sin embargo, ha habido más mártires cristianos en el siglo XX que en el conjunto de los diecinueve siglos anteriores. Cabe señalar que en nuestro siglo XXI siguen las persecuciones religiosas, la mayoría con los cristianos como víctimas. Por tanto, honrar la memoria de quienes dieron su vida por no renunciar a su fe es algo que no tiene la menor connotación política. Máxime cuando las beatificaciones no tienen ningún sentido vindicativo. Es decir, sólo se da gracias por el ejemplo de fe, amor y perdón. Las beatificaciones no van contra nadie. Además, ¿cómo podrían ir contra alguien si los propios mártires murieron perdonando a quienes los mataban, tal como hizo Jesucristo?

    ¿Qué les dice a los que aseguran que las beatificaciones de mártires reabren heridas en la sociedad española?

    -A este respecto cabe señalar que numerosos estudiosos del tema sostienen que cuando a las víctimas -en el supuesto que nos ocupa- se les denomina «mártires de la guerra civil», se está incurriendo en una manipulación de los términos. La guerra civil fue el contexto sociopolítico en que se produjo la muerte de la mayoría; pero ellos fueron víctimas, no de una «guerra civil», sino de una «persecución religiosa», que son dos conceptos totalmente diferentes. En una guerra civil sólo hay víctimas, sin distinción de bandos.

    ¿Sigue siendo verdad lo de ‘sangre de mártires, semilla de cristianos’?

    -Lo dijo Tertuliano en el siglo III y continúa siendo cierto. ¿Cómo explicar, si no, la persistencia del Cristianismo en Pakistán, la India, Egipto y tantos y tantos países donde confesar la fe en Cristo significa poner en riesgo la vida? Y esas comunidades, pese a todo, persisten e incluso muchos de ellos dan la vida por la fe. Ese valiente: «Yo soy cristiano, y si queréis matarme por ser cristiano, ¡ya podéis hacerlo», proclamado por un joven sirio llamado Sarkís, muerto por los terroristas de Al-Qaeda en Maalula hace pocos días, una población donde por cierto se venera a nuestra patrona santa Tecla, no puede caer en saco roto. Tarde o temprano dará sus frutos y, como decía el Señor, hasta el ciento por uno.

    ¿Habría que pedir a los mártires que los católicos diésemos más testimonio público de nuestra fe y no nos avergonzásemos de aparecer como tales en público?

    -Más que pedirles eso a los mártires, deberíamos reflexionar sobre su conducta. Si ellos entregaron por su fe el don más preciado que tenemos -la vida- por qué no podemos ir con la cabeza bien alta y proclamar «Sí, somos cristianos». Pero no debemos hacerlo al modo de los hipócritas, sino al de los santos: con el trabajo de cada día, con la solicitud hacia los más pobres y marginados… En los primeros siglos los cristianos se distinguían porque, sin pretenderlo, la gente decía: «Ved cómo se aman». Es aquello de que «Fray Ejemplo es el mejor predicador». Seamos cristianos de palabra y de obra y lo demás se nos dará por añadidura.

    Ser testigos creíbles de Cristo es una de las líneas maestras del Papa Francisco. ¿El ejemplo de los mártires puede ayudar a ello?

    -Creo que eso de ser «testigos creíbles de Cristo» no es una exclusiva del papa Francisco. Es algo que todos los pontífices han tenido como línea maestra. Y, repito, el ejemplo de los mártires es signo de una opción radical del seguir a Cristo hasta las últimas consecuencias; luego sí, ayudará sin duda.

     

    Algunos titulares:

    -Esta gran beatificación continúa la tradición martirial de Tarragona

    -Ha habido más mártires cristianos en el siglo XX que en el conjunto de los diecinueve siglos anteriores

    -En nuestro siglo XXI siguen las persecuciones religiosas, la mayoría con los cristianos como víctimas

    -Honrar la memoria de quienes dieron su vida por no renunciar a su fe es algo que no tiene la menor connotación política

    -Las beatificaciones no van contra nadie

    -No debemos proclamar que somos cristianos al modo de los hipócritas, sino al de los santos

    -Seamos cristianos de palabra y de obra y lo demás se nos dará por añadidura

    Beatificación de mártires en Tarragona
    Martínez Camino y Jaume Pujol
    Camino y Pujol en la sede de la CEE
    Mártires de San Juan de Dios
    Mártires de Tarragona
    Mártires de Tarragona

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La Sábana Santa: el 'gran milagro' oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    La Sábana Santa: el ‘gran milagro’ oculto en el lienzo que descubrió un médico español

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Una oración urgente por los cristianos de India

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com